Zeus Montiel, sobre ‘Saritísima’: “Fue una revolución en todos los aspectos”

El músico español, Zeus Montiel, estrena nuevo single: ‘Atrévete otra vez’, un homenaje a la popular canción ochentera de Sara Montiel, su madre. En FlixOlé charlamos con el artista para que nos acerque a la figura de la diva española ahora que se cumple una década desde que nos dejó. Heredero de la profesión musical, Zeus también explica cómo ha influido en su carrera la voz de ‘Saritísima’ y los próximos proyectos que va a lanzar.
Sara Montiel es una de las grandes divas del panorama musical y cinematográfico de nuestro país. Es un icono que, curiosamente, ha superado cualquier barrera generacional. Tú que conoces de primera mano el mundo del artista ¿Qué es lo que ha hecho tan grande a la figura de Sara Montiel?
Todo el mundo sabe que marcó una época. Fue la primera española en pisar México y Hollywood, en hacer esas grandes películas junto a un gran elenco de actores. El hecho de ser una niña de pueblo que apenas sabía escribir y leer, y mucho menos hablar inglés, y que llegara a protagonizar películas en México y Hollywood, creo que resalta la figura de Sara Montiel. Fue una mujer adelantada a su tiempo por todo lo que conllevó la época en la que vivía. El concepto de artista lo llevó al máximo exponente.

¿Cómo vivió esa aventura cinematográfica en la meca del cine?¿Qué te contó de esta experiencia?
Fue una etapa dura en el sentido de adaptarse a algo nuevo, algo que en su momento pensaba que sería inalcanzable e impensable. El llegar a un gran exponente como es el cine de Hollywood, el codearse con Marlon Brando y Burt Lancaster, compartir momentos con James Dean, conocer a Marilyn Monroe… Claro, ella vivió esa época. Tuvo que trabajar mucho y aprender inglés, porque evidentemente no sabía hablar inglés. Pero luego dio sus frutos. Lo disfrutó muchísimo y marcó el comienzo de una gran carrera que ni se pensaba por asomo de que podría llegar a esas alturas.
Ni ella ni nadie, porque en esa época solo triunfaban los que vivían ahí o los que estaban en Hollywood; eran los que estaban dotados de esas oportunidades. Pero ella lo vivió. Tuvo la suerte de ir acompañada de su madre, de mi abuela, quien hizo que esa aclimatación se llevase de la mejor manera posible.
Lo disfrutó muchísimo y marcó el comienzo de una gran carrera que ni se pensaba por asomo de que podría llegar a esas alturas”
Fue precisamente después de ese periplo que tuvo en Estados Unidos en unas vacaciones en España, cuando aprovechó para rodar la película que le cambiaría la vida, que fue El último cuplé. ¿Tenía esa espinita clavada por no haber triunfado todavía en su tierra?¿Qué supuso esta película para ella?
Es una de las películas que más me han marcado, como también La violetera. Son películas que estuvieron en cartel más de un año. El poder tener una película en cartelera más de un año y que todos los días se llene de gente es algo que es difícil de superar incluso hoy en día.
El último cuplé fue un poco la espinita clavada. Ser profeta en tu tierra es muy complicado y ella sintió una gran satisfacción cuando pudo lograr ese objetivo. Tanto La Violetera como El último cuplé, o también Pecado de amor, fueron como el resurgimiento, el culmen, que le permitía poder pisar su país y poder triunfar en él. Evidentemente, esto es lo que todo artista quiere. Sin embargo, suele pasar que tienes que irte fuera para que te reconozcan.
Otro sentido al cine
A partir de El último cuplé, su carrera fue en ascenso. Incluso directores como Mario Camus y Juan Antonio Bardem también decidieron introducir el registro de Montiel en sus musicales. Hablamos de películas como la ya mencionada La violetera, La reina del chantecler, Mi último tango, Esa mujer, Varietés… Como músico que ha mostrado predilección por el género romántico ¿Alguno de estos títulos te ha inspirado en tu carrera?
Hablamos de otra época. Yo recuerdo ver estas películas de pequeño, sobre todo Mi último tango, mi madre me la ponía mucho. Ella tenía otras favoritas, pero Mi último tango es la que más veía. Uno se inspira, sin darse cuenta, cuando se cría con ese arte. Inconscientemente lo mamaba y que me guste ese tipo de romanticismo viene un poco por ese tipo de películas.
¿Tenías muchas sesiones de cine en casa?
Ella no se cansaba de ver sus películas, porque es un viaje en el tiempo que recordaba de aquella época. Cuando venían amigos suyos o invitados a casa, siempre les ponía una película. Disfrutaba mucho, y la gente que la acompañaba en ese momento también disfrutaba mucho de esas películas.
Comentabas al inicio que se erigió como un icono cultural y que fue una figura adelantada a su tiempo. Trajo la modernidad a una España gris ¿Cuál es el legado que dejó Sara Montiel en la pantalla?
Fue una revolución en todos los aspectos. Era una persona liberal, adelantada a su tiempo, que siempre quería destacar, evolucionar. Ella quiso darle otro sentido al cine y al mundo artístico con su presencia, y también con sus películas y canciones.
Se ha hablado de crear una serie para recuperar el legado de Sara Montiel, un proyecto en el que estás involucrado ¿En qué situación se encuentra?
Está en proceso. Nos gustaría que se hiciese, ya no tanto por el hecho de que la gente de la época viva de nuevo o recupere esa historia de Sara Montiel, sino para que las nuevas generaciones sepa quién es Sara Montiel: Esa pionera, esa gran artista.

