
FlixOlé se despide de Ennio Morricone con un especial de más de 20 películas
El usuario podrá disfrutar de películas tan icónicas como Por un puñado de dólares, El bueno, el feo y el malo o Novecento
06 de julio de 2020 –FlixOlé, la mayor plataforma online de cine español rinde homenaje al célebre compositor italiano Ennio Morricone, autor de más de 500 bandas sonoras, con motivo de su fallecimiento. Lo hace con un especial de una veintena de películas, entre las que se encuentran: Por un puñado de dólares (1964) y El bueno, el feo y el malo (1966), de Sergio Leone, director con el que formó un poderoso tándem que le llevó a convertirse en una estrella internacional.
Además de poner la banda sonora en los spaghetti western, Morricone también trabajó con casi todos los grandes del cine italiano, dejando obras imprescindibles que se podrán ver en el especial, como la dirigida por Bernardo Bertolucci, Novecento (1976); las de Darío Argento, El pájaro de las plumas de cristal (1970) y El gato de las nueve colas (1971); la de Tonino Valerii, Mi nombre es ninguno (1973); la de Duccio Tessari, El retorno de Ringo (1965); así como la de Gillo Pontecorvo, Operación ogro; de Michele Lupo, Dos granujas en el Oeste (1981); y de Sergio Corbucci, Salario para matar (1968).
Morricone recibió un Oscar honorífico a toda su carrera en 2006 y se hizo con un merecidísimo Oscar por la banda sonora de Los odiosos ocho, de Quentin Tarantino en 2016. También dejó su huella en el cine español, donde trabajó con directores de renombre como Pedro Almodóvar, Álex de la Iglesia o Miguel Hermoso. De los dos últimos se podrán ver en Flixolé: Crimen Ferpecto (2004) y La luz prodigiosa (2003).
Completan el especial Algo pasa en Hollywood (Barry Levinson, 2008), Leonor (Juan Luis Buñuel, 1975), Pura formalidad (Giuseppe Tornatores, 1994), La herencia Ferramonti (Mauro Bolognini, 1976), La fuerza del silencio (Pasquale Squitieri, 1977), El genio y El caso está cerrado, olvídelo (Damiano Damiani, 1976 y 1971), Gringo (Ricardo Blasco, 1963), La llave secreta (Tinto Brass, 1983), y Hundra (Matt Cimber, 1983).
ENNIO MORRICONE
Nacido en la capital italiana el 10 de noviembre de 1928, estudió en el Conservatorio Santa Cecilia bajo la dirección de Goffredo Alessandrini, donde se diplomó en composición, trompeta y canto coral. Su primera incursión en el séptimo arte fue en 1961 con la banda sonora de El federal de Luciano Salcio; asimismo, mantuvo una estrecha colaboración con cineastas como Marco Bellocchio y Bernardo Bertolucci.
Ya consagrado como uno de los más prestigiosos compositores de la historia del cine, trabajó con directores muy comprometidos con su obra como Pier Paolo Pasolini, Roman Polanski, Lina Wertmuller, Oliver Stone, Roland Joffé, Giuseppe Tornatore, John Carpenter, Brian de Palma o Pedro Almodóvar.
Morricone ha recibido cientos de reconocimientos de prestigio internacional e iba a recibir el Premio Princesa de Asturias de las Artes en octubre de este año.
FlixOlé recuerda el legado del laureado compositor con esta colección especial, que además podrás llevarte de vacaciones, ya que con FlixOlé podrás descargar estas y otras películas en dispositivos móviles y tabletas para disfrutarlas sin conexión a Internet.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé se va de veraneo con el mejor cine en español
La plataforma ofrecerá el ciclo Cine de verano con películas como La lengua de las mariposas, La ardilla roja, Y tu mamá también, Al sur de Granada, Lucía y el sexo o Son de mar.
25 de junio de 2020 – Desde el principio de la vasta historia de la cultura, el verano ha sido una estación cargada de simbolismo, una metáfora casi perfecta del reencuentro, la revelación, la pasión, el deseo, el renacer. Era lógico que el cine se hiciese eco de ese poder de evocación. Y era lógico que en España, un país donde el verano, el sol y el buen tiempo tienen tanta importancia, se hiciesen películas alrededor del periodo estival. Por ello, para disfrutar de este verano, en la playa o en la montaña, con historias conmovedoras, FlixOlé ofrece el ciclo Cine de Verano, con el que se podrán revisar a los grandes del cine español en perfectas copias restauradas.
