
Antonio Banderas, el segundo actor español que opta a un Óscar
El actor, director y productor de cine español Antonio Banderas ha sido nominado, por vez primera, a Mejor Actor en los premios de la Academia de Hollywood por su interpretación en la cinta de Almodóvar “Dolor y Gloria”.
Banderas, que ha recibido galardones tan notables como el Mejor Actor en el Festival de Cannes o el Goya de Honor, se ha convertido en el segundo actor español que opta al Óscar por su papel protagonista. El primero fue Javier Bardem, por su papel en “No es país para viejos”.
Pero esta no es la primera alegría que le da su interpretación en “Dolor y Gloria”, ya que el malagueño acumula ya siete premios, entre los que se encuentran el de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, el de los Premios New York Film Critics Circle y el de los Premios Forqué, entre otros.
El actor se enfrentará al “Joker”, de Joaquin Phoenix, que viene pisando fuerte tras hacerse con el Globo de Oro el pasado 5 de enero. Competirá también con actores de la talla de Leonardo DiCaprio, por su papel en “Érase una vez en… Hollywood”; Adam Driver, por “Historias de un matrimonio”; y Jonathan Pryce, por “Los dos papas”.
A lo largo de su carrera, Banderas ha participado en películas como “Matador“, “Crónica de un engaño”, “El placer de matar“, “Los zancos”, “Si te dicen que caí” y “Two Much”, largometrajes que puedes encontrar en FlixOlé. En 1999, dio un paso más en su carrera y debutó como director con “Locos en Alabama”, cinta a la que le siguieron otras tres más: “El camino de los ingleses” (2006), “Solo” (2015) y “Akil” (2017).
En FlixOlé hemos apoyado al malagueño desde el principio, por eso, puedes disfrutar de muchas de sus películas en FlixOle.com, donde por 2,99 euros al mes tendrás acceso al mejor cine español.

Alejandro Amenábar vuelve con “Mientras dure la guerra”
“Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis”, alertaba Miguel de Unamuno al bando franquista en los inicios de la Guerra Civil. La famosa máxima pronunciada por el filósofo y escritor en la Universidad de Salamanca es uno de los ejes sobre los que se vertebra “Mientras dure la guerra”, el drama con el que Alejandro Amenábar regresa este viernes a la gran pantalla tras su paso por el Festival de San Sebastián.
Quince años después de “Mar adentro“, que logró hacerse con el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, Amenábar vuelve a rodar en español para ahondar en el lado más humano del intelectual de la Generación del 98, sus errores y contradicciones durante los convulsos comienzos de la contienda que desgarró España entre 1936 y 1939. Recuerda que en FlixOlé, la mayor plataforma de cine en español del mundo, podrás disfrutar de casi toda la filmografía del galardonado director por sólo 2,99 euros al mes.
El director, guionista y compositor chileno-español pretende, con esta película, mostrar la parte más humana del escritor, un hombre en continua lucha consigo mismo que es capaz de ver los errores que ha cometido y reconocerlos ante él mismo y ante los demás. “Mientras dure la guerra” es, por tanto, una historia que ahonda, principalmente, en la personalidad y las acciones de dos hombres: Miguel de Unamuno y Francisco Franco.
Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar busca no solo los claros y las sombras de las historias (ya sean thrillers, dramas, suspense o ciencia ficción), sino que también pone de relieve las virtudes y defectos de sus protagonistas.