Atrévete otra vez
Por tu parte, has continuado con la profesión en el aspecto musical ¿Cómo ha sido todo este proceso de encontrar tu sitio, de creación artística?
Ha sido un proceso muy largo, más del que yo pensaba. Hay algunos que tienen la suerte de nacer con esa personalidad de artista o ese enfoque musical. Yo he tardado bastante, más que nada porque he ido evolucionando, adaptándome y conociéndome a mí mismo como artista. Es lo bonito de esta profesión, que nunca se deja de aprender.
Son muchos años pero ahora, no sé si es por la madurez, por la edad o por todo lo vivido ya, siento que he encontrado mi personalidad artística. Todos los proyectos futuros que estoy a punto de lanzar son proyectos serios, que me representan, y yo creo que eso es lo bonito: que la gente vea una evolución desde mis comienzos.
Son muchos años pero ahora, no sé si es por la madurez, por la edad o por todo lo vivido , siento que he encontrado mi personalidad artística”
Me he nutrido de muchos artistas. Como hago también sesiones en acústico, me gusta tocar muchos palos cantando canciones de Eric Clapton, George Michael, de Frank Sinatra, Michael Bolton… Es un poco también la vieja escuela, de la que me he nutrido. Soy una persona a la que le gusta aprender, es más, sigo dando clases de canto.
Los nuevos proyectos, dentro del género pop, estoy haciendo fusiones un poco más vintage, retro, uniendo ambos mundos. He cogido un poco de aquí y de allá, intentado hacer lo mío. Y lo que digo siempre: el artista tiene que evolucionar. A lo mejor ahora pienso que esto es lo mío y a lo mejor dentro de dos años saco otro tema con otro tipo de toque.
En el anterior álbum, Todo o nada, ya había un homenaje a tu madre. Ahora lanzas el single Atrévete otra vez, en el que recuperas este tema ochentero de Sara Montiel.
Sí, la verdad es que es todo un honor. Es un tema que genera un poco de presión porque la gente evidentemente va a comparar. Somos artistas diferentes, de generaciones diferentes, pero evidentemente es verdad que me expongo más porque voy a cantar un tema que despuntó en los años 80, que es Atrévete otra vez. Es un tema del que tengo muchos recuerdos al cantarla de pequeño, de escucharla cuando mi madre actuaba, y es un tema que puede encajar.
He intentado un poco mantener esa influencia, ese toque ochentero, llevándolo un poco al 2023. Es un tema que he hecho con todo el cariño del mundo, y evidentemente respetando mucho la figura de Sara Montiel. Ahora saco Atrévete otra vez. En mayo sacaré otra para verano… Ya tengo varios temas que iré sacando a lo largo de estos meses. Con ello intento que la gente me conozca más, que me posicione en el mundo artístico, en el mundo de la música.

¿Qué va a acompañar a este single?¿Qué proyectos nos esperan de Zeus Montiel?
Lo voy a compaginar con conciertos, con eventos… Donde me llamen, ahí estaré yo. Lo que me apetece mucho es trabajar e intentar vivir de la música. Es algo muy complicado hoy en día, y hay que intentar llegar al público, que la gente me conozca, que me escuche. Iré por toda España, y también tenemos pensado ir a Estados Unidos y Latinoamérica. He tenido un par de experiencias muy buenas en Latinoamérica y la verdad es que estoy muy agradecido por el público. Lo bonito de allí es cómo el cariño se transmite de generación en generación. Por ser hijo de Sara Montiel me respetan, por el cariño que le tienen a mi madre. Es una cosa muy bonita.