El sentido del verano más claro, más extendido, es aquel que confunde las playas con un lugar de pasión, de deseo. Llegó un momento en el que, al igual que la sociedad, las películas españolas se desinhibieron. Ejemplo de ello son películas que se podrán ver en el ciclo como Lucia y el sexo (2001), la controvertida película de Julio Medem, donde la confusión y el sexo aparecen en una playa de Formentera; Nubes de verano (Felipe Vega, 2004), un retrato sobre el duro reverso que tiene la infidelidad, con parajes de la Costa Brava o Son de mar (2001), una de las últimas obras maestras de Bigas Luna, que habla de una pasión envenenada en Denia. No obstante, el deseo también viajó fuera de nuestras fronteras, como en Miss Caribe (Fernando Colomo, 1988) o en Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001), todas ellas disponibles en Cine de Verano.
Pero no todo es pasión y playa en el verano. El cine español no solo ha afrontado la llegada del estío buscando idílicos lugares en nuestras costas, sino que también ha frecuentado otros parajes, otros paisajes de interior. De ellos se podrá disfrutar en Tierra (Julio Medem, 1996), que parte con la llegada de un extraño a una tierra roja que necesita resolver un desdoblamiento de personalidad; La ardilla roja (Julio Medem, 1993), que impactó en el cine español de su época, con su mezcla de simbolismo y sensualidad en unas vacaciones en un camping donde nada es lo que parece; u 800 balas (Álex de la Iglesia, 2002), que nos muestra la otra cara de un poblado del oeste, cuya única fuente de ingresos son algunos turistas despistados.
Pero el verano también es nostalgia de nuestra juventud, como en Días Azules (Miguel Santesmases, 2006), una película que te hace reír y llorar por igual, ya que narra una historia común: esa casa de verano en la que has jugado, has corrido, te has hecho heridas y has conocido algún amor furtivo. En esta película Galicia aparece como pocas veces ha sido retratada: resplandeciente con su belleza y su melancolía. También llena de nostalgia está El camino de los ingleses (Antonio Banderas, 2006), un largometraje que nos traslada a la Málaga de los setenta con una preciosa historia de iniciación a la vida, de los primeros besos al descubrimiento del dolor, aunque también de alegría.
La nostalgia también nos lleva a otros recuerdos, a esos años duros y terribles en los que, sin embargo, era posible la alegría antes de que algo te congelase la sonrisa. Muchas películas ambientadas en la Guerra Civil o en el franquismo han tenido al verano como el escenario de sus conflictos históricos, personales y emocionales. En Los años bárbaros (Fernando Colomo, 1998), por ejemplo, se aborda la huida de Cuelgamuros de Manuel Lamana y Nicolás Sánchez Albornoz, haciéndose pasar por turistas norteamericanos. En Al sur de Granada (Fernando Colomo, 2003) el director relata la vida de Gerald Brenan quien se instala en las Alpujarras para poder empezar de cero tras la I Guerra Mundial. Igualmente, en El viaje de Carol (Imanol Uribe, 2002) somos testigos de un particular relato de iniciación bajo las bombas de la Guerra Civil. En cambio, en La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), uno de los últimos grandes clásicos del cine español, nos habla de la pérdida de la inocencia, en una historia que se desarrolla en el verano de 1936, fecha grabada en nuestra memoria colectiva.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé crea un especial “Santiago Segura” y estrena la saga Torrente al completo
El especial ofrece diez de los títulos más icónicos de la filmografía de Santiago Segura
28 de mayo de 2020 – FlixOlé ofrece un “Especial Santiago Segura” con una selección de diez de sus mejores películas, entre las que se encuentra la saga al completo de “Torrente”. La plataforma líder en cine español ha decidido ampliar la oferta por la gran cantidad de solicitudes recibidas por sus seguidores. FlixOlé estrena una de las sagas más destacadas de nuestra cinematografía, dirigida y protagonizada por Santiago Segura en HD, e incluye también en este especial 5 títulos más de su filmografía entre los que podremos encontrar: El día de la bestia y Muertos de risa de Alex de la Iglesia, Isi/Disi. Amor a lo bestia de Chema de la Peña, Isi/Disi: alto voltaje de Miguel Angel Lamata y El Oro de Moscú de Jesús Bonilla.
