Luis Buñuel
Biografía
Luis Buñuel fue un director nacido en Calanda el 22 de febrero de 1900. De padre militar en Cuba, la familia se traslada a Zaragoza cuando apenas cuenta con 3 años. Allí recibe una completa formación religiosa, lo que despierta en él un fuerte sentimiento ateo y anticatólico. A los 17 años parte hacia Madrid para cursar los estudios universitarios. Allí conoce a Salvador Dalí, Federico García Lorca y Rafael Alberti, con los que comparte tertulias y actividades en el cine club.
Abandona España en 1925 y se une a la corriente surrealista francesa a su llegada a París. Es en la capital gala donde despierta su fascinación por el séptimo arte, tras una proyección de Las tres luces de Fritz Lang. Es entonces cuando decide centrar sus esfuerzos en escribir varios guiones; lo que le lleva a trabajar junto a Jean Epstein en La caída de la casa de Usher, entre otros proyectos.
En 1929, se une a su viejo amigo Salvador Dalí para crear una película que resuma todo su postulado surrealista. Así nace Un perro andaluz, el cortometraje que le haría mundialmente famoso. Su colaboración con Dalí terminaría con su siguiente proyecto, La edad de oro, rodada en 1930. Regresa a España para montar, junto a Ricardo Urgoiti, su propia productora, Filmófono. Sin embargo, el estallido de la Guerra Civil le obliga al exilio. Tras un periplo por varias ciudades, acaba trabajando en México, donde crearía algunas de sus mejores obras.
Tras El ángel exterminador, regresa a España para filmar Viridiana, que viaja a Cannes en 1961. No obstante, los problemas con la censura lo obligan al realizador a exiliarse de nuevo, en este caso en Francia. Posteriormente se convierte en el primer director español en conseguir el Oscar por El discreto encanto de la burguesía.
