
Black Friday en FlixOlé: El mejor cine español durante todo un año por 19,99€
FlixOlé ofrece el código VIERNESNEGRO21, que se podrá canjear entre el 19 y 29 de noviembre y que permitirá el acceso a todo el catálogo de la mayor plataforma de cine español durante un año
FlixOlé se adelanta a la fiebre de ofertas del Black Friday. La plataforma de cine español lanza una promoción por la que se podrá disfrutar de su completo catálogo durante todo un año por 19,99€. Un descuento de diez euros respecto al precio de la suscripción anual que estará disponible en forma de código: VIERNESNEGRO21, el cual se podrá canjear en la web de FlixOlé desde el 19 al 29 de noviembre.
Igualmente, las personas interesadas en regalar un año de FlixOlé también se podrán beneficiar de la oferta adquiriendo su Tarjeta Regalo. Ésta también tendrá un precio de 19,99€ y se podrá comprar en la página web de la plataforma a partir del 19 de noviembre.
Una vez adquirida se proporcionará un código que se podrá aplicar sin importar la fecha. El obsequio se puede además personalizar con una felicitación, con la posibilidad de enviar al afortunado vía correo electrónico o bien entregar en mano.
A través de esta oferta, se podrá acceder durante un año a los más de 3.500 títulos que componen FlixOlé. La mayoría de ellos se corresponden con películas y series españolas que incluyen desde clásicos de nuestro cine restaurados en la máxima calidad hasta largometrajes premiados en grandes festivales, estrenos en exclusiva, documentales y cortometrajes.
A este extenso listado se suman éxitos internacionales como los de la RKO, además de cintas del salvaje oeste y el spaghetti western; entre otros muchos films americanos y europeos.
La llegada del Black Friday coincide además con la incorporación de nuevos éxitos en la plataforma, como son El Lute: camina o revienta y su secuela, El Lute II: mañana seré libre; el estreno de una colección con auténticas obras maestras internacionales como Hamlet, A vida o muerte, Las zapatillas rojas o Los niños del Brasil, entre muchas otras; y el debut del galardonado director Juanma Bajo Ulloa en la plataforma, y sus películas Alas de mariposa, La madre muerta y Frágil.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

El cine rebelde de Juanma Bajo Ulloa, Eloy de la Iglesia y Ken Loach se da cita en FlixOlé
La mayor plataforma de cine español estrena ocho obras únicas firmadas por tres cineastas alejados de los cánones comerciales. Igualmente, FlixOlé celebra su tercer aniversario con un renovado diseño
El cine más rebelde e inconformista llega a FlixOlé el próximo viernes 5 de noviembre con el estreno de ocho obras únicas firmadas por Eloy de la Iglesia, Ken Loach y Juanma Bajo Ulloa. Alejados de los cánones comerciales, demostraron que existen otras formas igualmente exitosas de amar el séptimo arte.
La inquietud de ciertos directores a la hora de experimentar con nuevas y originales fórmulas de contar historias ha hecho que a menudo sean olvidados por la industria cinematográfica; pero no por el público y por los festivales más importantes del mundo, que los reciben con los brazos abiertos. En FlixOlé se podrá acceder a esas películas que han contribuido a enriquecer el catálogo del cine español e internacional.
Uno de esos cineastas a contracorriente es Juanma Bajo Ulloa. Éste se estrena en la plataforma de vídeo bajo demanda con tres de sus éxitos: Alas de Mariposa (1991), ópera prima con la que obtuvo la Concha de Oro en San Sebastián y tres ‘cabezones’ en los Premios Goya; La madre muerta (1993), donde retomó la fórmula de cuento para adultos; y Frágil (2004), su particular historia de princesas y promesas de amor eterno. Las tres películas, restauradas en las instalaciones de FlixOlé (por Mercury Films) con la colaboración del director, estarán disponibles para su visionado en la plataforma en la mayor calidad.
El cine comprometido de Ken Loach y De la Iglesia
Las primeras películas de Bajo Ulloa vaticinaban una carrera prometedora del director, aunque su estilo al margen de la industria ha hecho que su filmografía no sea todo lo extensa que gustaría a su público. Esta inquietud a la hora de hacer cine también la experimentaron otros cineastas como Eloy de la Iglesia, que tuvo su primer encontronazo con la censura en la época franquista con La semana del asesino (1972).