Saga Torrente
Los fans de esta franquicia y los que deseen descubrirla podrán disfrutar de estas cinco películas que han conquistado a diversas generaciones de espectadores a través de un costumbrismo caricaturesco exacerbado convertido en seña de identidad dentro y fuera de nuestras fronteras. Un idilio entre industria y público desde su estreno en 1998 que se enmarca en una nueva “edad de oro” del cine español y que forma por derecho propio parte de su historia.
El elenco de intérpretes que aparecen en cada uno de los largometrajes bien podría convertirse en un repaso de la historia del cine español; nombres como Tony Leblanc, José Luis López Vázquez, Javier Cámara, Gabino Diego, Chus Lampreave, Javier Gutiérrez, Julián López, Carlos Areces e incluso estrellas internacionales como Alec Baldwin, se entremezclan con innumerables cameos de personajes de todos los ámbitos de la sociedad como, Guillermo del Toro, Oliver Stone, Sergio Ramos, El Gran Wyoming, Ana García Obregón, Carlos Moyá, Iker Casillas o Chiquito de la Calzada son solo algunos de ellos. Además ha contado con algunas de las voces españolas más reconocibles como El Fary, Joaquín Sabina, Rosa López, David Bisbal o Mónica Naranjo, que han puesto música a cada una de las entregas.
Torrente, el brazo tonto de la ley marcó el inicio de una de las sagas más importante dentro y fuera de nuestras fronteras. Esta ópera prima, del ya por entonces reputado actor Santiago Segura, conquistó tanto al público, con más de 10 millones de euros de recaudación, como a la crítica y la industria, alzándose con dos premios Goya: mejor dirección novel (Santiago Segura) y mejor actor de reparto (Tony Leblanc).
Torrente 2: Misión en Marbella, cuyo estreno en 2001 supuso la confirmación de que el éxito se había convertido en un fenómeno de masas, llegando en su momento a ser el título español con mayor recaudación hasta el momento en toda la historia.
Torrente 3: El protector donde parodia a la cinta protagonizada por Kevin Costner y Whitney Houston: El Guardaespaldas.
Torrente 4: Lethal Crisis volvió a marcar un nuevo récord el día de su estreno al ser, con 2,4 millones de euros, la cifra más alta de la historia para un trabajo realizado en nuestro país.
La última parte de la saga hasta el momento, Torrente 5: Operación Eurovegas, volvió a colocarse en lo más alto de la taquilla en su primer fin de semana, confirmando la longevidad y buena salud del fenómeno; la crítica destacó de nuevo su hilarante humor y obtuvo una nueva nominación a los Premios Goya a los mejores efectos especiales.
Además de la saga Torrente al completo, el especial lo completan otras cinco películas icónicas en la filmografía de Santiago Segura como: El día de la bestia y Muertos de risa de Alex de la Iglesia, Isi/Disi. Amor a lo bestia de Chema de la Peña e Isi/Disi: alto voltaje de Miguel Angel Lamata y El Oro de Moscú de Jesús Bonilla.
Puedes descargarte materiales promocionales de este lanzamiento en este enlace Materiales Prensa
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé presenta una colección de películas basadas en hechos reales
Madrid, 14 de mayo de 2020.
Así por ejemplo, FlixOlé muestra dos miradas contemporáneas sobre dos mujeres cruciales en nuestra historia, dos mujeres muy atacadas e incomprendidas en su época: Teresa, el cuerpo de Cristo (Ray Loriga, 2007) es una visión desacomplejada y sensual de la santa, mientras que Juana La loca (Vicente Aranda, 2001) es una pasional revisitación del alocado amor de Juana de Castilla, de quien también se puede ver la aproximación que Juan de Orduña hizo en la mítica Locura de amor (1948). Pero FlixOlé también muestra biografías de personas que han marcado nuestra cultura popular contemporánea, como Cantinflas (Sebastián Del Amo, 2014) con una asombrosa interpretación de Óscar Jaenada; Lola, la película (Miguel Hermoso, 2007), sobre la folklórica que dominó una época o Lorca, muerte de un poeta (1987), la visión de Juan Antonio Bardem del poeta español que más ha influido en la literatura universal.
