logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
    • Cine FlixOlé
    • Estrenos y novedades
    • Las favoritas de…
  • Prensa
  • Catálogo
    • Nuestros directores
    • Nuestros actores y actrices

PRUEBA GRATIS

PLANES
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
    • Cine FlixOlé
    • Estrenos y novedades
    • Las favoritas de…
  • Prensa
  • Catálogo
    • Nuestros directores
    • Nuestros actores y actrices
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
    • Cine FlixOlé
    • Estrenos y novedades
    • Las favoritas de…
  • Prensa
  • Catálogo
    • Nuestros directores
    • Nuestros actores y actrices

PRUEBA GRATIS

PLANES
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
    • Cine FlixOlé
    • Estrenos y novedades
    • Las favoritas de…
  • Prensa
  • Catálogo
    • Nuestros directores
    • Nuestros actores y actrices
INICIAR SESIÓN
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
    • Cine FlixOlé
    • Estrenos y novedades
    • Las favoritas de…
  • Prensa
  • Catálogo
    • Nuestros directores
    • Nuestros actores y actrices

Inicio » Especiales » ESPECIAL AMPARO RIVELLES » Amparo Rivelles desde los ojos de su sobrino, el actor Luis Merlo: “Era una mujer terriblemente moderna trabajando”

Amparo Rivelles desde los ojos de su sobrino, el actor Luis Merlo: "Era una mujer terriblemente moderna trabajando"

El actor Luis Merlo, que actualmente se encuentra trabajando en la obra Conspiranoia, nos acerca a su tía, la actriz Amparo Rivelles, en el día en el que se cumplen 100 años de su nacimiento

¿Qué significó tu tía Amparo Rivelles para el mundo del cine y del teatro?

Creo que Amparo Rivelles, además de haber vivido en una época en la cual para ser actriz había que tener redaños y energía porque no estaba socialmente muy bien visto, fue madre soltera. Además de eso, fue empresaria, estrella y tía, una magnífica tía. Creo que Amparo llenó de modernidad la forma de hacer el teatro y el cine de aquel momento. Era una mujer terriblemente moderna trabajando.

¿Qué nos puedes contar de la historia familiar de Amparo Rivelles?

Mi abuela María Fernanda Ladrón de Guevara fue su madre y Amparo empezó con ella. Mi tía trabajó muchísimo, y mientras trabajaba decía: “Y ojalá haya suerte”.

¿Qué es lo primero que te viene a la cabeza cuando se menciona a tu tía?

Lo primero que me viene es su risa y su sentido del humor. Era una mujer que tenía una capacidad para hacerte reír y reírse de ella misma en los peores momentos… era maravillosa. Era una mujer impactantemente inteligente, con un sentido de humor brillante y con una rapidez mental impresionante.

¿Cuándo empezaste a tomar consciencia sobre su figura? En tus primeros años de vida, ella aún estaba viviendo en México…

Fíjate, yo fui a ver la función de con la que volvió a España mi tía. Salvar a los delfines, se titulaba. Yo quería ser actor, era pequeño (tenía 12 o 13 años), y me encontré con esa actriz: me quedé fascinado de tener una tía tan buenísima como actriz.

Una familia de artistas

En todo tu árbol genealógico de intérpretes, ¿tomaste referencias de ella para desarrollar tu carrera?

Por supuesto. He tomado como referencia de mis mayores el inmenso sacrificio de tener una carrera y vivir por y para ella en determinados momentos. Sobre todo cuando antes se hacían 14 funciones a la semana, que eran dos diarias y sin ningún día de descanso; y al mismo tiempo hacían cine,  televisión…Han sido grandes trabajadores mis mayores, y a mí me han enseñado a currar.

Con una carrera tan exitosa y siendo una estrella, ¿cómo gestionó Amparo Rivelles la fama?

Es que ella se crio con una grandísima estrella que era María Fernanda Ladrón de Guevara, mi abuela y su madre. Ella había sido una estrella maravillosa que llegó a estar en Hollywood, en esa hornada de españoles que hicieron el doblaje del inglés que se hacía la misma mañana en la Metro Goldwyn Mayer.

Mi abuela vivió todo eso y era una mujer que tenía un bagaje tremendo y muy interesante. Yo pude participar de eso siendo un niño pequeño y mi tía se formó ahí, haciendo funciones con mi abuela. Hubo un momento en que mi abuela dio un paso atrás para que ella (Amparo Rivelles) lo diera para adelante. De hecho mi abuela, en su propia compañía, empezó a hacer papeles secundarios para que su hija, Amparo Rivelles, fuera protagonista.