Posteriormente, el director mostró la otra cara que la Transición y los primeros años de la democracia obviaron, reproduciendo algunos de sus oscuros capítulos en El diputado (1978), Miedo a salir de noche y La mujer del ministro (ambas de 1981), Colegas (1982) y El pico (1983), entre otras. A estas cintas de De la Iglesia se suman los estrenos en FlixOlé de Los placeres ocultos (1977), un provocador film con la homosexualidad como tema principal; y El sacerdote (1978), película con la que puso en cuestión la fe cristiana.
El estilo de cine rebelde, libre y comprometido con las causas sociales que profesó Eloy de la Iglesia también se deja ver en el realizador inglés Ken Loach. El director preferido de Cannes se ha erigido como el azote de la sociedad del consumo en el cine, espíritu combativo que bien queda reflejado en su obra –inspirada en el ‘Free Cinema’ británico-.
Especial Directores al margen
La colección de FlixOlé incorpora tres nuevas películas del cineasta a la plataforma: Sólo un beso (2004), drama romántico que aborda las hostilidades que sufrió la comunidad musulmana tras el 11-S; El viento que agita la cebada (2006), cinta sobre la independencia de Irlanda, protagonizada por Cillian Murphy, que obtuvo la Palma de Oro en Cannes; y En un mundo libre (2007), donde muestra el asfixiante panorama laboral en Gran Bretaña. Estas se suman a los títulos reivindicativos con los que ya contaba la plataforma: Pan y rosas (2000), La cuadrilla (2001), Felices dieciséis (2002) y Buscando a Eric (2009).
Todas estas películas, y muchas otras, estarán disponibles en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Junto a las películas, FlixOlé ha preparado una publicación especial que ahonda en el libro de estilo de cada uno de estos directores. Bajo el hashtag #DirectoresAlMargen, los usuarios podrán seguir todas las novedades con las que la plataforma homenajea la trayectoria de estos realizadores y su cine rebelde.
FlixOlé estrena imagen en su tercer aniversario
El estreno de todas estas películas coincide con el tercer aniversario de la mayor plataforma de cine español. Para celebrarlo, FlixOlé actualiza su imagen con el lanzamiento en los próximos días de un renovado logo; así como la presentación de un diseño atractivo y cómodo para los usuarios de la página web y aplicaciones de los dispositivos en los que está disponible.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

Este mes de octubre brilla Marisol, en FlixOlé
La plataforma ofrecerá en exclusiva películas del mayor fenómeno de los sesenta como Tómbola, Búsqueme a esa chica, La nueva cenicienta, Cabriola, Solos los dos y Carola de día, Carola de noche
El próximo 8 de octubre, FlixOlé lanza la colección más completa dedicada a Marisol, una de las mayores estrellas de la historia de nuestro cine. Pepa Flores, más conocida como Marisol, no solo se convirtió en el mayor fenómeno de la España de los años sesenta, sino también en icono del imaginario del cine español. Considerada un auténtico mito popular, tanto en España como en Latinoamérica, su rostro se podía ver en muñecas, revistas y colecciones de cromos. Grabó varios discos y aunque tuvo su propia serie de imitadoras, nunca llegaron a eclipsarla. Como no podía ser de otra manera, todo ello trascendió al ámbito cinematográfico, siendo incomprensible el cine español de las décadas de los sesenta y setenta sin Marisol.
La colección recupera así títulos no disponibles anteriormente en ninguna plataforma, consiguiendo una panorámica completa de la compleja trayectoria de la mítica actriz. De esta manera, se podrá ver a Marisol en sus comienzos como niña prodigio, con un inusitado gracejo para cantar y bailar; emocionarse con las travesuras de su etapa adulta, rebelde y comprometida, y recordar sus papeles de chica yé-yé extrovertida.
Entre las novedades que FlixOlé ofrece en exclusiva están clásicos populares tan irrebatibles como Tómbola (Luis Lucia Mingarro, 1962), Búsqueme a esa chica (Fernando Palacios, George Sherman 1964), con el Dúo Dinámico, La nueva cenicienta (George Sherman, 1964), junto a Antonio el Bailarín, Cabriola (Mel Ferrer, 1965), Solos los dos (Luis Lucia Mingarro, 1968) con el popular torero Palomo Linares y Carola de día, Carola de noche (Jaime de Armiñán, 1969).
