José Sacristán
Biografía
Un 27 de septiembre de 1937, en Chinchón (Madrid), nacía José Sacristán, uno de los actores vivos más importantes de nuestro país. Muy vinculado desde pequeño al teatro, debutó en el cine en 1962 con La familia y uno más. Esta película era la secuela de La gran familia, una de las comedias más taquilleras de su tiempo.
Después de este debut, siguió haciendo pequeños, pero muy recordados, papeles en comedias como La ciudad no es para mí, Un millón en la basura o Sor Citroen. A los 30 años ya había trabajado con actores de la talla de Paco Martínez Soria, Gracita Morales, José Luis López Vázquez o Alfredo Landa. Y fue con este último con quien apareció en las películas más recordadas de sus primeros años como Cateto a babor, ¡Vente a Alemania, Pepe! o Vente a ligar al oeste.
En 1972 aparece por primera vez como protagonista principal en Soltero y padre en la vida,y como actor de reparto siguió haciendo grandes éxitos como Lo verde empieza en los Pirineos. El punto de inflexión en su carrera se produjo durante la Transición española y de la mano de José Luis Garci. Sus papeles se tornaron en dramáticos para películas icónicas de estos años como Asignatura Pendiente, Solos en la madrugada o El diputado.
Con un reconocimiento unánime por parte del mundo del cine, también dio paso a la dirección. Realizó tres películas: Soldados de plomo (1983), Cara de acelga (1986) y Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?. Como actor podemos destacar sus trabajos con Berlanga (en La vaquilla), Fernando Fernán Gómez (El viaje a ninguna parte) y Pilar Miró (El pájaro de la felicidad).
José Sacristán también ha conseguido dos Premios Goya: por El muerto y ser feliz, en 2013, y el Goya de Honor en 2022. Además se ha alzado con la Concha de Plata a Mejor actor por la película antes mencionada, su segunda décadas después de Un hombre llamado flor de otoño.