FlixOlé se puede disfrutar desde su web (flixole.com) o en las aplicaciones en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire Stick o en Orange TV.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé incorpora ‘Quinqui Star’ el documental que homenajea al cine quinqui
- La película está dirigida por Juan Vicente Córdoba y protagonizada por el rapero Ramsés Gallego, “El Coleta”
- Con esta nueva incorporación FlixOlé completa su colección sobre el género que marcó las carreras cinematográficas de Eloy de la Iglesia o Carlos Saura
Madrid, 7 de mayo de 2020.
FlixOlé incorpora a su catálogo una de las sorpresas de la pasada temporada, ‘Quinqui Stars’, un documental que sin promoción y por el boca-oreja, se convirtió en uno de los fenómenos del año. A través de una mirada sin prejuicios, y con el rapero El Coleta como hilo conductor, la película nos adentra en la cultura marginal y underground de nuestros días, y nos muestra los hilos que unen el conflictivo momento social de finales de los setenta con nuestro complejo presente.
De este modo, la película contiene una gran denuncia social a la vez que reivindica la periferia de las grandes ciudades también como lugares de creación. Pero sobre todo reivindica, desde su título, el denominado “cine quinqui”, un grupo de películas que entre la visión sociológica y el cine de acción, arrasó en taquilla y son hoy objeto de culto. El cine quinqui es considerado hoy uno de los mejores documentos para entender el enorme cambio social que se produjo en España durante la Transición, y gana adeptos cada día. La participación de voces como José Sacristán, Quique San Francisco o Daniel Guzmán, acreditan la calidad de esas películas, a la vez que aportan su visión sobre lo que para ellos supuso este género cinematográfico que marcó una parte de la historia del cine español.
Ciclo completo de cine quinqui
En el catálogo de FlixOlé se encuentran títulos míticos del género, como la visión poética de Carlos Saura en ‘Deprisa, deprisa’, la denuncia de la corrupción en ‘Matar al Nani’, o las acciones espectaculares de ‘La patria del Rata’. Pero sobre todo se encuentran las películas de Eloy de la Iglesia, un cineasta considerado un auténtico mito de nuestro cine, cada día más valorado. Películas como ‘Navajeros’, ‘Colegas’, ‘El Pico’, ‘El Pico 2’ o ‘La estanquera de Vallecas’ son unánimemente consideras clásicos de nuestro cine más valiente y una influencia constante para directores como Enrique Urbizu o Zoe Berriatúa. Todos estos títulos se pueden disfrutar en la plataforma, restaurados y en calidad HD.
Para que todos estos contenidos sean accesibles a todo el mundo, ante la grave crisis sanitaria que está viviendo el país por la amenaza del coronavirus, FlixOlé pone a disposición durante un mes y de manera totalmente gratuita toda su oferta: sólo hay que entrar en flixole.com e introducir el código YOMEQUEDO. Actualmente la plataforma está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire Stick o a través del ordenador.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé, la plataforma de VoD líder en cine español disponible con una oferta especial para clientes de Yoigo
FlixOlé, líder en cine español bajo demanda ha alcanzado un acuerdo con la operadora Yoigo por el cual todos los clientes de Yoigo (sin excepción), pueden disfrutar de este servicio de forma gratuita durante tres meses.
FlixOlé es la plataforma de vídeo bajo demanda (VoD) que lidera la oferta de cine español, con un catálogo de más de 3.000 películas y series de todos los tiempos de la que también forman parte una selección de clásicos y éxitos internacionales.
Entre sus contenidos destacan títulos de los grandes directores de nuestro cine, desde Luis García Berlanga a Carlos Saura, Pilar Miró, Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia, en los que brillan las interpretaciones de Penélope Cruz, Javier Bardem, Luis Tosar o Antonio Banderas, entre muchos otros.
Una vez terminada la promoción, los clientes de Yoigo podrán continuar disfrutando del servicio FlixOlé por solo 2,99 € al mes sin compromiso de permanencia, pudiendo cancelar el servicio en cualquier momento.