Estos títulos se unen a otros ya presentes en FlixOlé, la mayoría sólo disponibles en esta plataforma, como Un rayo de luz (Luis Lucia Mingarro, 1960), Ha llegado un ángel (Luis Lucia Mingarro, 1961), Marisol rumbo a Río (Fernando Palacios, 1963), La historia de Bienvenido (Augusto Fenollar, 1964), Bodas de sangre (Carlos Saura, 1981), Carmen (Carlos Saura, 1983) o la serie de televisión Proceso a Mariana Pineda (Rafael Moreno Alba, 1984), que supuso su penúltimo trabajo.
Con un total de trece títulos, FlixOlé se convierte en la referencia ineludible para conocer el maravilloso carisma de Marisol al mostrar por completo el arco fílmico de una de las personas más admirables y admiradas de nuestro cine. Como siempre, en la mejor calidad de imagen y sonido.
A la colección de películas se suma la publicación especial dedicada a la artista. Bajo el hashtag #BrillaMarisol, la plataforma aborda la evolución en gran pantalla de Marisol a Pepa Flores, desde los claroscuros que envolvieron su infancia hasta su adiós al público. En este pasaje, FlixOlé ofrecerá material inédito procedente del archivo de Mercury Films, y que incluye guiones de los personajes que encarnó la pequeña Marisol, además de fotografías del rodaje de sus películas.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé ameniza septiembre con el estreno de grandes clásicos italianos
La plataforma ofrecerá en exclusiva películas como Los inútiles, La dolce vita, Umberto D. o La Noche
Hubo un tiempo en el que el cine italiano llegó a competir con Hollywood en estrellas y en obras maestras. La historia del cine es inconcebible sin la influencia de movimientos como el Neorrealismo y sin las enseñanzas de maestros como Rossellini, Antonioni o Fellini. Es a esa gran época de grandes clásicos italianos a la que FlixOlé quiere rendir homenaje con la incorporación de grandes títulos del país vecino en su catálogo, dirigidos por los grandes maestros.
Esta colección, llamada Cinema all’italiana, llena un hueco en el panorama cinéfilo. Todas las películas que se presentan son títulos imprescindibles, vitales para entender el desarrollo del cine moderno, que sin embargo no estaban disponibles en ninguna plataforma. FlixOlé las ofrece a partir del día 10 de septiembre de forma exclusiva, en copias restauradas con la mejor imagen y sonido.
Entre los largometrajes destacan dos obras maestras de Federico Fellini, una referencia ineludible para directores actuales como Paolo Sorrentino o Wes Anderson, como son Los inútiles (1953), la cumbre de su período neorrealista, y sobre todo, La dolce vita (1960), quizá el título que más ha influido en la nueva generación de directores italianos.
También se ofrecen joyas como Umberto D. (Vittorio de Sica, 1952), definida como el colofón del Neorrealismo, una de las películas más duras de la posguerra europea; otro de los grandes clásicos italianos por excelencia, La noche (1961), cinta con la que Michelangelo Antonioni se convirtió en una referencia indiscutible del cine mundial al mostrar la nueva sociedad de los sesenta a través de la historia de un matrimonio que se empieza a desgajar por la codicia de él. También se podrá ver Mamma Roma (1960), la segunda película de Pier Paolo Pasolini, con Anna Magnani rompiendo con su imagen de diva al interpretar a una prostituta que busca dejar atrás su pasado en un demoledor retrato de una ciudad, Roma, que empezaba a crecer de forma desmedida, olvidando su periferia. O El inocente (1976), el último trabajo de Luchino Visconti, su auténtico testamento fílmico, sobre la decadencia moral de la aristocracia que él tan bien conocía.
Pero Cinema all’italiana incluye otras obras de culto, como El empleo (Ermanno Olmi, 1961), Fantasma de amor (Dino Risi, 1981), Las tentaciones de Benedetto (Ninno Manfredi, 1971), ¿Por qué se asesina a un magistrado? (Damiano Damiani, 1971), La chica del atardecer (Dino Risi, 1978) o El sentido del pudor (Alberto Sordi, 1976).
