Antonio Resines : "En las buenas comedias hay una mezcla entre realidad y exageración"

FlixOlé entrevista a Antonio Resines, que fue premiado en la 4ª edición de los Premios Berlanga, por su participación en la serie 'Serrines', una versión disparatada del propio actor

Antonio Resines premiado por su serie 'Serrines'

¿Cómo ha sido interpretar en Serrines a esta versión alucinada de ti mismo?

No soy tan anormal de verdad. Bueno, un poco, sí. Esto fue algo que me propusieron hace tiempo, le dimos una vuelta y me dije: “¿por qué no reírnos un poco de nosotros mismos? que nunca está de más”. En la serie entra todo el mundo, no solo hay actores que son un desastre de cuidado, también hay productores, realizadores… Así que nos metimos en ello y bienvenido sea. 

Yo creo que es una serie que sobre todo es muy divertida y que la gente que la ha visto le ha gustado, y ese es el objetivo.

¿Ha sido un poco exorcismo de situaciones que hayas pasado tú en tu carrera?

No tiene mucho que ver. Todo tiene una base real pero es muy sarcástico, muy exagerado. Si fuese así de absurdo todo, me habrían echado del país en varias ocasiones. Tiene puntos de contacto, pero no mucho más 

¿Cuáles crees que son las claves para una buena comedia?

Es complicado porque, aunque no voy a decir el topicazo de hacer reír es más difícil que hacer llorar, algo de eso hay. No sé dónde leí hace poco que la comedia era exagerar tanto una tragedia que al final acaba provocando algo de risa. Si te das cuenta, en las comedias siempre hay problemas, pero si lo exageras, entonces, es una cosa curiosa. ¿Por qué la gente se ríe en los funerales? Si fuerzas un poco la realidad, de eso se trata. En las buenas comedias hay esta mezcla entre exageración y realidad. 

Berlanga no hacía trabajo con los actores, lo que él decía era que los elegía muy bien"

Estamos en los premios Berlanga, tú has trabajado con el maestro. ¿Cómo fue esa experiencia de trabajar con él?

Yo hice con él Moros y cristianos, Todos a la cárcel y una aparición pequeña en París Tombuctú. Era un hombre de otra categoría. ¿Hay directores como él ahora? Puede que alguno, pero no tan completos. 

Sobre todo por el trabajo tan especial que hacía con los actores…

Bueno, de hecho es que no hacía ningún trabajo con los actores. Él decía que lo que hacía era elegirlos muy bien. Para cada personaje sabía qué actor tenía que elegir. Es verdad que se ensayaba mucho, que se repetían las tomas. Eran como pequeños teatrillos, porque eran tomas de 6-7 minutos. Huía del plano-contraplano como de la peste… Era muy interesante trabajar con él y, sobre todo, con la gente que estaba a su alrededor.

¿Una actriz y una comedia española?

Pues ya que estamos con Berlanga, sin lugar a dudas, El verdugo y Verónica Forqué como actriz.

...Y si te has quedado con ganas de más