
FlixOlé vuelve al Festival de Málaga para entregar la ‘Biznaga de Plata-Premio del Público’
FlixOlé contará con la sección ‘Sala especial Festival de Málaga’, donde los aficionados podrán ver las películas premiadas en ediciones anteriores y los largometrajes de los cineastas homenajeados
La ciudad de Málaga vuelve a ser epicentro de la cultura cinematográfica en español con la celebración del Festival de Málaga. En su decidida apuesta por el desarrollo de la industria fílmica en nuestro país, FlixOlé participa un año más en este gran evento con el patrocinio y entrega de la ‘Biznaga de Plata – Premio del Público FlixOlé’. Con motivo de esta colaboración, la mayor plataforma del cine español desplegará también su particular alfombra roja virtual con la ‘Sala especial Festival de Málaga’, una colección compuesta por las películas premiadas en los años anteriores.
En la pasada edición, el Festival de Málaga se presentó como el mayor acontecimiento cultural post confinamiento, esforzándose para que conviviesen exhibición y seguridad. Este año los organizadores repiten formato. En sintonía con el deseo de crear entornos seguros y promover que el público vuelva a las salas, FlixOlé estará de nuevo presente en la ciudad andaluza para dar difusión a todo lo que rodea al encuentro cinematográfico.
De esta manera, la plataforma informará en detalle de las películas que se presentarán en el festival. También acercará a los aficionados algunas de las caras conocidas que se dejarán caer por las inmediaciones del Teatro Cervantes mediante entrevistas disponibles en los canales oficiales de FlixOlé (blog, redes sociales…).
Homenajes y Premios, todos en FlixOlé:
El certamen, que se celebrará entre los días 3 y 13 de junio, se ha convertido en una cita ineludible para la industria audiovisual; más si cabe después de las dificultades que ha traído consigo la pandemia, y que han afectado sobremanera al sector. Por eso, en medio de esta delicada situación, se hace más necesario que nunca rendir homenaje a esas personalidades que han contribuido al crecimiento del cine español.
Así lo han hecho constar los organizadores del evento por medio de sus galardones, y FlixOlé a través de su ‘Sala especial Festival de Málaga’. En esta sección, los aficionados podrán acceder a gran parte de la filmografía de uno de los directores más internacionales de nuestro cine: Alejandro Amenábar, quien recibirá el ‘Premio Málaga-Diario Sur’.
Por su parte, el actual presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, recogerá el ‘Premio Retrospectiva-Málaga Hoy’. Su ópera prima, Mi hermano del alma (1993), le llevó a hacerse con el Goya a Mejor Dirección Novel. Éste y sus largometrajes posteriores: Éxtasis (1996), Los lobos de Washington (1999) y Kasbah (2000), también se podrán disfrutar en la colección especial que presentará FlixOlé en su plataforma.
Biznagas de Honor y Ciudad del Paraíso
El Festival de Málaga concederá la Biznaga de Honor a Javier Fesser, cuyo humor quedó impregnado en la gran pantalla con El milagro de P. Tinto (1998) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003); este último, uno de los grandes éxitos en taquilla del cine español de la época.
En cuanto a la Biznaga ‘Ciudad del paraíso’, la misma recaerá en Petra Martínez, poliédrica actriz que ha llevado una vida consagrada a la interpretación, independientemente del escenario al que se subiese. En su faceta fílmica, FlixOlé recuerda su trayectoria con largometrajes que van desde Camada negra (1977) a El amor no es lo que era (2013), pasando por Nacidas para sufrir (2009).
Cerrando el capítulo de homenajes, falta por mencionar a esas mentes preclaras que de manera silenciosa ordenan los planos y secuencias. Una labor que a menudo se olvida. En reconocimiento al trabajo de montaje, el Festival de Málaga otorgará el premio ‘Ricardo Franco-Academia de Cine’ a Julia Juániz, cuya finura como montadora se puede observar en películas como El baile de las ánimas (1993) y El 7º día (2004).