Los clientes de Yoigo que quieran disfrutar de la promoción lo pueden hacer a través de múltiples dispositivos: televisiones Smart TV de Samsung y LG, Chromecast, FireTV, Apple TV, ordenadores, móviles o tablets (Android o iOS). Por supuesto, el servicio también está disponible en AgileTV, el servicio de TV que Yoigo comercializa.
“Nos gusta poder ofrecer a los clientes de Yoigo esta oferta para que puedan disfrutar del mejor cine español de todos los tiempos así como de las series o el cine internacional que FlixOlé ofrece con la máxima calidad, son más de 3000 películas para poder ver donde quieran y a la hora que quieran ”, dijo Maria José Revalderia, Directora de FlixOlé.

Sobre FlixOlé
En poco más de un año de vida, FlixOlé ha logrado consolidar su posición como líder en materia de cine español con un catálogo que actualmente suma más de 3.000 títulos, entre los que incluye los clásicos de la RKO, series y una selección de cine europeo y estadounidense. Además, desde sus comienzos la compañía fundada por Enrique Cerezo se ha propuesto servir de herramienta para la difusión y conservación del patrimonio cinematográfico.
Así, por un lado, y en colaboración con Video Mercury Films, presta especial atención a la restauración, sirviéndose de las últimas tecnologías para que el usuario final pueda disfrutar de la experiencia más óptima. Y por otro, en 2019 incursionó en la producción con el documental nominado a un Goya Historias de nuestro cine (Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente), tras el que llegó Sesión ¡salvaje! (Paco Limón y Julio César Sánchez), coproducido con Apache Films.
Sobre Yoigo
Yoigo, operador líder en abundancia de datos del mercado español, forma parte del Grupo MASMOVIL, el cuarto operador de telecomunicaciones en España, que ofrece servicios de telefonía móvil, fija e internet banda ancha para clientes residenciales, empresas y operadores, a través de sus marcas principales: Yoigo, Pepephone, MASMOVIL, Lebara, Hits Mobile y Llamaya.
El Grupo cuenta con infraestructuras de red fija de fibra/ADSL y móvil 3G y 4G. En la actualidad dispone de 22 millones de hogares comercializables con fibra óptica y 18 millones con ADSL, y su red 4G móvil cubre el 98,5% de la población española. El Grupo cuenta con más de 8,6 millones de clientes en España a finales de septiembre del año pasado.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé y el Instituto Cervantes suman fuerzas para la difusión del español a través del cine
Madrid – La plataforma de vídeo bajo demanda FlixOlé y el Instituto Cervantes suman sus fuerzas para convertir nuestro cine en una herramienta que contribuya a la difusión de la lengua y la cultura españolas.
Gracias al acuerdo alcanzado con la institución, FlixOlé pondrá a disposición de los centros del Instituto Cervantes de todo el mundo una suscripción anual para acceder a su amplísimo catálogo: más de 3.000 películas y series que abarcan desde los grandes clásicos del cine español a sus éxitos más recientes.
Además, el acuerdo incluye el acceso gratuito durante tres meses a los alumnos que se matriculen en cursos fuera de nuestro país y una promoción especial para los abonados a la Biblioteca Electrónica del Instituto Cervantes.
“Estamos muy orgullosos de contribuir a la difusión de la lengua y la cultura españolas de la mano de una institución tan respetada como el Instituto Cervantes”, señala el fundador de FlixOlé, Enrique Cerezo. “La promoción de nuestro patrimonio cinematográfico y su conservación siempre han sido dos de nuestros principales objetivos”, añade.
Más que una plataforma de VoD
FlixOlé cuenta con los títulos de los directores más destacados del cine español de todos los tiempos, desde Luis García Berlanga a Álex de la Iglesia pasando por Carlos Saura, Montxo Armendáriz, Pedro Almodóvar, Gracia Querejeta o Alejandro Amenábar. Su amplio catálogo incluye, además, los grandes clásicos de la RKO y una selección de éxitos internacionales
FlixOlé trabaja en sus laboratorios de restauración con las últimas tecnologías para que sus suscriptores puedan disfrutar de una experiencia con la más alta calidad.