Estas películas se podrán disfrutar junto a otros clásicos italianos que FlixOlé ya ofrecía de los mismos directores como Ladrón de bicicletas (1948) y Milagro en Milán (1950) ambas de Vittorio de Sica, Rocco y sus hermanos (Luchino Visconti, 1960), Las amigas (1955), de Michelangelo Antonioni, la prestigiosa El evangelio según San Mateo (Pier Paolo Pasolini, 1964) o Almas sin conciencia (Federico Fellini, 1955).
Además de los importantes estrenos, bajo el hashtag #ItaliaYOlé, FlixOlé también ha programado varias publicaciones que diseccionan obras maestras como La Dolce Vita, La noche y Umberto D., al tiempo que ayudan a entender la importancia de géneros como el Neorrealismo y el Giallo, y la influencia que éstos han tenido en el cine español y mundial. Por todo ello, FlixOlé se convierte en la plataforma imprescindible para el conocimiento y disfrute del mejor cine italiano de todas las épocas, una cinematografía sin la cual no se podría entender ni el desarrollo posterior del séptimo arte ni de la sociedad europea.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

Homenaje a Fernando Fernán Gómez en el centenario de su nacimiento
FlixOlé ofrece materiales inéditos de los archivos de Mercury Films
Este es un año de conmemoraciones y el 28 de agosto también se celebra el centenario del nacimiento del que seguramente sea la figura más influyente de la historia del cine español, Fernando Fernán Gómez. Como actor, como cineasta, dramaturgo, incluso como autor adaptado, su figura es gigante y representa como nadie lo mejor de nuestra cultura.
Como director, fue un realizador atento a dignificar lo mejor de la cultura popular, actualizando géneros como el esperpento, la parodia o incluso la zarzuela, y otorgándoles el prestigio que merecían. Como actor, atravesó sesenta años de cine español, trabajando de la mano de algunos de nuestros directores más prestigiosos como Serrano de Osma, Bardem, Berlanga, Neville, Forqué, Erice, Suárez, Saura, Camus o Trueba… Incluso como escritor, su nombre se encuentra detrás de algunas de las mejores películas de Jaime de Armiñán, o de ese clásico incontestable que es Las bicicletas no son para el verano, dirigida por Jaime Chávarri.
Pero sobre todo, Fernán Gómez supone el símbolo de toda una generación de actores que dieron fama y popularidad a nuestro cine, sin los cuales jamás se hubiese producido esa identificación con el público. Hablar de Fernán Gómez es hablar de José Luis López Vázquez, José Luis Ozores, Manuel Alexandre, Maruja Asquerino, Lina Canalejas, Analía Gadé, Agustín González, Luis Ciges, María Luisa Ponte, Pepe Sacristán, Concha Velasco o Elvira Quintillá y tantos otros que forman parte de nuestro imaginario.
Por ello, FlixOlé dedica una colección a su figura en la que se hace un extenso repaso a una carrera imposible de definir. En ella podremos ver títulos como El mundo sigue, considerada una de las mejores películas de la Historia del cine español; El extraño viaje, una comedia negra de culto, o El viaje a ninguna parte, su sentido homenaje a los cómicos de la legua. También se podrá disfrutar de sus películas más aclamadas en su faceta de actor, como El último caballo, una fábula ecologista de Edgar Neville; El espítiru de la colmena, el clásico indiscutible de Víctor Erice; El anacoreta de Juan Estelrich, una sarcástica alegoría sobre la incomunicación y la libertad, o La lengua de las mariposas de José Luis Cuerda, una de las películas más emotivas de los últimos años.
En esa colección incorporamos un nuevo título en exclusiva Un vampiro para dos, una hilarante comedia dirigida por Pedro Lazaga en la que le acompañan José Luis López Vázquez y Gracita Morales y en la que unos vampiros intentan seducir a una pareja de españoles sin éxito.
Pero como cualquier homenaje es poco, bajo el hashtag #100ViajesConFernánGómez, FlixOlé estará todo el mes de agosto homenajeando la figura de Fernán Gómez. Así, en su página web (FlixOle.com) se desplegará un apartado especial con multitud de publicaciones que acercarán los viajes de Fernán-Gómez como escritor, director y actor al público.