Las películas que se pasearon por el festival
El broche de oro de la ‘ Sala especial Festival de Málaga’ lo ponen las películas que se han llevado la Biznaga a casa, como Las huellas borradas (Enrique Gabriel, 1999), Sin vergüenza (Joaquín Oristrell, 2001), Juego de luna (Mónica Laguna, 2001), Héctor (Gracia Querejeta, 2004), Heroína (Gerardo Herrero, 2005), Los aires difíciles (Gerardo Herrero, 2006) y Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013); siendo ésta una de las últimas en añadirse al catálogo de FlixOlé.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV; igualmente, se puede disfrutar en Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además, las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena ‘La escopeta nacional’ y ofrece en exclusiva la Trilogía Nacional de Berlanga
FlixOlé estrena La escopeta nacional el próximo viernes, 28 de mayo, para conmemorar el centenario del nacimiento de Berlanga
El próximo 12 de junio se celebra el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, unánimemente considerado el cineasta que mejor ha reflejado las contradicciones de nuestra identidad. Para celebrarlo, FlixOlé estrena el 28 de mayo La escopeta nacional, completando así la popular Trilogía Nacional de Berlanga; junto a Patrimonio Nacional y Nacional III, que ya estaban disponibles en la plataforma. Esto convierte a FlixOlé en el único lugar donde se puede ver el tríptico berlanguiano más ácido.
La escopeta nacional fue el mayor éxito comercial de la carrera de Berlanga, y una de sus películas más arriesgadas al parodiar las famosas cacerías a las que acostumbraba la burguesía en tiempos de Franco, aun cuando muchos de los protagonistas estaban vivos. El contenido político de la película quedó en un segundo plano, destacando el humor negro y sarcástico que rezumaba el director. La cinta se ha convertido en una de las cimas del esperpento cinematográfico español, y todo un clásico de nuestro cine.
La película, con un reparto estelar (José Sazatornil “Saza”, José Luis López Vázquez, Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, Mónica Randall, Rafael Alonso, Agustín González…) supuso el descubrimiento para la gran pantalla de Luis Escobar, en el inolvidable papel del Marqués de Leguineche. El hasta entonces reconocido director de teatro y de cine, quien también ostentaba el título nobiliario de marqués, descubrió aquí sus extraordinarias dotes como actor, las cuales desarrollaría hasta su muerte.
La obra supuso un salto en cuanto al dominio técnico del cine. Aquí, los planos secuencia que el valenciano venía practicando se convierten en auténticas obras de orfebrería, alcanzando planos larguísimos donde los personajes aparecen y desaparecen de una forma orgánica y natural. Pocas películas como La escopeta nacional permiten ver claramente cómo Berlanga, además de un genio del humor, era un genio del lenguaje cinematográfico.
Toda la filmografía de Berlanga, sólo en FlixOlé
Por todo ello, FlixOlé está de enhorabuena. En próximas fechas estrenará en su catálogo otros títulos de Berlanga, incluyendo su última película, París-Tombuctú (1999); así como su ópera prima, Esa pareja feliz (1951), codirigida con Juan Antonio Bardem; junto a Moros y Cristianos (1987), completando así la filmografía del maestro valenciano, disponible íntegramente y en exclusiva en FlixOlé.
A este listado se suma el documental Por la gracia de Luis (2009), con el que José Luis García Sánchez recorrió la filmografía del cineasta. Igualmente, coincidiendo con el aniversario de Berlanga, FlixOlé le dedicará un programa especial en su podcast de cine ‘A quemarropa’, donde los críticos Tonio L. Alarcón y Roberto Morato diseccionarán la maravillosa mente berlanguiana plano a plano.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena en exclusiva ‘Rojo y negro’, la película falangista que Franco censuró
En la actualidad, Rojo y negro (Carlos Arévalo, 1942) es unánimemente considerada una de las mejores películas de los años cuarenta, aunque la historia del cine también la recordará como la obra falangista que el propio Franco censuró. Esta joya a reivindicar desapareció, y no fue hasta los años noventa cuando la cinta fue descubierta. Desde entonces es considerada un clásico mayor de nuestro cine, un mito dentro del séptimo arte que se ha dejado ver en muy contadas ocasiones. FlixOlé estrena en exclusiva una copia restaurada en HD de esta cinta maldita.
La película Rojo y negro tuvo como protagonistas a Ismael Merlo y a Conchita Montenegro, siendo una de las pocas producciones españolas en las que participó la actriz que llegó a compartir cámara junto con Buster Keaton y Ramón Novarro en Hollywood. Ello es solo una muestra de lo inaudito que resultó el largometraje de Carlos Arévalo en el contexto de la cinematografía de nuestro país en los años cuarenta.
Esta obra viene a enriquecer el patrimonio cinematográfico español, con la restauración en HD de todo el metraje, un trabajo que viene desarrollando FlixOlé desde sus inicios. En el enlace al final de la nota se podrá comprobar, con imágenes del antes y el después, cómo se ha mejorado visualmente esta cinta.
La película cuenta los días previos y las primeras contiendas de la Guerra Civil mediante una pareja de novios: ella es falangista y él militante comunista. La cinta no escatimaba críticas al bando republicano, como tampoco a las checas ni a la crueldad de sus carceleros. Sin embargo, al final mostraba el arrepentimiento del militante comunista, en algo parecido a una apuesta por la reconciliación de ambos bandos. Ése era un mensaje que el franquismo no podía permitir.