Mi abuela empezó a hacer papeles secundarios para que su hija, Amparo Rivelles, fuera protagonista"

En la película Hay que deshacer la casa, en la que tu tía consiguió el Goya a mejor actriz protagonista, formabas parte del reparto. ¿Qué recuerdas del rodaje y la experiencia?

Fui muy feliz con ella, también con Amparo Soler Leal, pero sufrí mucho porque yo notaba, y luego lo comprobé al ver la película, que era muy malo como actor cuando empecé. Era tremendo. Y en esa película estoy para que me tiren una piedra.

Pero ella me lo puso muy fácil. Estuvo muy rica, muy tía de la gente joven. La juventud adoraba a mi tía y eso significa algo muy claro: siempre que las personas que ya tenemos una edad haya gente que piensa bien de nosotros, eso significa que va bien la cosa.

Entrevista a Luis Merlo sobre su tía, Amparo Rivelles

En las distancias cortas

¿Cómo se preparaba los personajes Amparo Rivelles?

Ella tenía una finca por Toledo: se iba, se ponía unos tapones y empezaba con el texto, ya fuera un guion o un libreto de teatro. Empezaba a leer, a memorizar y a entender sus personajes, pero siempre con los tapones puestos para no oír el ruido ambiental.

¿Y cómo era ella con el resto de compañeros?

Era una mujer muy imponente porque tenía mucho carácter, pero del bueno. Yo pienso que hay personalidades que están muy marcadas como la de ella, pero no necesariamente eso implica que tengan que ser impositivas, soberbias o malhumoradas. No, ella no lo era. Ya por decreto era Amparo Rivelles, pero luego era una tía muy cercana y muy normal.

Ahora que estamos en época de Goyas, ¿cómo viviste el que recibió tu tía en Hay que deshacer la casa?

Pues con una alegría enorme, claro. Y ella también con los míos. Recuerdo que yo estaba de finalista en un premio, que al final me dieron, y ella rezó. Decía: “Soy creyente a mi manera”. Me mandaba mensajes al teléfono como: “¡Haz el favor de ganar ese premio, que tengo a San Judas con los dedos cruzados de los pies!”. Era muy rica.

En su etapa final, Amparo Rivelles se retiró de la interpretación porque ya no se veía en condiciones óptimas. ¿Cómo fue ese momento?

Su retiro fue muy bonito. Estrenó su última función en el Teatro Circo de Albacete y lo último que dijo en el escenario, al terminar, fue: “Yo tengo mucho respeto a todos ustedes, y por una lesión que tengo en la espalda no puedo seguir trabajando. Así que han asistido ustedes a la última función de Amparito Rivelles”. El público se emocionó y ella nunca más subió a un escenario. De hecho, los compromisos que tenía con esa función no los cumplió. No quería que vieran esa parte de ella en la que estaba con dolores, incapacidad de movimiento, etcétera.

Luis Merlo, una carrera de éxitos

Actualmente estás en la obra Conspiranoia en el Teatro Alcázar. ¿Qué nos puedes contar sobre la obra y cuáles crees que son las claves de su éxito?

No tengo ni idea de cuáles son las claves de su éxito porque lo repetiríamos permanentemente. La clave del éxito es conectar con el público. Esta función lo ha conseguido; es una obra que habla de temas que están muy de actualidad, de cierta parte de la sociedad que piensa que estamos siendo vendidos por teorías políticamente correctas, pero que no son las reales. Entonces estamos, de algún modo, dormidos los que no pensamos en la paranoia de la conspiración.

En la función estoy junto a Milagros Sánchez y Juanan Lumbreras, bajo la dirección de Marc Angelet. Y creo que hemos conseguido hacer una cosa muy divertida de algo que es profundo, porque tiene una línea de pensamiento bastante interesante. Se habla un poco de todo, pero siempre en clave de humor.

Y volviendo a mi tía Amparo Rivelles, en este mismo Teatro Alcázar fue donde estuvo los últimos 30 años de su vida trabajando. Y yo llevo aquí más de 20 haciéndolo.

En el Teatro Alcázar estuvo los últimos 30 años de su vida trabajando Amparo Rivelles. Y yo llevó aquí más de 20 haciéndolo"

Eres un actor reconocidísimo en teatro,  pero hay parte del público que te recuerda por tus papeles televisivos en ANHQV y LQSA. ¿Qué se siente al haber conectado con varias generaciones a lo largo de 20 años con estas dos series?

Estoy muy agradecido porque, por ejemplo, en una función que tienes mucho éxito y estás dos años, a lo mejor eres capaz de meter a 100. 000 personas en el teatro. Y claro, el día que haces un capítulo de estas series y va bien, te pueden ver muchísimos millones de personas.