Además, FlixOlé pone a disposición del usuario un material inédito sobre su filmografía, procedente del extenso archivo de Mercury Films: imágenes de escenas descartadas, como el caso del bikini que no apareció en El malvado Carabel; la licencia de exhibición aprobada para La venganza de Don Mendo, y las instrucciones marcadas por la censura para su proyección o el guion original de la película Balarrasa, con sus correcciones y páginas tachadas…
Además publicará numerosos artículos repletos de curiosidades y anécdotas de este genio de nuestra historia, incluyendo sus batallas con la censura, sus visitas al Café Gijón y sus mejores películas como actor.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé celebra el 20º aniversario de Los otros con una entrevista exclusiva a Alejandro Amenábar
Los suscriptores podrán disfrutar próximamente de una presentación del director de cada una de sus películas
Si hay una película que ha marcado un antes y un después en la aceptación internacional del cine español, ha sido Los otros (2001) de Alejandro Amenábar. El 10 de agosto se celebra el 20º aniversario de su estreno mundial en Estados Unidos, antes de su paso por el Festival de Venecia, donde cosechó muy buenas críticas.
Con este motivo FlixOlé ha querido rendir homenaje a este película ofreciendo a sus suscriptores una versión especial en óptima calidad HD de imagen y de sonido y además, próximamente, incluirá una presentación por parte del director antes de su visionado en la plataforma.
Además FlixOlé ofrece también a todos los medios una entrevista en exclusiva con Alejandro Amenábar en la que el director analiza cómo ha influido esta película dentro de su trayectoria y nos regala un breve test sobre el cine español. La entrevista también estará disponible para todos los aficionados en el canal de YouTube y en el blog de FlixOlé.
Los otros situó a Amenábar como uno de los directores más interesantes del panorama mundial e hizo que los grandes estudios de Hollywood se fijasen en la cinematografía española. Protagonizada por un reparto internacional encabezado por una Nicole Kidman en la cima de su carrera (tras protagonizar Eyes Wide Shut y Moulin Rouge), y coproducida por Tom Cruise y Miramax, Amenábar puso como condición poder rodar en España con su equipo. De esa forma se demostró que la preparación técnica de los profesionales españoles estaba a la altura de Hollywood.
Alejandro Amenábar es el mejor exponente de esa joven generación de directores que, en los años noventa, renovaron el cine español, abriéndolo al cine de género. Los otros fue su tercera película, tras el éxito popular de las dos primeras, Tesis (1996) y Abre los ojos (1997), también presentes en FlixOlé. Con este filme se convirtió en un codiciado director, que sin embargo no quiso abandonar sus raíces, como demuestra el hecho de que su siguiente película fuese la multipremiada Mar adentro.
Los otros fue el espaldarazo para el cine de terror psicológico en España, género que actualmente goza de un gran número de películas de éxito.
La película es además una de las más galardonadas en la historia de los Premios Goya, con ocho premios de las 15 nominaciones que recibió, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion Original. También estuvo nominada al Premio BAFTA o al Globo de Oro.
Veinte años después, Los otros no ha perdido ni un ápice de su alcance ni de su vigencia.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé resume el fenómeno del ‘Landismo’ en 17 películas
FlixOlé lanza en exclusiva títulos del ‘Landismo’ como La decente, Manolo la nuit o Dormir y ligar, todo es empezar, entre muchas otras
El próximo viernes, 16 de julio, FlixOlé lanza, en exclusiva, una colección temática sobre el ‘Landismo’, corriente cinematográfica que recorre, principalmente de la mano de Alfredo Landa, los años del desarrollismo hasta la transición a la democracia a través del humor y el erotismo.
El ‘Landismo’ ha sido uno de los fenómenos con más arraigo popular y con más rendimiento comercial. Los largometrajes que componen el ciclo se convirtieron en auténticos éxitos en su estreno, y a día de hoy siguen batiendo récords de audiencia en cada emisión televisiva.
Este fenómeno, durante mucho tiempo denigrado, está teniendo su segunda vida en la actualidad. Revisitadas y reivindicadas por críticos y cineastas, las películas se han convertido en uno de los mejores retratos de la época y de la mentalidad de la sociedad española. Mediante la comedia y escenas subidas de tono, los films del ‘Landismo’ mostraban un país que quería ser moderno pero que, al mismo tiempo, no sabía cómo conseguirlo; un país que estaba dejando atrás una forma atávica de relacionarse para abrirse al mundo, de forma torpe, pero decidida.
