
Nueve películas para celebrar el Día del Libro
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
Inicio » Cine FlixOlé » Alberto Closas, padrazo del cine español
Oculto su rostro por la solapa de la gabardina, apura la última calada. Sostenida la colilla con su izquierda, su derecha echa mano del bolsillo para coger el paquete de tabaco; el cuarto en lo que va de función. En lugar de la cajetilla, saca una fotografía en blanco y negro con una jauría de niños ocupando casi la totalidad de la estampa. En el medio, posa sonriente y con elegancia nuestro protagonista: Alberto Closas.
Los personajes de galán o cabeza de familia son algunos de los numerosos papeles que representó con naturalidad un actor para el que no sobran los elogios; ni tampoco ‘Padre Nuestros’, como el que le rezó José Sacristán cuando se enteró de que iba a compartir escena con este ídolo de nuestro cine en La gran familia (Fernando Palacios, 1962).
El reloj biológico que convirtió Alberto Closas en (ficticio) padre de 15 retoños, 16 en el caso de La familia… Y uno más (Fernando Palacios, 1965), despertó años después de protagonizar, junto a Lucía Bosé, una de las películas más importantes del terruño peninsular: Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955). Este objetor largometraje, que removió la conciencia de una España a la que el intérprete había regresado tras una exitosa tournée por las Américas, fue el inicio de una prolífica carrera en el país que nos dejó imprescindibles escenas para la memoria colectiva.
La doble moral, falta de humanidad y la búsqueda del perdón son algunos de los sentimientos que el cómico catalán interiorizó para encarar el personaje principal de Muerte de un ciclista. Temas también recurrentes en Todos somos necesarios (José A. Nieves Conde, 1956), donde Closas vuelve a demostrar su talla dramática haciendo de expresidiario por cuyas manos de cirujano está la vida de un niño.
Las vetas trágicas que el actor trazó en estos dos últimos filmes las compaginaba con un agradable y gallardo semblante. Dicho estilo fue explotado en otros trabajos relacionados con la comedia y, también, con el género policíaco.
Con José Luis López Vázquez como habitual compañero de fatigas, podemos ver al Alberto Closas galán en acción humorística a través de títulos como La fierecilla domada (Antonio Román, 1955), Una muchachita de Valladolid (Luis César Amadori, 1958), La vida en un bloc (Luis Lucia, 1956) y Casi un caballero (José Mª Forqué, 1964); o desempeñando papeles del cine negro como en Distrito quinto (Julio Coll, 1957) y Muere una mujer (Mario Camus, 1964). O una mezcla de ambos: Usted puede ser un asesino ((José Mª Forqué, 1961), comedia negra en la que la infidelidad del personaje interpretado por nuestro apuesto protagonista se torna en enredo mayor al haber un cadáver de por medio.
Entre canitas al aire y juegos detectivescos, el dandy español se hizo dueño de la escena cinematográfica y teatral del país; como ya hizo con anterioridad al otro lado del charco, donde sentó escuela en el arte dramático (algo de lo que su mentora Margarita Xirgu estaría orgullosa). En FlixOlé repasamos la filmografía de este padrazo del cine español que fue Alberto Closas con una colección especial que incluye las películas que lo encumbraron.
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé La plataforma también incorporará a su catálogo
Manuel Gómez Pereira, director de Un funeral de locos : “Cualquier tabú se puede tocar desde la comedia” FlixOlé entrevista a Manuel Gómez Pereira y
La icónica trilogía de cine quinqui, Perros callejeros, se estrena en FlixOlé La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé La plataforma también incorporará a su catálogo
Manuel Gómez Pereira, director de Un funeral de locos : “Cualquier tabú se puede tocar desde la comedia” FlixOlé entrevista a Manuel Gómez Pereira y
La icónica trilogía de cine quinqui, Perros callejeros, se estrena en FlixOlé La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres