
Cantinflas, el mejor embajador de la comedia, en FlixOlé
Si hay un mito del cine latinoamericano, ese sin duda es Cantinflas. Pero no sólo es un mito, también es quizá el actor que más nos ha hecho desternillarnos de risa. Todos recordamos sus películas, sus expresiones, sus movimientos… Cantinflas forma parte de la memoria sentimental de muchas generaciones de espectadores de todo el mundo. Mario Moreno, Cantinflas, fue sin duda el actor más popular del cine en español del siglo XX. Y a la vez, el mejor embajador de México por el mundo.
Cantinflas fue una leyenda, pero además fue un grandísimo actor que supo crear un estilo propio de interpretación, el cual fue en seguida reconocido por los grandes maestros. Chaplin llegó a decir de Moreno que era el mejor comediante vivo. Su forma de hablar sin parar, sus delirantes discursos, sus largos circunloquios para no decir nada, su mezcla de palabras vulgares con cultismos que no se entendían, su picaresca ingenua, su raro bigote, su sombrero pequeño… Todo ello confluyó en un personaje inolvidable e hilarante. Quien haya visto alguna de sus películas, tiene grabada su imagen en la retina y su voz en el tímpano.
Aunque sus películas son muy conocidas en España, hacía tiempo que no estaban disponibles en ninguna plataforma ni en ninguna televisión. FLIXOLÉ ahora ofrece el mejor regalo posible: ver y volver a ver las películas de Cantinflas para reírse una y otra vez. De esta forma, FLIXOLÉ incluye en su catálogo 35 películas de las 44 que interpretó.
Así podremos disfrutar de títulos de toda su filmografía, desde sus comienzos hasta su despedida en lo más alto. Las películas que FLIXOLÉ ofrece de Cantinflas son: El gendarme desconocido (1941), Los tres mosqueteros (1942), El circo (1943), Romeo y Julieta (1943), Gran Hotel (1944), Un día con el diablo (1945), Soy un prófugo (1946), A volar joven (1947), El supersabio (1948), El mago (1949), El portero (1950), El siete machos (1951), Si yo fuera diputado (1952), El bombero atómico (1952), El señor fotógrafo (1953), Caballero a la medida (1954), Abajo el telón (1955), El bolero de Raquel (1956), Sube y baja (1959), El analfabeto (1961), El extra (1962), El padrecito (1964), Su excelencia (1967), Un Quijote sin mancha (1969), El profe (1971), Conserje en condominio (1974), El patrullero 777 (1978), Entrega inmediata (1963), El señor doctor (1965), Por mis pistolas (1968), El ministro y yo (1975) y El barrendero (1981).
Asimismo, Mario Moreno fue, además de un gran actor, un gran productor. Se supo rodear de un equipo fiel y eficaz. Todas las citadas películas, por ejemplo, fueron dirigidas por Miguel M. Delgado. Además, la mayoría de sus cintas fueron escritas por el guionista español exiliado en México: Jaime Salvador. Éste entendió como nadie las peculiaridades del humor mexicano, su dicción, el acento y el vocabulario.
Además del largo ciclo cinematográfico de Cantinflas, FLIXOLÉ ofrece tres películas que demuestran la extraordinaria versatilidad del actor, como Ni sangre ni arena (Alejandro Galindo, 1941), una divertidísima parodia del mundo de los toros; Pepe (George Sidney, 1960), su segunda producción en Estados Unidos; y Don Quijote cabalga de nuevo (Roberto Gavaldón, 1972), en la que interpreta a Sancho Panza, compartiendo cartel con el mítico Fernando Fernán Gómez, en el papel de Don Quijote.
Junto a todo ello, FLIXOLÉ también ofrece el biopic Cantinflas (Sebastián del Amo, 2014). En dicho trabajo, Óscar Jaenada consiguió meterse en la piel del genio, ganándose el respeto y la admiración de todo México, que anhelaba esa película reveladora. Asimismo también ofrecemos la serie animada Cantinflas Show, 53 episodios de apenas 5 minutos en los que Cantinflas viajaba por el mundo. Esta serie, creada por José Luis Moro (el padre de La familia Telerín), es ideal para los más pequeños.