Con poco más de un año de vida, y en línea con esa vocación de apoyo al sector, FlixOlé realizó su primera incursión en la producción estrenando en el Festival de San Sebastián Historias de nuestro cine (Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente), nominado a un Goya como mejor documental. Tras él llegó Sesión ¡salvaje! (Paco Limón y Julio César Sánchez), coproducido con Apache Films y presentado en el Festival de Sitges.
Ahora, a través de esta colaboración con el Instituto Cervantes, la compañía continúa ahondando en su misión de dar a conocer la cultura española a través del cine y proporcionar un entretenimiento de calidad en nuestro idioma.
FlixOlé, cine español y mucho más…
Actualmente la plataforma está disponible en Smart TV (Samsung, LG, Android TV o a través del chromecast o Apple tv) en tabletas y teléfonos IOS y Android o a través del ordenador y el Fire TV de Amazon. Para disfrutar de su catálogo en HD, sin límite de visualizaciones y sin taquilla en la que alquilar ciertos títulos, sólo hay que entrar en FlixOle.com. El precio de la suscripción es de 2,99 euros al mes.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
- comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé se consolida como líder en cine español y refuerza su compromiso con el sector audiovisual
En poco más de un año de vida, FlixOlé no solo ha logrado consolidar su posición como líder en materia de cine español en el concurrido mercado de las plataformas de VoD, sino que, además, ha reforzado su compromiso con el sector audiovisual en nuestro país lanzándose a la producción y apoyando distintos premios y festivales.
“Estamos encantados de la buena acogida que está teniendo FlixOlé entre los usuarios de plataformas de VoD”, señala su fundador, Enrique Cerezo. “Seguiremos trabajando en renovar nuestra oferta y continuar poniendo a disposición películas exclusivas con la más alta calidad, a la vez que apoyamos el talento de jóvenes promesas e iniciativas que contribuyan a dar a conocer el cine español”, añade.
Con motivo de su primer aniversario, la Plataforma FlixOlé ha realizado un video promocional que recoge la actividad más destacada de este año.
Más de 3.000 títulos en FlixOlé
Con un catálogo que actualmente suma más de 3.000 títulos, entre los que se incluyen también desde grandes clásicos internacionales a series, cine europeo y americano, FlixOlé siempre ha tenido entre sus objetivos servir de herramienta para la difusión y conservación del patrimonio cinematográfico.
Así, por un lado, y en colaboración con Video Mercury Films, presta especial atención a la restauración, sirviéndose de las últimas tecnologías para que el usuario final pueda disfrutar de la experiencia más completa. A ello se suma, además, la custodia de una amplia y cuidada colección de carteles que recorren un siglo de historia de nuestro cine.
FlixOlé como productora
Por otro lado, en línea con esa vocación de apoyo al sector audiovisual, FlixOlé realizó su primera incursión en la producción con el documental Historias de nuestro cine, dirigido por Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente, y que, tras su estreno en el pasado Festival de San Sebastián, acaba de ser nominado a un Goya. Tras él llegó Sesión ¡salvaje! (Paco Limón y Julio César Sánchez), coproducido con Apache Films y presentado en el Festival de Sitges.
FlixOlé apoya el talento
El respaldo de FlixOlé a los grandes creadores de hoy y del mañana queda patente ya desde la inclusión de los cortometrajes de la ECAM en su catálogo a la participación en festivales como NotodoFilmFest y Villanueva Showing. Sin olvidar algunos de los grandes eventos cinematográficos del año como la gala de los Premios Feroz, en la que FlixOlé dará nombre al galardón al mejor cartel.
FlixOlé colabora con otras instituciones culturales
Con el objetivo adicional de aportar un valor añadido, FlixOlé colabora, además, con diversas instituciones en la difusión de la cultura española. Entre otros, la plataforma organiza cine fórums junto a la Universidad Rey Juan Carlos y se ha convertido en una útil herramienta para que los alumnos del Instituto Cervantes aprendan español.
Así ha sido el 2019 en FlixOlé
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

La plataforma FlixOlé patrocina el Premio Feroz al mejor cartel del año
Los Premios Feroz están organizados por la AICE, Asociación de Informadores Cinematográficos de España, con la colaboración de L’Oréal Professionnel y con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA). La AICE es un grupo plural de más de 230 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año.
