Pilar Miró
Biografía
Pilar Miró fue una de las directoras más consagradas del cine español. Nació en Madrid en 1940 y, tras estudiar derecho y periodismo, se inscribió en la Escuela Oficial de Cinematografía. Después de ello trabajó en Televisión Española, donde fue partícipe de Estudio 1 con numerosos trabajos como Séneca o Enriqueta sí, Enriqueta no. Además dirigió, junto a otros directores, el mítico serial Los libros.
Ya a mediados de los 70 estrenó su primer largometraje: La petición (1976), con Ana Belén y Carmen Maura como protagonistas. No obstante, siguió alternando trabajos en televisión, como por ejemplo la serie Curro Jiménez. Después vino El crimen de Cuenca en 1979, una cinta basada en un hecho real que tuvo problemas para ser estrenada por su contenido explícito y de denuncia; de hecho, está considerada como la única película española censurada en democracia. La cinta vio la luz más tarde para convertirse en uno de los grandes clásicos de nuestra gran pantalla.
Después vino Gary Cooper, que estás en los cielos…, su película más personal. Tras ser directora general de RTVE entre 1986 y 1989, presentó Beltenebros (1991), ganadora de tres Goya y el Oso de Plata en el Festival de Berlín, y El pájaro de la felicidad (1993), también ganadora de un cabezón.
El mismo año del estreno de Tu nombre envenena mis sueños (1996), llegaría su mayor éxito: El perro del hortelano. Protagonizada por Emma Suárez y Carmelo Gómez, esta adaptación del clásico homónimo de Lope de Vega se hizo con el premio Goya a mejor película, además de otros seis galardones. Pocos meses después, y debido a una larga enfermedad, Pilar Miró falleció tras realizar su último trabajo para televisión: la boda de Iñaki Urdangarín y la infanta Cristina.