Entonces, de alguna manera entras en su vida; y ellos entran en la tuya. Cuando voy por la calle muchísimos me muestran su cariño. 

Te hemos visto en teatro, cine y televisión. ¿Qué te ha aportado cada campo a tu desarrollo como actor?

Cada cosa me ha aportado algo, lógicamente. Respecto a esto, voy a citar una frase de Antonio Banderas, de cuando tanto él como yo éramos jóvenes. Me dijo: “Date cuenta que en teatro somos el único fin y en cine somos un medio más para llegar a un fin”. 

Indudablemente, el teatro es donde todo lo que está sucediendo sucede por primera vez, o por lo menos lo tiene que parecer. Y en televisión tienes que medir lo gestual, dónde tienes los planos, dónde estás situado, la luz… Y tener todo eso en mente mientras estás interpretando también es un ejercicio de concentración muy bueno. Cada cosa te aporta y te enseña, sin duda.

Luis Merlo junto a su tía Amparo Rivelles en la película Hay que deshacer la casa

Lo que esté por venir

Llevamos muchos años sin ver a Luis Merlo en una película. ¿Volverías al cine?

Verdaderamente no me han llamado para hacer cine, y toda mi carrera ha transcurrido fundamentalmente en el teatro y en la televisión. Es cierto que he hecho con cámara de cine en 35 mm series de televisión, cuando la televisión tenía producción propia. Así hice varias series. Pero yo lo que he hecho fundamentalmente es teatro y televisión. Y estoy contento con lo que me ha pasado, no me puedo quejar.

Eres un reconocido actor de comedia, pero mucha gente no sabe que también hiciste papeles dramáticos en teatro (Don Juan Tenorio, Calígula…). ¿Volverías al drama?

No volvería. Viva la comedia. Hay muchos actores y actrices con elección de repertorio, y tienen todo el derecho. No quiero volver a ponerme en la piel de un personaje dramático porque te pide demasiado, sobre todo a nivel emocional. 

Los personajes son lo mismo, y el teatro es el mismo siempre; hay dos maneras de hacerlo: bien o mal. Y aquí se procura hacerlo todo lo bien que podemos. Pero, por ejemplo, el gran reto que para alguna gente supone hacer un personaje clásico como los que has mencionado, para mí no lo es. 

No quiero volver a ponerme en la piel de un personaje dramático porque te pide demasiado, sobre todo a nivel emocional"

El actor Luis Merlo en la entrevista sobre el centenario de Amparo Rivelles

¿Nos puedes decir tus tres películas favoritas con Amparo Rivelles?

Sin duda alguna, la primera es El clavo. La segunda por la grandeza absoluta de una actriz haciendo comedia, que es Hay que deshacer la casa. Porque fue el primer Goya que se dio en este país a una mujer y porque tuve la oportunidad de verla muy de cerca aunque a mí no me saliera bien esa película en absoluto. Mi trabajo no fue digno de mención, pero el suyo fue espectacular.

Y, si me permites, voy a mencionar una película de mi padre: El extraño viaje, dirigida por Fernando Fernán Gómez. Maravillosa película, maravillosa película.

Facebook Instagram Twitter Youtube Linkedin

...Y si te has quedado con ganas de más

Cine neorrealista español

Las mejores películas del cine neorrealista español

Las mejores películas del cine neorrealista español Celebramos el 75 aniversario del estreno de Ladrón de bicicletas en España con una colección dedicada al neorrealismo

Leer más...
Novedades de FlixOlé durante el mes de junio de 2025

Las novedades de FlixOlé en junio de 2025

Las novedades de FlixOlé en este mes de junio Un vistazo a las 10 novedades más destacadas que se incorporan a la plataforma en este

Leer más...
Gracia Querejeta, directora de La buena suerte

Entrevista a Gracia Querejeta, directora de La buena suerte

Gracia Querejeta, directora de La buena suerte : “Siempre me parecerá más sencillo una ruptura matrimonial que una ruptura con un hijo” FlixOlé entrevista a

Leer más...
Centenario de Juan Bosch

Centenario de Juan Bosch: una mirada única

Centenario de Juan Bosch: una mirada única FlixOlé celebra el centenario de Juan Bosch con una colección y tres estrenos que repasan los títulos más

Leer más...

Más información

  • Ver catálogo de películas
  • Blog
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Prensa
  • Acerca de nosotros
  • Política de cookies FlixOlé

Síguenos en redes

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

  • Centro de ayuda
DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN
 

 

© Copyright Lomatena Investment S.L. Todos los derechos reservados