En su primer largometraje, “Tesis” (1996), nos presentó a una joven universitaria que, durante la preparación de su tesis sobre la violencia audiovisual encontró una película snuff (vídeos reales de vejaciones, suicidios, torturas y asesinatos) en la que se veía como una antigua alumna de la universidad era asesinada.
Amenábar acompañó la cinta con una pequeña reflexión acerca de la fascinación del ser humano por lo macabro. Su ópera prima obtuvo siete de los ocho Goyas a los que estaba nominada, entre los que se encontraban el de Mejor Director Novel y Mejor Guion Original.
En su segunda película, “Abre los ojos” (1997), jugó con la realidad y el mundo de los sueños de la mano de un personaje torturado por lo que le ha ocurrido. Amenábar rindió homenaje a “Vértigo”, de Hitchcock a través de este thriller psicológico con toques de ciencia ficción y con una historia de amor y destrucción que da mucho en lo que pensar.
En el año 2001 se rodó en Estados Unidos “Vanilla Sky”, un remake de “Abre los ojos” con Tom Cruise como protagonista, en el que Penélope Cruz volvió a interpretar el papel de Sofía. La cinta fue nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Canción Original, a la Mejor Actriz de Reparto en los premios SAG y en los Globos de Oro por la interpretación de Cameron Díaz. La banda sonora fue muy aclamada por la crítica y se convirtió en un clásico de culto.

En “Los Otros” (2001), el director nos trasladó al final de la Segunda Guerra Mundial a una casa apartada del mundo donde una madre cuidaba de sus hijos. Con Nicole Kidman como protagonista, “Los Otros” consiguió ocho premios Goya, entre ellos el de Mejor Película y a Mejor Dirección.
A lo largo de la cinta, el cineasta jugó con la extraña enfermedad que padecían los niños para crear una obra casi claustrofóbica. La luz y la oscuridad se convirtieron así en protagonistas de este metraje de terror.
Tres años después, Amenábar presentó “Mar adentro” (2004), una película basada en la historia real de Ramón Sampedro: un escritor que llevaba treinta años postrado en una cama tras sufrir un accidente en su juventud que lo dejó tetrapléjico. A lo largo de la obra el director abordaba cuestiones como el derecho a una vida digna o la eutanasia que, quince años después, siguen a la orden del día.
“Mar adentro” no solo ganó catorce premios Goya, sino que también logró hacerse con el Óscar a Mejor Película de habla no inglesa.
En 2008, el director se adentró, con “Ágora”, en la ciudad de Alejandría para denunciar la intolerancia y homenajear a la astronomía a través de la figura de la filósofa, matemática y astrónoma Hipatia. Titulada inicialmente como “Mist of Time”, la cinta logró siete estatuillas en los Premios Goya.
En su sexto largometraje como director, “Regresión” (2015), Amenábar regresó al thriller con una cinta protagonizada por Emma Watson, Ethan Hawke y David Thewlis. La película, aunque volvió a tocar uno de sus géneros predilectos, no logró estar a la altura de sus primeras obras.
Ahora, cuatro años después de “Regresión”, el cineasta nos sorprende con la historia menos conocida de Miguel de Unamuno que tuvo lugar bajo el paraguas de la Guerra Civil.

Las películas favoritas de Tarantino en FlixOlé
¿Cuáles son las películas favoritas de Tarantino?
Con motivo del estreno de su última película ‘Érase una vez en Hollywood’, FlixOlé ha realizado una colección con las obras que han inspirado a uno de los directores más influyentes del panorama: La novia ensangrentada, Django, Los supercamorristas, Malas calles son solo algunos de los títulos que vas a poder disfrutar en esta colección.

