Ignatius Farray : "La risa es como el fuego de los dioses, no se puede domesticar"

Charlamos con el cómico Ignatius Farray sobre la risa y la comedia durante la entrega de los Premios Berlanga en su 4ª edición celebrada en Madrid.

Eres uno de los grandes adalides del humor irreverente y caótico, lo cual también te ha traído algunos problemillas. ¿Cómo ves el poder del humor como arma en nuestros días?

Gracias por preguntarlo porque estoy muy en contra de utilizar el humor como una herramienta. Seríamos muy presuntuosos si pensáramos que la risa, que la comedia, es algo que se puede controlar. Cuando uno intenta instrumentalizarla, cuando uno utiliza la comedia para conseguir supuestamente determinados objetivos, ahí se empieza a bastardear la cosa porque se te ve el cartón, se te ve el truco.

Al final esto lo estás haciendo no por la risa que es como un fuego de los dioses sino con la presunción que tú puedes domesticarlo. Yo pienso que ahí se rebaja el potencial de la comedia. La comedia debería estar abierta. Como si fuese un mono disparando en todas las direcciones.

Que tenga un toque de caos, que no la controle ni el emisor ni el receptor.

Admitir que no está en nuestras manos. Uno puede hacerlo de corazón pero uno no puede pretender que con su comedia vaya a obtener determinadas cosas. Es más bien la comedia la que te hace a ti, no tú el que haces a la comedia. La comedia pasa por ti. La comedia es como un fuego y uno se entrega a eso, la gente te da el privilegio y tú tienes el deber de estar a la altura de eso. 

Entiendo que exista el concepto que comentabas antes de comedia controvertida, la gente te da el privilegio de comportarte de una manera que no sea la normal, pero tú tienes el deber de estar a esa altura. Tú no te puedes refugiar en una trinchera de confort para hacer comedia, te tienes que entregar a eso y confiar. Y si hay que pedir perdón… Esos son mis pequeños trucos para no ir a la cárcel.

En los últimos años no sé si tienes la sensación que la comedia se ha vuelto peligrosa para mucha gente. Que la gente se la toma de una manera demasiado personal

Pienso que eso incluso favorece a la comedia. Ahora que se habla tanto de los límites del humor, claro que existen y por eso lo convierte en un arte. Como decía antes, tú tienes el privilegio de dedicarte a esto y tienes el deber de jugar con un determinado equilibrio, un poquito al límite. Decía Nietzsche que el artista es el que baila encadenado, a mí me gusta pensar que es el cómico el que baila encadenado. 

Existen esos límites y uno tiene que saber dónde está esa línea para cruzar ese pie y luego recogerlo. Digamos que la comedia sería poder tirarse un gran pedo y que su olor no sea ofensivo. Es un equilibrio muy fino (risas) pero eso es lo que lo hace interesante.

Ser cómico es tener el privilegio de comportarte de una manera que no es la normal pero tienes que estar a la altura"

Estamos en los Premios Berlanga, se habla mucho de lo berlanguiano como apellido. ¿Cómo crees que está vivo el espíritu de Berlanga en España?

Más que nunca. Si ya lo estuvo en su momento, recordarle es una inspiración. La comedia se puede interpretar de muchas maneras pero al fin y al cabo la comedia es un punto de vista determinado. Me jode cuando alguien dice que si haces comedia es que te estás riendo de algo, si te ríes de algo es que estás menospreciando. Cuando te ríes de algo, lo mismo es que lo estás trascendiendo. Una mirada como la de Berlanga con todo lo esperpéntico o grotesco que puede tener una situación como la española… 

A mí me gusta decir que ser español es que te importe una puta mierda ser español (risas). Esa es nuestra verdadera alma, aunque nos intenten vender otras historias, pero tenemos que estar orgullosos de nuestras raíces. Y eso es trascender la situación y mirarla desde otro punto de vista. Esa es la mirada de Berlanga y por eso es inspiradora. Berlanga lo que hace es, más que buscar conflicto con la situación, busca reconciliación. 

Hay una frase muy bonita que dice que la risa es la distancia más corta que hay entre dos personas, yo pienso que también existe la orden de alejamiento (risas), y entre una cosa y otra, se trata de buscar el punto medio. Más que confrontación, yo creo que Berlanga buscaba conciliación. La potencia última de la comedia. Fíjate que hablaba de las dos Españas, del conflicto y al final aportaba en sus películas conciliación, más que echar leña al fuego.

Un actor, una actriz y una comedia española…

Me gustaría afinar el tiro… Pedro Reyes en El año de las luces. Me parece que tiene una gran ternura en esa película.

Fíjate que no hay muchas películas en las que haya salido Martirio como actriz, pero es una presencia que siempre me ha gustado mucho. Antonia San Juan en Todo sobre mi madre, también. 

¿Y una película? Mujeres al borde de un ataque de nervios. Yo empecé ir al cine tarde, con 15 años más o menos. Me acuerdo de ir a verla al cine de mi pueblo y yo robé el póster de la película para tenerlo pegado en mi habitación. 

...Y si te has quedado con ganas de más