Otra de las razones que hace única a Rojo y negro es la forma de contar la trama. Carlos Arévalo se atrevió a llevar a la gran pantalla un ambicioso barroquismo visual con escenas convertidas ya en icónicas, como aquella que recorre las habitaciones de la tristemente famosa checa de Fomento. Fragmentos como éste convierten a Rojo y negro en la película más arriesgada, experimental y atrevida de todo el cine de los años cuarenta.
Dichas razones hicieron que, apenas cumplidas unas semanas de su exitoso estreno, la cinta fuese prohibida y sus copias secuestradas. No quedó ni rastro de ella, convirtiéndose en uno de los títulos más buscados por los aficionados. Su director, Carlos Arévalo, uno de los cineastas más prometedores del cine español de la posguerra, fue condenado al ostracismo. Vio cómo sus proyectos recibían cada vez más trabas por parte de la censura y la administración, obligándole a abandonar el cine durante 12 años.
La película pasó a convertirse en un secreto hasta los años noventa, cuando fue recuperada por Filmoteca Española. Consiguió entonces el elogio crítico y académico, y el largometraje se convirtió en un clásico indiscutible, a pesar de su cuestionable carga ideológica. Sin embargo, fuera de proyecciones en filmotecas y centros culturales, la película ha sido vista pocas veces, y a día de hoy sigue siendo poco conocida.
FlixOlé hace por fin accesible a todos los aficionados del séptimo arte una verdadera obra maestra del cine español, perfectamente restaurada en calidad 4k en las instalaciones de Video Mercury. Continuando así su decidida apuesta por dar a conocer las mejores películas españolas con la mejor calidad de imagen y sonido.
Imágenes de antes y después de la restauración disponibles pinchando aquí.
FlixOlé además está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Amazon Fire TV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil. También se puede contratar el canal FlixOlé desde las aplicaciones de Amazon Prime Video.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

Cantinflas, el mejor embajador de la comedia, en FlixOlé
Si hay un mito del cine latinoamericano, ese sin duda es Cantinflas. Pero no sólo es un mito, también es quizá el actor que más nos ha hecho desternillarnos de risa. Todos recordamos sus películas, sus expresiones, sus movimientos… Cantinflas forma parte de la memoria sentimental de muchas generaciones de espectadores de todo el mundo. Mario Moreno, Cantinflas, fue sin duda el actor más popular del cine en español del siglo XX. Y a la vez, el mejor embajador de México por el mundo.
Cantinflas fue una leyenda, pero además fue un grandísimo actor que supo crear un estilo propio de interpretación, el cual fue en seguida reconocido por los grandes maestros. Chaplin llegó a decir de Moreno que era el mejor comediante vivo. Su forma de hablar sin parar, sus delirantes discursos, sus largos circunloquios para no decir nada, su mezcla de palabras vulgares con cultismos que no se entendían, su picaresca ingenua, su raro bigote, su sombrero pequeño… Todo ello confluyó en un personaje inolvidable e hilarante. Quien haya visto alguna de sus películas, tiene grabada su imagen en la retina y su voz en el tímpano.
Aunque sus películas son muy conocidas en España, hacía tiempo que no estaban disponibles en ninguna plataforma ni en ninguna televisión. FLIXOLÉ ahora ofrece el mejor regalo posible: ver y volver a ver las películas de Cantinflas para reírse una y otra vez. De esta forma, FLIXOLÉ incluye en su catálogo 35 películas de las 44 que interpretó.
Así podremos disfrutar de títulos de toda su filmografía, desde sus comienzos hasta su despedida en lo más alto. Las películas que FLIXOLÉ ofrece de Cantinflas son: El gendarme desconocido (1941), Los tres mosqueteros (1942), El circo (1943), Romeo y Julieta (1943), Gran Hotel (1944), Un día con el diablo (1945), Soy un prófugo (1946), A volar joven (1947), El supersabio (1948), El mago (1949), El portero (1950), El siete machos (1951), Si yo fuera diputado (1952), El bombero atómico (1952), El señor fotógrafo (1953), Caballero a la medida (1954), Abajo el telón (1955), El bolero de Raquel (1956), Sube y baja (1959), El analfabeto (1961), El extra (1962), El padrecito (1964), Su excelencia (1967), Un Quijote sin mancha (1969), El profe (1971), Conserje en condominio (1974), El patrullero 777 (1978), Entrega inmediata (1963), El señor doctor (1965), Por mis pistolas (1968), El ministro y yo (1975) y El barrendero (1981).
