#EnInglésSíTeAtreves
“Sólo hay comedias, y malas”, “otra película de la Guerra Civil”, “el cine español no tiene calidad”… seguro que has escuchado estas expresiones. Si también piensas así, esta campaña es para ti.
Con motivo del Día del Cine Español recopilamos estos seis carteles de películas icónicas de nuestro cine y los transformamos en producciones anglosajonas. Con ello, queremos derribar tus prejuicios y animarte a descubrir la riqueza y variedad del cine español. ¿Te atreves a reconocer estas películas?
THE EXECUTIONER
The executioner se convierte en la versión anglosajona de El verdugo. Esta obra maestra pertenece a uno de los grandes genios de nuestra cinematografía, Luis García Berlanga, y es un brutal alegato en contra de la pena de muerte desde el humor negro más incisivo del director valenciano. Una de las películas que hay que ver al menos una vez en la vida.
HOLY INNOCENTS
Holy Innocents se traduce por Los santos inocentes. La genial adaptación de la obra de Miguel Delibes que llevó a cabo Mario Camus en 1984 es un aterrador relato de la España de los caciques. La unión de un espectacular reparto formado por Paco Rabal, Alfredo Landa, Terele Pávez o Juan Diego terminó de originar una de las grandes películas del cine español.
THE CITY IS NOT FOR ME
The city is not for me esconde tras de sí a La ciudad no es para mí, una de las películas más populares de la historia del cine español que catapultó a Paco Martínez Soria a la fama a sus más de 60 años. Una comedia que aborda la emigración del campo a la ciudad desde un divertido punto de vista. Y es que nunca un semáforo ha dado más quebraderos de cabeza para cruzarlo.
FOOL IN A BOAT
Fool in a boat es la transformación de Cateto a babor. Comedia de Alfredo Landa que aún hoy sigue ostentando el récord de ser la película más vista en televisión de la historia de España. Fue en 1992 cuando logró reunir a más de 10 millones de espectadores para disfrutar de la tierna historia de este patoso recluta cuya única familia es su hermano pequeño.
THE LAST COUPLET
The last couplet oculta la versión de El último cuplé. ¿Quién no recuerda a Sara Montiel tumbada en un diván cantando su famoso “fumando espero al hombre que yo quiero”? La manchega universal nos dejó este gran melodrama sobre el resurgir de una gran cantante de cuplé y una de las escenas más míticas del cine: una canción que define una actitud ante la vida.
KNIVES GUYS
Tras Knives Guys se esconde Navajeros, la película por antonomasia del cine quinqui. Dirigida por Eloy de la Iglesia y protagonizada por José Luis Manzano, nos sumerge en los bajos fondos de Madrid para mostrarnos la realidad de la generación olvidada por la Transición. Atracos, drogas y peleas callejeras se unen para darnos una de las obras más disfrutables de nuestro cine.