A partir de ahora pocas excusas quedan para no disfrutar una y otra vez de un auténtico genio de la comedia, y uno de los intérpretes más queridos de la gran pantalla. FLIXOLÉ pone a disposición de sus abonados este gran ciclo de Cantinflas con magníficas copias restauradas y remasterizadas en HD.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/

FlixOlé incorpora a su catálogo la versión restaurada de ‘Cielo negro’, la obra maestra de Manuel Mur Oti
La cinta Cielo Negro (Manuel Mur Oti, 1951), considerada un auténtico clásico del cine español, permaneció durante décadas perdida. Aunque a mediados de los ochenta fue recuperada, ha quedado como una película invisible, con pocas emisiones en televisión y sin presencia en plataformas. Esta maldición llega a su fin con la llegada de Cielo negro al catálogo de FlixOlé, una copia restaurada y en calidad HD.
La faceta de guionista de Manuel Mur Oti le ha llevado a ser considerado, desde sus inicios, como el mayor genio del cine español gracias a su gran sensibilidad no sólo para contar tramas complejas, sino para mostrar matices y claroscuros en los personajes. Su primera película, Un hombre va por el camino, tuvo una excelente acogida. Tanto es así que Joaquín Romero-Marchent puso su productora al servicio de Mur Oti y le ofreció la adaptación de una novela de la que había comprado los derechos: Miopita, de Antonio Zozaya. En ésta, Mur Oti limó los aspectos más folletinescos para acercarlos a lo que él quería: un melodrama poderoso.
Cielo negro trata una sucesión de desdichas que convierten a una mujer con la que el espectador empatiza, e incluso llega a querer, en una víctima del destino. En el transcurso del largometraje, se desarrollan con mimo dos conceptos: el folletín, con esa sucesión de situaciones a cada cual más novelesca; y, por otro lado, el costumbrismo más castizo, llevado a escena de manera más reconocible para el gran público. La mezcla de ambos géneros eleva a Cielo negro al Olimpo del melodrama español, convirtiéndose en una obra auténtica, pasional y dolorosa que comienza con una tragedia grotesca en la línea de Calle Mayor, de Bardem.
Y como igual de importante es el fondo que la forma, Mur Oti hace alarde de un virtuosismo técnico pocas veces alcanzado a través del famoso travelling final. En éste confluyen todas las fuerzas de la película narradas con una desesperación tan grande que no permite ni ponerle fin.
La película fue recibida como una obra maestra absoluta, como la obra de un genio y como el camino de excelencia que debía seguir el cine español. Pero después de esto, la película cayó en el olvido. Poco a poco se empezó a reivindicarla. Hoy es considerada, además de un clásico de culto, una de las películas más bellas de nuestra historia, que por fin está a disposición del público, en FlixOlé, en la mejor calidad posible.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

La plataforma FlixOlé patrocina el Premio Feroz al mejor cartel del año
Los Premios Feroz están organizados por la AICE, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con la colaboración de L’Oréal Professionnel y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.
FlixOlé, la plataforma de vídeo bajo demanda (VoD) que lidera la oferta de cine español, pone nombre al Premio Feroz al mejor cartel de la presente edición de los galardones que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que se denominará oficialmente Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel.
Los cinco nominados al Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel se darán a conocer, junto al resto de candidatos, el martes 26 de noviembre. Desde el pasado día 13 y hasta este miércoles 20 de noviembre, los periodistas miembros de AICE están emitiendo sus votos para seleccionar los finalistas en todas las categorías de los Premios Feroz 2020.