El ‘Landismo’ fue llamado así por su actor protagonista: Alfredo Landa. En un homenaje que se le realizó en el Festival de Málaga, el propio intérprete se mostró orgullosísimo de aquellas cintas y de haber encarnado como nadie los anhelos de cualquier español de la época. De esta cómica faceta del artista destacan películas como La decente(José Luis Sáenz de Heredia, 1970), ¡Vente a Alemania, Pepe!(Pedro Lazaga, 1971), Manolo la nuit (Mariano Ozores, 1973), Dormir y ligar, todo es empezar (también de Mariano Ozores, 1974) y Un rolls para Hipólito (Joan Bosch, 1983).
Otros precursores
También hubo otros nombres, entre los que se encontraban reconocidos y reputados actores de la historia de nuestro cine, como José Luis López Vázquez y José Sacristán: Lo verde empieza en los Pirineos (Vicente Escrivá, 1973). A estos les solían acompañar en pantalla Rafael Alonso, Manolo Gómez Bur, José Sazatornil ‘Saza’, Andrés Pajares o Antonio Ozores. Igualmente, estas películas estaban dirigidas normalmente por Mariano Ozores, el más prolífico y popular de nuestros directores; si bien otros cineastas como Pedro Lazaga o Ramón Fernández explotaron con éxito la fórmula cómico-erótica.
La colección del ‘Landismo’ de FlixOlé, compuesta por 17 títulos, ahonda, desde el humor y la picardía, en la psicología del español medio. Éste empezaba a contemplar un desarrollo económico, cultural y social para el que muchas veces no estaba preparado. Teniendo siempre como referencia el contexto en el que se realizaron las películas, y entendiendo que el mensaje obedecía a otros tiempos, los personajes de estas películas representaban el arquetipo de aquellos españoles emigrantes que llegaron a las grandes ciudades a empezar de cero.
Cinco décadas de Ozorismo
Además del ciclo de películas, FlixOlé también ha dedicado un programa especial en su Podcast realizado junto ‘A Quemarropa’ para hablar del popular fenómeno. Con la ayuda de Miguel Ángel Huerta Floriano, ensayista, historiador, crítico de cine y profesor en la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, el programa conducido por Tonio L. Alarcón y Roberto Morato aborda la comedia landista y el poso que dejó en la historia del cine.
Igualmente, la colección ‘Landismo’ coincide también con el lanzamiento de otra dedicada a Mariano Ozores que, compuesta por 56 títulos, hace un recorrido por la obra de uno de los directores más populares y exitosos de nuestra historia.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena en exclusiva Diferente, la primera película que reflejó la homosexualidad y burló a la censura
FlixOlé estrena en exclusiva Diferente, la primera película que mostró en pantalla a un personaje homosexual durante el Franquismo
El próximo 25 de junio, FlixOlé estrena en su plataforma una de las obras de culto del cine español: Diferente (Luis María Delgado y Alfredo Alaria, 1961). Este largometraje contiene escenas que muestran abiertamente la homosexualidad del protagonista; para sorpresa de todos, fue estrenada durante el franquismo. Con este motivo, la película, que se estrena en exclusiva en FlixOlé, ha sido restaurada para presentarla con la mejor calidad de imagen y sonido. Es por ello que se puede disfrutar como nunca antes.
Diferente supuso un auténtico hito en el cine europeo al ser la primera película sobre un personaje homosexual que logró burlar la censura con un estudio psicológico sorprendente y escenas con una clara interpretación. Una cinta personalísima, repleta de referencias a escritores como Lorca, Óscar Wilde o Marcel Proust; literatos que delineaban claramente la sexualidad del protagonista.
Un musical al estilo de Broadway
Significó además un musical moderno y cosmopolita, en la línea de lo que poco después haría Jacques Demy en Francia con “Los paraguas de Cherburgo” (1964), además de otros cineastas. La película se alejaba del folklorismo andalucista en boga en aquellos momentos para arraigarse en la tradición del teatro de Broadway. Por ello, puede ser considerado un musical urbano, en la línea de West Side Story, de la que tiene claras reminiscencias.
Con unas imágenes cargadas de simbolismo, y un gran afán por la experimentación formal, Diferente se convirtió durante mucho tiempo en el eslabón perdido del cine español, un filme que abría muchos caminos temáticos y formales que tardarían mucho en ser transitados. Por eso, tras décadas en las que era muy difícil verla, poco a poco ha pasado a ser objeto de reivindicación constante, siendo una obra de culto en todo el continente. Prueba de ello es la aparición del cartel de la película en Dolor y Gloria, el último trabajo de Pedro Almodóvar.
