Maribel Verdú
Biografía
Maribel Verdú Rollán, nacida en Madrid en octubre de 1970, es una de las actrices más emblemáticas del cine español de las últimas décadas. Su primera participación fue en el capítulo de El crimen del Capitán Sánchez del serial La huella del crimen, dirigido por Vicente Aranda.
De este modo, poco después, en 1986, dio el salto al cine en El año de las luces, de Fernando Trueba. En ella compartía protagonismo con Jorge Sanz. En ese mismo año también protagonizó 27 horas, de Montxo Armendáriz: un film sobre el mundo de la heroína que consiguió la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián.
Sus siguientes películas, también con reconocimiento en el cine español, fueron La estanquera de Vallecas (1987) o Soldadito español (1988). Mientras tanto, también apareció en series de televisión como Los jinetes del Alba. Después formó parte de Amantes, también de Vicente Aranda, un drama con el Goya a Mejor película y en el que estuvo nominada por primera vez como Mejor actriz. Durante los 90 llegó a estar nominada en dos ocasiones más en estos premios: por La Celestina (1996) y por La buena estrella (1997).
La lista de películas de Maribel Verdú es muy amplia y ha conseguido trabajar con directores de talla internacional: Francis Ford Coppola en Tetro; Alfonso Cuarón en Y tu mamá también y Guillermo del Toro en El laberinto del Fauno. Otro de los grandes logros de la actriz, después de varias nominaciones, fue su primer Goya con Siete mesas de billar francés, del año 2007. Después, en 2011, consiguió su segundo galardón con Blancanieves.
En los últimos años ha trabajado en películas como 15 años y un día, también de Gracia Querejeta; comedias de éxito como Sin rodeos, de Santiago Segura, e incluso en proyectos internacionales como el film de superhéroes Flash (2023).