En años anteriores, el Premio Feroz al mejor cartel ha reconocido los afiches de ‘Tres bodas de más’ (la serie de carteles de personajes elaborados por José Haro, Urko Errazquin y Natalia Montes; 2014), ‘Magical Girl’ (obra de su director, Carlos Vermut; 2015), ‘Requisitos para ser una persona normal’ (Natalia Montes; 2016), ‘El hombre de las mil caras’ (Gabriel Moreno; 2017), ‘Handia’ (Iñaki Villuendas; 2018) y ‘Quién te cantará’ (de nuevo, Carlos Vermut; 2019).
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

‘Historias de nuestro cine’ la primera producción de FlixOlé dirigida por Antonio Resines
Este documental reúne a algunos de los actores y directores más conocidos de nuestro país que harán un repaso por la historia del cine español.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, realiza su primera producción: ‘Historias de nuestro cine’, un documental dirigido por Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente, dónde el famoso actor entrevistará a algunos de los rostros más conocidos del cine español que harán un repaso por su carrera, contando diferentes vivencias y anécdotas que han marcado la historia de nuestro cine.
Entre los diferentes invitados de Antonio Resines se encuentran actores y directores tan conocidos como Fernando Trueba, Carmen Maura, Ana Belén, Maribel Verdú o José Coronado. También cuenta con la participación del crítico cinematográfico Carlos Boyero. Antonio Resines ejercerá de anfitrión para descubrir sorprendentes historias entre las que se encuentran cómo se conocieron Víctor Manuel y Ana Belén, las primeras películas en las que participó Carmen Maura o las charlas entre Gracia Querejeta y su padre Elías durante los rodajes.
Este documental es un recorrido por todas las épocas del cine español a través de sus protagonistas. Un documental de los éxitos, fracasos, rodajes y relaciones que han marcado la historia de nuestro cine y de nuestro país. Protagonizado por uno de los actores más prolíficos y carismáticos que cuenta con multitud de premios.
‘Historias de nuestro cine’ tendrá su estreno oficial en el próximo Festival de Cine de San Sebastián. Posteriormente se exhibirá en salas y después se podrá disfrutar en exclusiva en FlixOlé, la nueva plataforma de cine que se estrena con su primera producción junto a Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE. El teaser oficial ya está disponible en el canal de YouTube de FlixOlé.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, se puede disfrutar en su página web FlixOle.com y en sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función “AirPlay” de Apple TV . También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.
Sinopsis breve:
El 11 de mayo de 1896 en el circo Price, propiedad entonces del ciudadano inglés Willian Parish, el húngaro Edwin Rousby utilizando un animatógrafo proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España.
A partir de este hecho nuestro narrador, que será Antonio Resines, irá desgranando anécdotas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine. Esta narración se mezclará con testimonios de directores, actores y productores de nuestro cine que irán ilustradas con imágenes de las películas a las que vayan haciendo referencia. Los testimonios serán más una charla entre amigos que una entrevista al uso, lo que dará al documental ritmo, aparte de hacerlo ameno y entretenido para el espectador.
Ficha técnica
Título: Historias de nuestro cine
Director: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Guión: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Producción: FlixOlé, Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE.
Género: Documental
Duración: 120 min
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

FlixOlé te invita a ver Verano Azul, la serie que marcó nuestra infancia
La plataforma dispone de todos los episodios de la serie en alta definición
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, te ofrece volver a disfrutar de Verano Azul, una de las series españolas más míticas de los 80. Tito, Piraña, Chanquete… todos ellos disponibles en un solo clic para que te acompañen este verano. Y no solo eso, FlixOlé es el único sitio donde puedes encontrar todos los capítulos en alta definición.
Verano Azul es sin duda más que una serie de ficción, se ha convertido en un referente para toda una generación de españoles que vivieron durante los 80 y que asistieron con expectación a las aventuras de este grupo de niños durante los 19 episodios de los que consta la serie. Nos dejó momentos inolvidables como la canción “Del banco de Chanquete, no nos moverán” o su trágico final.
Así que no hace falta esperar al 12 de Julio, pásate por la web FlixOle.com o por sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función “AirPlay” de Apple TV . También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200