Colección con Orgullo
Diferente se incluirá en la colección Visibilización, inclusión y diversidad: el cine LGBTIQ+ para conmemorar la celebración del Día del Orgullo LGBTIQ+ el 28 de junio. El ciclo está compuesto por más de 30 títulos, de todas las épocas, que retratan la homosexualidad desde todos los géneros y puntos de vista posibles, y en el que destacan clásicos como Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1972) o El diputado (Eloy de la Iglesia, 1978), pasando por A un Dios desconocido (Jaime Chávarri, 1977), entre otros.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé vuelve al Festival de Málaga para entregar la ‘Biznaga de Plata-Premio del Público’
FlixOlé contará con la sección ‘Sala especial Festival de Málaga’, donde los aficionados podrán ver las películas premiadas en ediciones anteriores y los largometrajes de los cineastas homenajeados
La ciudad de Málaga vuelve a ser epicentro de la cultura cinematográfica en español con la celebración del Festival de Málaga. En su decidida apuesta por el desarrollo de la industria fílmica en nuestro país, FlixOlé participa un año más en este gran evento con el patrocinio y entrega de la ‘Biznaga de Plata – Premio del Público FlixOlé’. Con motivo de esta colaboración, la mayor plataforma del cine español desplegará también su particular alfombra roja virtual con la ‘Sala especial Festival de Málaga’, una colección compuesta por las películas premiadas en los años anteriores.
En la pasada edición, el Festival de Málaga se presentó como el mayor acontecimiento cultural post confinamiento, esforzándose para que conviviesen exhibición y seguridad. Este año los organizadores repiten formato. En sintonía con el deseo de crear entornos seguros y promover que el público vuelva a las salas, FlixOlé estará de nuevo presente en la ciudad andaluza para dar difusión a todo lo que rodea al encuentro cinematográfico.
De esta manera, la plataforma informará en detalle de las películas que se presentarán en el festival. También acercará a los aficionados algunas de las caras conocidas que se dejarán caer por las inmediaciones del Teatro Cervantes mediante entrevistas disponibles en los canales oficiales de FlixOlé (blog, redes sociales…).
Homenajes y Premios, todos en FlixOlé:
El certamen, que se celebrará entre los días 3 y 13 de junio, se ha convertido en una cita ineludible para la industria audiovisual; más si cabe después de las dificultades que ha traído consigo la pandemia, y que han afectado sobremanera al sector. Por eso, en medio de esta delicada situación, se hace más necesario que nunca rendir homenaje a esas personalidades que han contribuido al crecimiento del cine español.
Así lo han hecho constar los organizadores del evento por medio de sus galardones, y FlixOlé a través de su ‘Sala especial Festival de Málaga’. En esta sección, los aficionados podrán acceder a gran parte de la filmografía de uno de los directores más internacionales de nuestro cine: Alejandro Amenábar, quien recibirá el ‘Premio Málaga-Diario Sur’.
Por su parte, el actual presidente de la Academia de Cine, Mariano Barroso, recogerá el ‘Premio Retrospectiva-Málaga Hoy’. Su ópera prima, Mi hermano del alma (1993), le llevó a hacerse con el Goya a Mejor Dirección Novel. Éste y sus largometrajes posteriores: Éxtasis (1996), Los lobos de Washington (1999) y Kasbah (2000), también se podrán disfrutar en la colección especial que presentará FlixOlé en su plataforma.
Biznagas de Honor y Ciudad del Paraíso
El Festival de Málaga concederá la Biznaga de Honor a Javier Fesser, cuyo humor quedó impregnado en la gran pantalla con El milagro de P. Tinto (1998) y La gran aventura de Mortadelo y Filemón (2003); este último, uno de los grandes éxitos en taquilla del cine español de la época.
En cuanto a la Biznaga ‘Ciudad del paraíso’, la misma recaerá en Petra Martínez, poliédrica actriz que ha llevado una vida consagrada a la interpretación, independientemente del escenario al que se subiese. En su faceta fílmica, FlixOlé recuerda su trayectoria con largometrajes que van desde Camada negra (1977) a El amor no es lo que era (2013), pasando por Nacidas para sufrir (2009).
