Centenario de Juan Bosch: una mirada única

FlixOlé celebra el centenario de Juan Bosch con una colección y tres estrenos que repasan los títulos más relevantes de la filmografía del director

Centenario de Juan Bosch

Lucía Ojalvo

El último día del mes de mayo de 1925, vio la luz el que sería uno de los directores de cine más polifacéticos de España. Así, para celebrar el centenario de Juan Bosch, FlixOlé ha creado una colección con los títulos más relevantes de su filmografía. En ella, además, se incluyen 3 nuevos estrenos: El terrible de Chicago (1967), Chico, chica, ¡boom! (1969) y Cuarenta años sin sexo (1979).

Con una mirada única, el cine de Juan Bosch siguió un sentido que no se perdió a pesar de su incursión en géneros muy distintos, desde la comedia al western. Aunque no rechazó al cine como industria, siempre dejó su sello personal en todas sus películas, convirtiéndose en un referente en el ámbito europeo

Se acercó al séptimo arte como ayudante de dirección de la mano de Ladislao Vajda y como guionista con Pedro Lazaga o José María Forqué. Su ópera prima como director fue Sendas Marcadas, estrenada en 1959. Ese mismo año publica también A sangre fría, una de las películas más reseñables de la Escuela de Barcelona

Tras el éxito de esta película, la carrera de Juan Bosch despegó, convirtiéndose en una de las más prolíferas de nuestro cine, con más de cuarenta títulos. Hoy repasamos los más importantes.  

Las comedias de playa

Juan Bosch firmó, a principios de los sesenta, una trilogía de lo que, posteriormente, serían conocidas como comedias o películas de playa. Entre estos tres títulos destaca Bahía de Palma (1962). En ella, se suele decir, se puede ver el primer bikini de la historia del cine español. Eso sí, lucido por la actriz alemana Elke Sommer. 

Esta tríada dio paso a un subgénero muy popular y rentable en el momento. En estas películas, se evocaba al fenómeno de la dolce vita y la libertad bajo el sol veraniego y la arena de la playa. Este cine iba muy acorde, pretendiéndolo o no, con las campañas publicitarias del franquismo dedicadas al turismo.

La productora IFI

Ya convertido en un director importante, Ignacio F. Iquino le ofrece un contrato fijo en la productora IFI y comienza a rodar películas de género popular. De esta forma, estrena comedias protagonizadas por cómicos de gran renombre en la época e incluso rueda musicales para la discografía de cantantes de éxito. 

Dos de los tres estrenos de FlixOlé para celebrar el centenario de Juan Bosch pertenecen a esta etapa de la filmografía del director catalán. Son El terrible de Chicago (1967), con el cómico Cassen en el papel principal, y Chico, chica, ¡boom! (1969), un musical del artista Bruno Lomas.

Chico, chica, ¡boom! de Juan Bosch
Bruno Lomas y Kiko Carbonell en Chico, chica, ¡boom!

El spaghetti western

Otro de los grandes momentos de la filmografía de Bosch es su etapa con el spaghetti western.  Los buitres cavarán tu fosa (1971) y Abre tu fosa, amigo… llega Sábata (1971) o La caza del oro (1972) son tres películas de esta etapa que le llevó a la internacionalización. 

Con este género consiguió no solo triunfar en España, sino también en Europa. Especialmente, en Italia, donde llegó a rodar diez películas. Solo cuatro de ellas no pertenecían al género de los pistoleros. Juan Bosch, entonces, se convirtió en uno de los directores más importantes del western de los años setenta.

Fotograma de Abre tu fosa, amigo... Llega Sábata de Juan Bosch
Fotograma de la película Abre tu fosa, amigo... llega Sábata (1971)

Últimos años

Los últimos años de cine de Juan Bosch se producen hacia finales de la década de los 70 y principios de los 80. En este periodo, en el que vive entre España e Italia, el director vuelve hacia ese cine más taquillero y popular, explorando, sobre todo, la comedia, como Caray con el divorcio (1982) o Un Rolls para Hipólito (1983). Especialmente, comienza a hacer un cine que se acerca mucho al destape de la época. Sin embargo, no llega a abandonar del todo el western. Así lo demuestran títulos como La ciudad maldita (1978). 

De esta etapa es Cuarenta años sin sexo (1979), el tercer estreno de FlixOlé para celebrar el centenario de Juan Bosch. En esta película, a través de distintas historias, se realiza una crítica a la represión sexual española durante la dictadura de Franco. Lastimosamente, debido a la explicitud de algunas escenas, el propósito de la cinta quedó distorsionado por un público hambriento de libertad.

...Y si te has quedado con ganas de más