Asimismo, Mario Moreno fue, además de un gran actor, un gran productor. Se supo rodear de un equipo fiel y eficaz. Todas las citadas películas, por ejemplo, fueron dirigidas por Miguel M. Delgado. Además, la mayoría de sus cintas fueron escritas por el guionista español exiliado en México: Jaime Salvador. Éste entendió como nadie las peculiaridades del humor mexicano, su dicción, el acento y el vocabulario.
Además del largo ciclo cinematográfico de Cantinflas, FLIXOLÉ ofrece tres películas que demuestran la extraordinaria versatilidad del actor, como Ni sangre ni arena (Alejandro Galindo, 1941), una divertidísima parodia del mundo de los toros; Pepe (George Sidney, 1960), su segunda producción en Estados Unidos; y Don Quijote cabalga de nuevo (Roberto Gavaldón, 1972), en la que interpreta a Sancho Panza, compartiendo cartel con el mítico Fernando Fernán Gómez, en el papel de Don Quijote.
Junto a todo ello, FLIXOLÉ también ofrece el biopic Cantinflas (Sebastián del Amo, 2014). En dicho trabajo, Óscar Jaenada consiguió meterse en la piel del genio, ganándose el respeto y la admiración de todo México, que anhelaba esa película reveladora. Asimismo también ofrecemos la serie animada Cantinflas Show, 53 episodios de apenas 5 minutos en los que Cantinflas viajaba por el mundo. Esta serie, creada por José Luis Moro (el padre de La familia Telerín), es ideal para los más pequeños.
A partir de ahora pocas excusas quedan para no disfrutar una y otra vez de un auténtico genio de la comedia, y uno de los intérpretes más queridos de la gran pantalla. FLIXOLÉ pone a disposición de sus abonados este gran ciclo de Cantinflas con magníficas copias restauradas y remasterizadas en HD.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/

FlixOlé incorpora a su catálogo la versión restaurada de ‘Cielo negro’, la obra maestra de Manuel Mur Oti
La cinta Cielo Negro (Manuel Mur Oti, 1951), considerada un auténtico clásico del cine español, permaneció durante décadas perdida. Aunque a mediados de los ochenta fue recuperada, ha quedado como una película invisible, con pocas emisiones en televisión y sin presencia en plataformas. Esta maldición llega a su fin con la llegada de Cielo negro al catálogo de FlixOlé, una copia restaurada y en calidad HD.
La faceta de guionista de Manuel Mur Oti le ha llevado a ser considerado, desde sus inicios, como el mayor genio del cine español gracias a su gran sensibilidad no sólo para contar tramas complejas, sino para mostrar matices y claroscuros en los personajes. Su primera película, Un hombre va por el camino, tuvo una excelente acogida. Tanto es así que Joaquín Romero-Marchent puso su productora al servicio de Mur Oti y le ofreció la adaptación de una novela de la que había comprado los derechos: Miopita, de Antonio Zozaya. En ésta, Mur Oti limó los aspectos más folletinescos para acercarlos a lo que él quería: un melodrama poderoso.
Cielo negro trata una sucesión de desdichas que convierten a una mujer con la que el espectador empatiza, e incluso llega a querer, en una víctima del destino. En el transcurso del largometraje, se desarrollan con mimo dos conceptos: el folletín, con esa sucesión de situaciones a cada cual más novelesca; y, por otro lado, el costumbrismo más castizo, llevado a escena de manera más reconocible para el gran público. La mezcla de ambos géneros eleva a Cielo negro al Olimpo del melodrama español, convirtiéndose en una obra auténtica, pasional y dolorosa que comienza con una tragedia grotesca en la línea de Calle Mayor, de Bardem.
Y como igual de importante es el fondo que la forma, Mur Oti hace alarde de un virtuosismo técnico pocas veces alcanzado a través del famoso travelling final. En éste confluyen todas las fuerzas de la película narradas con una desesperación tan grande que no permite ni ponerle fin.
La película fue recibida como una obra maestra absoluta, como la obra de un genio y como el camino de excelencia que debía seguir el cine español. Pero después de esto, la película cayó en el olvido. Poco a poco se empezó a reivindicarla. Hoy es considerada, además de un clásico de culto, una de las películas más bellas de nuestra historia, que por fin está a disposición del público, en FlixOlé, en la mejor calidad posible.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

La plataforma FlixOlé patrocina el Premio Feroz al mejor cartel del año
Los Premios Feroz están organizados por la AICE, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con la colaboración de L’Oréal Professionnel y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.