Cerrando el capítulo de homenajes, falta por mencionar a esas mentes preclaras que de manera silenciosa ordenan los planos y secuencias. Una labor que a menudo se olvida. En reconocimiento al trabajo de montaje, el Festival de Málaga otorgará el premio ‘Ricardo Franco-Academia de Cine’ a Julia Juániz, cuya finura como montadora se puede observar en películas como El baile de las ánimas (1993) y El 7º día (2004).
Las películas que se pasearon por el festival
El broche de oro de la ‘ Sala especial Festival de Málaga’ lo ponen las películas que se han llevado la Biznaga a casa, como Las huellas borradas (Enrique Gabriel, 1999), Sin vergüenza (Joaquín Oristrell, 2001), Juego de luna (Mónica Laguna, 2001), Héctor (Gracia Querejeta, 2004), Heroína (Gerardo Herrero, 2005), Los aires difíciles (Gerardo Herrero, 2006) y Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013); siendo ésta una de las últimas en añadirse al catálogo de FlixOlé.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV; igualmente, se puede disfrutar en Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además, las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena ‘La escopeta nacional’ y ofrece en exclusiva la Trilogía Nacional de Berlanga
FlixOlé estrena La escopeta nacional el próximo viernes, 28 de mayo, para conmemorar el centenario del nacimiento de Berlanga
El próximo 12 de junio se celebra el centenario del nacimiento de Luis García Berlanga, unánimemente considerado el cineasta que mejor ha reflejado las contradicciones de nuestra identidad. Para celebrarlo, FlixOlé estrena el 28 de mayo La escopeta nacional, completando así la popular Trilogía Nacional de Berlanga; junto a Patrimonio Nacional y Nacional III, que ya estaban disponibles en la plataforma. Esto convierte a FlixOlé en el único lugar donde se puede ver el tríptico berlanguiano más ácido.
La escopeta nacional fue el mayor éxito comercial de la carrera de Berlanga, y una de sus películas más arriesgadas al parodiar las famosas cacerías a las que acostumbraba la burguesía en tiempos de Franco, aun cuando muchos de los protagonistas estaban vivos. El contenido político de la película quedó en un segundo plano, destacando el humor negro y sarcástico que rezumaba el director. La cinta se ha convertido en una de las cimas del esperpento cinematográfico español, y todo un clásico de nuestro cine.
La película, con un reparto estelar (José Sazatornil “Saza”, José Luis López Vázquez, Antonio Ferrandis, Amparo Soler Leal, Mónica Randall, Rafael Alonso, Agustín González…) supuso el descubrimiento para la gran pantalla de Luis Escobar, en el inolvidable papel del Marqués de Leguineche. El hasta entonces reconocido director de teatro y de cine, quien también ostentaba el título nobiliario de marqués, descubrió aquí sus extraordinarias dotes como actor, las cuales desarrollaría hasta su muerte.
La obra supuso un salto en cuanto al dominio técnico del cine. Aquí, los planos secuencia que el valenciano venía practicando se convierten en auténticas obras de orfebrería, alcanzando planos larguísimos donde los personajes aparecen y desaparecen de una forma orgánica y natural. Pocas películas como La escopeta nacional permiten ver claramente cómo Berlanga, además de un genio del humor, era un genio del lenguaje cinematográfico.
Toda la filmografía de Berlanga, sólo en FlixOlé
Por todo ello, FlixOlé está de enhorabuena. En próximas fechas estrenará en su catálogo otros títulos de Berlanga, incluyendo su última película, París-Tombuctú (1999); así como su ópera prima, Esa pareja feliz (1951), codirigida con Juan Antonio Bardem; junto a Moros y Cristianos (1987), completando así la filmografía del maestro valenciano, disponible íntegramente y en exclusiva en FlixOlé.
A este listado se suma el documental Por la gracia de Luis (2009), con el que José Luis García Sánchez recorrió la filmografía del cineasta. Igualmente, coincidiendo con el aniversario de Berlanga, FlixOlé le dedicará un programa especial en su podcast de cine ‘A quemarropa’, donde los críticos Tonio L. Alarcón y Roberto Morato diseccionarán la maravillosa mente berlanguiana plano a plano.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador, además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00