Antonio Banderas sigue deslumbrando a sus cincuenta y nueve años
El actor, director y productor de cine español José Antonio Domínguez Bandera, más conocido como Antonio Banderas, cumple hoy cincuenta y nueve años y lo hace con varios proyectos en la agenda.
El infarto que sufrió el malagueño hace tres años le ha cambiado la forma de ver el mundo. Esa nueva mirada, con un toque de tristeza pero también de madurez, no le ha impedido seguir brillando en la gran pantalla. Su último papel en “Dolor y gloria”, el nuevo largometraje del cineasta Pedro Almodóvar, le ha valido la Palma de Oro como Mejor Actor en el Festival de Cannes.
El interés de Banderas por las artes escénicas empezó a muy temprana edad y con tan solo dieciocho años se trasladó a la capital, en plena movida madrileña, sin saber que años más tarde terminaría trabajando con artistas como Sylvester Stallone, Morgan Freeman, Madonna, Angelina Jolie, Brad Pitt, Tom Cruise, Anthony Hopkins, Johnny Depp y Harrison Ford, entre otros.
Estuvo actuando en teatros de Madrid hasta que conoció, en 1978, a Pedro Almodóvar, con quien entabló una gran amistad. Durante estos años han trabajado juntos en ocho largometrajes entre los que se encuentran “Matador” (1986); “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988), con la que alcanzó repercusión internacional; “La piel que habito” (2011) y “Dolor y gloria” (2019).
En la década de los ochenta, Banderas trabajó con los directores Carlos Saura y Fernando Fernán Gómez en “Los zancos” (1984), Vicente Aranda en “Si te dicen que caí” (1989) y Fernando Colomo en “Bajarse al moro” (1989).
Tanto los largometrajes con Almodóvar como la aparición en la película documental “Madonna: Truth or Dare” (1991), más conocida como “En la cama con Madonna”, le dieron visibilidad internacional y en 1992 cruzó el charco para debutar en “Los reyes del mambo”.
A raíz de esa cinta, logró otros papeles importantes en Hollywood. En 1993 trabajó junto a Tom Hanks en “Philadephia”, una película que consiguió dos premios Oscar, y un año más tarde consiguió un papel, junto a Brad Pitt y Tom Cruise, en “Entrevista con el vampiro”.
A esos largometrajes se sumaron otros como “Asesinos” (1995) en el que compartió pantalla con Sylvester Stallone, “Two Much” (1995) donde conoció a su segunda esposa Melanie Griffith, o “Evita” (1996) en el que bailó con Madonna. Sin embargo la cinta que lo consagró como estrella internacional fue “La máscara del Zorro” (1998). La película tuvo tanto éxito que no solo grabaron, en 2005, una secuela titulada “La leyenda del Zorro”, sino que también llevó a Banderas al paseo de la fama de Hollywood

En 1999, el actor dio un paso más en su carrera y debutó como director con “Locos en Alabama”. Siete años después, dirigió la cinta “El camino de los ingleses” que se rodó en Málaga. Banderas volvió a ponerse al mando de dos largometrajes con “Solo” (2015) y “Akil” (2017).
En los últimos años, el malagueño ha trabajado en todo tipo de películas, desde “The Code” (2009), en la que rodó con Morgan Freeman, hasta Los Mercenarios 3” (2014), pasando por “Conocerás al hombre de tus sueños” (2010) del cineasta Woody Allen, “Autómata” (2014) y la saga “Spy Kids” compuesta por cuatro películas (2001, 2002, 2003 y 2011).
En 2011, veinte años después de su último trabajo con Amodóvar, volvió a trabajar con él en “La piel que habito” y, posteriormente, en la ya mencionada “Dolor y gloria” (2019).
Banderas es uno de los actores españoles más conocidos en todo el mundo y uno de los más queridos por su cercanía y amabilidad. Además, se encuentra, según la clasificación de The Numbers, entre los doscientos actores más taquilleros de la historia.
En 2008 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Dos años después fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Málaga y en 2013 le nombraron hijo predilecto de Andalucía y caballero legionario de honor.
Pero los premios no acabaron ahí, ya que, en 2015, le entregaron el Goya de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y, en 2017, recibió el Premio Nacional de Cinematografía por “abrir el camino a muchos actores españoles” y ser un cineasta con una extraordinaria trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Este año, el Festival de Cannes ha premiado su trabajo en “Dolor y gloria”. Esta Palma de Oro supone un reconocimiento por su larga carrera profesional y demuestra que Antonio Banderas sigue deslumbrando a sus cincuenta y nueve años.

Santiago Segura no hay más que uno
«Terriblemente disciplinado y técnicamente perfecto» y, a su vez, con un humor «cruel y seco». Esas son las palabras que utilizó el director Óscar Aibar para definir a Santiago Segura (Carabanchel, 1965).

¿Quién está detrás del foco?
La mayor parte del extenso catálogo con el que cuenta FlixOlé está copado por multitud de producciones españolas.