FlixOlé, la plataforma de vídeo bajo demanda (VoD) que lidera la oferta de cine español, pone nombre al Premio Feroz al mejor cartel de la presente edición de los galardones que otorga la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), que se denominará oficialmente Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel.
Los cinco nominados al Premio Feroz FlixOlé al mejor cartel se darán a conocer, junto al resto de candidatos, el martes 26 de noviembre. Desde el pasado día 13 y hasta este miércoles 20 de noviembre, los periodistas miembros de AICE están emitiendo sus votos para seleccionar los finalistas en todas las categorías de los Premios Feroz 2020.
En años anteriores, el Premio Feroz al mejor cartel ha reconocido los afiches de ‘Tres bodas de más’ (la serie de carteles de personajes elaborados por José Haro, Urko Errazquin y Natalia Montes; 2014), ‘Magical Girl’ (obra de su director, Carlos Vermut; 2015), ‘Requisitos para ser una persona normal’ (Natalia Montes; 2016), ‘El hombre de las mil caras’ (Gabriel Moreno; 2017), ‘Handia’ (Iñaki Villuendas; 2018) y ‘Quién te cantará’ (de nuevo, Carlos Vermut; 2019).
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200

‘Historias de nuestro cine’ la primera producción de FlixOlé dirigida por Antonio Resines
Este documental reúne a algunos de los actores y directores más conocidos de nuestro país que harán un repaso por la historia del cine español.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, realiza su primera producción: ‘Historias de nuestro cine’, un documental dirigido por Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente, dónde el famoso actor entrevistará a algunos de los rostros más conocidos del cine español que harán un repaso por su carrera, contando diferentes vivencias y anécdotas que han marcado la historia de nuestro cine.
Entre los diferentes invitados de Antonio Resines se encuentran actores y directores tan conocidos como Fernando Trueba, Carmen Maura, Ana Belén, Maribel Verdú o José Coronado. También cuenta con la participación del crítico cinematográfico Carlos Boyero. Antonio Resines ejercerá de anfitrión para descubrir sorprendentes historias entre las que se encuentran cómo se conocieron Víctor Manuel y Ana Belén, las primeras películas en las que participó Carmen Maura o las charlas entre Gracia Querejeta y su padre Elías durante los rodajes.
Este documental es un recorrido por todas las épocas del cine español a través de sus protagonistas. Un documental de los éxitos, fracasos, rodajes y relaciones que han marcado la historia de nuestro cine y de nuestro país. Protagonizado por uno de los actores más prolíficos y carismáticos que cuenta con multitud de premios.
‘Historias de nuestro cine’ tendrá su estreno oficial en el próximo Festival de Cine de San Sebastián. Posteriormente se exhibirá en salas y después se podrá disfrutar en exclusiva en FlixOlé, la nueva plataforma de cine que se estrena con su primera producción junto a Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE. El teaser oficial ya está disponible en el canal de YouTube de FlixOlé.
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, se puede disfrutar en su página web FlixOle.com y en sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función “AirPlay” de Apple TV . También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.
Sinopsis breve:
El 11 de mayo de 1896 en el circo Price, propiedad entonces del ciudadano inglés Willian Parish, el húngaro Edwin Rousby utilizando un animatógrafo proyecta las primeras imágenes en movimiento que pudieron verse en España.
A partir de este hecho nuestro narrador, que será Antonio Resines, irá desgranando anécdotas hasta lograr componer una asombrosa historia, la de nuestro cine. Esta narración se mezclará con testimonios de directores, actores y productores de nuestro cine que irán ilustradas con imágenes de las películas a las que vayan haciendo referencia. Los testimonios serán más una charla entre amigos que una entrevista al uso, lo que dará al documental ritmo, aparte de hacerlo ameno y entretenido para el espectador.
Ficha técnica
Título: Historias de nuestro cine
Director: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Guión: Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente
Producción: FlixOlé, Enrique Cerezo Producciones Cinematográficas y RTVE.
Género: Documental
Duración: 120 min
Contacto prensa
Correo electrónico: comunicacion@ flixole.com
Teléfono: 915120200