José Coronado
Biografía
José Coronado es uno de los actores en activo más reconocidos del cine español. Nacido un 14 de agosto de 1957, en Madrid, no se acercó al séptimo arte hasta los 30 años, cuando comenzó a dar clases de interpretación en la prestigiosa escuela de Cristina Rota. Antes había estudiado Derecho y había hecho algunos anuncios para marcas publicitarias.
De este modo, su debut cinematográfico se produce con un papel como actor de reparto en Jarrapellejos, una cinta de Antonio Giménez-Rico que tuvo bastante éxito y consiguió el premio Goya a mejor guion adaptado. También en 1988 lo pudimos ver en Berlín Blues y Brumal. Antes de ello, ya había formado parte de varias obras teatrales.
Durante los años posteriores, y alternando apariciones en series televisivas como Brigada central (1989) o Hermanos de leche (1994), José Coronado siguió cumpliendo películas como Salsa rosa (Manuel Gómez Pereira, 1991), La mirada del otro (Vicente Aranda, 1997), La vuelta de El Coyote (Mario Camus, 1998) o Frontera Sur (Gerardo Herrero, 1998).
Sin embargo, el gran punto de inflexión de la carrera de José Coronado se produjo con Goya en Burdeos, donde interpretó a Francisco de Goya de joven bajo la dirección de Carlos Saura; con esta película, llegó la primera nominación en los premios Goya para el actor. A partir de este momento, participó en La vida de nadie, La caja 507 (donde también estuvo nominado en los Goya) o La vida mancha. Estas dos últimas cintas estaban dirigidas por Enrique Urbizu, uno de sus grandes valedores. De hecho, un thriller de Urbizu hizo que Coronado ganase su primer Goya: No habrá paz para los malvados.
Durante los últimos años, Coronado se ha consolidado como una institución de nuestra interpretación alternando cine y televisión. Con Cerrar los ojos, una de sus últimas películas, consiguió su segundo premio Goya en la edición de 2024, también como mejor actor de reparto. Por otro lado, son célebres sus papeles en series recientes como Vivir sin permiso o Entrevías.