FlixOlé, la plataforma de vídeo bajo demanda (VoD) que lidera la oferta de cine español, pone nombre al Premio Feroz al mejor cartel de la presente edición de los galardones que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que se denominará oficialmente Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel.
Los cinco nominados al Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel se darán a conocer, junto al resto de candidatos, el martes 26 de noviembre. Desde el pasado día 13 y hasta este miércoles 20 de noviembre, los periodistas miembros de AICE están emitiendo sus votos para seleccionar los finalistas en todas las categorías de los Premios Feroz 2020.
En años anteriores, el Premio Feroz al mejor cartel ha reconocido los afiches de ‘Tres bodas de más’ (la serie de carteles de personajes elaborados por José Haro, Urko Errazquin y Natalia Montes; 2014), ‘Magical Girl’ (obra de su director, Carlos Vermut; 2015), ‘Requisitos para ser una persona normal’ (Natalia Montes; 2016), ‘El hombre de las mil caras’ (Gabriel Moreno; 2017), ‘Handia’ (Iñaki Villuendas; 2018) y ‘Quién te cantará’ (de nuevo, Carlos Vermut; 2019).
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

‘Historias de nuestro cine’ la primera producción de FlixOlé dirigida por Antonio Resines
Este documental reúne a algunos de los actores y directores más conocidos de nuestro país que harán un repaso por la historia del cine español.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, realiza su primera producción: ‘Historias de nuestro cine’, un documental dirigido por Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente, dónde el famoso actor entrevistará a algunos de los rostros más conocidos del cine español que harán un repaso por su carrera, contando diferentes vivencias y anécdotas que han marcado la historia de nuestro cine.
Entre los diferentes invitados de Antonio Resines se encuentran actores y directores tan conocidos como Fernando Trueba, Carmen Maura, Ana Belén, Maribel Verdú o José Coronado. También cuenta con la participación del crítico cinematográfico Carlos Boyero. Antonio Resines ejercerá de anfitrión para descubrir sorprendentes historias entre las que se encuentran cómo se conocieron Víctor Manuel y Ana Belén, las primeras películas en las que participó Carmen Maura o las charlas entre Gracia Querejeta y su padre Elías durante los rodajes.
Este documental es un recorrido por todas las épocas del cine español a través de sus protagonistas. Un documental de los éxitos, fracasos, rodajes y relaciones que han marcado la historia de nuestro cine y de nuestro país. Protagonizado por uno de los actores más prolíficos y carismáticos que cuenta con multitud de premios.
‘Historias de nuestro cine’ tendrá su estreno oficial en el próximo Festival de Cine de San Sebastián. Posteriormente se exhibirá en salas y después se podrá disfrutar en exclusiva en FlixOlé, la nueva plataforma de cine que se estrena con su primera producción junto a Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE. El teaser oficial ya está disponible en el canal de YouTube de FlixOlé.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, se puede disfrutar en su página web FlixOle.com y en sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función “AirPlay” de Apple TV . También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.
Sinopsis breve:
El 11 de mayo de 1896 en el circo Price, propiedad entonces del ciudadano inglés Willian Parish, el húngaro Edwin Rousby utilizando un animatógrafo proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España.
A partir de este hecho nuestro narrador, que será Antonio Resines, irá desgranando anécdotas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine. Esta narración se mezclará con testimonios de directores, actores y productores de nuestro cine que irán ilustradas con imágenes de las películas a las que vayan haciendo referencia. Los testimonios serán más una charla entre amigos que una entrevista al uso, lo que dará al documental ritmo, aparte de hacerlo ameno y entretenido para el espectador.
Ficha técnica
Título: Historias de nuestro cine
Director: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Guión: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Producción: FlixOlé, Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE.
Género: Documental
Duración: 120 min
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

FlixOlé te invita a ver Verano Azul, la serie que marcó nuestra infancia
La plataforma dispone de todos los episodios de la serie en alta definición
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, te ofrece volver a disfrutar de Verano Azul, una de las series españolas más míticas de los 80. Tito, Piraña, Chanquete… todos ellos disponibles en un solo clic para que te acompañen este verano. Y no solo eso, FlixOlé es el único sitio donde puedes encontrar todos los capítulos en alta definición.
Verano Azul es sin duda más que una serie de ficción, se ha convertido en un referente para toda una generación de españoles que vivieron durante los 80 y que asistieron con expectación a las aventuras de este grupo de niños durante los 19 episodios de los que consta la serie. Nos dejó momentos inolvidables como la canción “Del banco de Chanquete, no nos moverán” o su trágico final.
Así que no hace falta esperar al 12 de Julio, pásate por la web FlixOle.com o por sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función “AirPlay” de Apple TV . También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200