José Luis Cuerda
Biografía
José Luis Cuerda, nacido en Albacete en febrero de 1947, ha sido uno de los directores de cine españoles más venerados en el terreno de la comedia, además de dirigir notables dramas. Tras cursar Derecho y ser técnico de radiodifusión, ingresó en Televisión Española para dirigir programas culturales. Sus primeras incursiones fueron El túnel y Mala racha, un telefilm que además guionizó. En TV también fue uno de los directores de Escrito en América.
Su salto al cine lo da con Pares y nones (1982), que se encuadra dentro de la conocida como “nueva comedia madrileña”; en su reparto estaban Silvia Munt y Antonio Resines. Su segundo largometraje, todo un éxito, fue El bosque animado en 1987, una adaptación de la novela de Wenceslao Fernández Flórez. La película consiguió cinco premios Goya, incluido el de mejor película. Con esta película ya comenzó a emplear un tipo de humor surrealista que culminaría con Amanece que no es poco (1989), hoy considerada como una de las mejores comedias del cine español, y Así en el cielo como en la tierra (1995). Entretanto también dirigió La viuda del capitán Estrada (1991) o La marrana (1992).
Por esta época también comenzó su actividad como productor. Fue el descubridor de Alejandro Amenábar con Tesis, a quien produjo también Abre los ojos y Los otros. Igualmente siguió sumando éxitos como director con títulos como La lengua de las mariposas (1999). Con el nuevo siglo su actividad se redujo, pero dirigió La educación de las hadas (2006) o Los girasoles ciegos (2008). Sus dos últimas películas fueron Todo es silencio (2012) y Tiempo después (2018).
José Luis Cuerda falleció en 2020, un año después de conseguir el Premio de Honor en los Feroz. También ganó la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
