
10 películas que superan el Test de Bechdel
10 películas que superan el Test de Bechdel FlixOlé presenta la colección ‘Ellas tienen la palabra’ con más de 25 películas que superan el Test
Inicio » Cine FlixOlé » El cine de culto español en FlixOlé
Samantha Kowalski
El cine de culto… todas aquellas películas que en su momento pasaron desapercibidas o que, inclusive, no fueron bien recibidas por el público de la época, pero que han conseguido trascender y convertirse en todo un referente del mundo audiovisual en la actualidad.
La filmografía española no se queda atrás, ya que nuestro cine recoge numerosos filmes de culto. Cintas que desafiaban las convenciones y los gustos de la audiencia, desde propuestas surrealistas como las de José Luis Cuerda o Javier Fesser, hasta las más transgresoras y experimentales. Pero todas han conseguido perdurar a lo largo del tiempo.
En este artículo, te contamos 5 obras de culto que, desde luego, no te puedes perder. Todas disponibles en FlixOlé.
José Zirgado (Eusebio Poncela), un director de cine de terror de serie B, se encuentra en medio de una crisis creativa y personal. Su profesión ya no le gusta, su relación con su exnovia Ana (Cecilia Roth) es insostenible y ninguno sabe cómo llevarlo, y la adicción de ambos a la heroína lo hace todo aún más complicado. Pero, un día, recibe unas cintas de Pedro (Will More), un conocido con una extraña adicción al cine y a grabar todo en Super 8 que, insatisfecho con su propia obra, busca la manera de conseguir adorar sus propias creaciones.
Influenciada por el cine underground americano y estrenada durante la movida madrileña, la segunda película de Iván Zulueta es, sin duda, una de las grandes en el cine de culto de nuestro país, un filme que marcó a toda una generación. De carácter vanguardista, la cinta con una narrativa autoconsciente, explora el cine como una droga que, como las sustancias o el sexo, pueden llevarte tanto a la locura como a tu fin. Es, sin duda, una cruda historia que te hará ver el séptimo arte de otra manera.
Un hombre, interpretado por José Luis López Vázquez, queda atrapado en una nueva cabina telefónica que hay colocada en la plaza en la que deja a su hijo todos los días para ir a la escuela. A medida que los vecinos van llegando para observarle y, en pocos casos, ayudarle, su angustia va aumentando. Lo que podía parecer un mero susto, se termina convirtiendo progresivamente en su peor pesadilla.
Antonio Mercero y López Vázquez logran con este mediometraje de tan solo 35 minutos, llevarte por todo un viaje de ansiedad y desesperación en el que te vas a estar preguntando todo el rato: “¿Qué es lo que va a pasar al final?”. Una película muy importante e interesante si hablamos del cine de nuestro país pues su metáfora sobre aquella población que luchaba por salir de una dictadura sigue estando presente en nuestros días, aunque ahora desde un punto de vista más social.
P. Tinto (Luis Ciges) es un hombre de campo que está casado con Olivia (Silvia Casanova), una mujer ciega con la que lleva desde que eran pequeños. Él está obsesionado con formar una familia para que así sus descendientes hereden la fábrica familiar de obleas. Por ello, ambos intentan tener hijos de una manera peculiar: basándose en una confusa idea que escucharon cuando eran pequeños. Tras años intentándolo fallidamente, dos extraterrestres, cuyo OVNI se ha averiado, llegan a casa de la pareja, quienes piensan que por fin han llegado los hijos que tanto querían. Insatisfechos, buscan más hijos, lo que desata una serie de situaciones surrealistas.
Una historia completamente surrealista, cómica y llena de caos que te hará soltar una carcajada de principio a fin, con personajes excéntricos e intentos de viajes en el tiempo. Con esta película, los hermanos Fresser nos dejan una variedad de frases y momentos inolvidables en su guion conjunto, con tintes de humor negro y absurdo. Si te gustó Amanece, que no es poco (1989), El milagro de P. Tinto te encantará.
Tobi (Lolo García) es un niño que siempre ha tenido una vida normal. Pero, un día, dos bultos comienzan a salir por su espalda. Al poco tiempo, mientras está ingresado en el hospital para hacerle pruebas, dos alas blancas asoman por la espalda del pequeño. Nadie, ni el Instituto de Biología Molecular, consigue encontrar una explicación a este extraño suceso. Los padres de Tobi, María (María Casanova) y Jacinto (Francisco Vidal), ven su domicilio acosado por vecinos, científicos en busca de nuevos fenómenos biológicos para ganar reconocimiento y medios de comunicación que intentarán convertir al joven en un producto.
Una magnífica película, y algo bizarra, dirigida por Antonio Mercero, que marcó a muchos niños en los 80 y 90. Mercero consigue con esta obra no solo mostrar la realidad en la que se vivía (y con la que seguimos existiendo actualmente) con el sensacionalismo y los grandes medios de comunicación, sino que también hace un crítica de la misma
Seguimos a la actriz Lola Herrera, quien está en aquel momento actuando en la obra de teatro basada en la novela de Miguel Delibes: Cinco horas con Mario. Herrera se siente muy representada por el personaje al que interpreta. Esto le lleva a enfrentarse a sus propias emociones y a su pasado, concretamente con su exmarido, Daniel Dicenta, con quien tendrá conversaciones sinceras y profundas. Ambos reflexionan sobre su matrimonio fallido y sobre cómo ambos se han sentido y sienten, especialmente la actriz.
Josefina Molina aborda un documental en el que mezcla la realidad con un poco de ficción para ofrecer al espectador una visión profunda de la vida de esta actriz. Es un retrato íntimo y crudo de la crisis emocional de una mujer que pretende reconciliarse consigo misma y con su historia pasada.
10 películas que superan el Test de Bechdel FlixOlé presenta la colección ‘Ellas tienen la palabra’ con más de 25 películas que superan el Test
Las novedades de FlixOlé para este mes de marzo Estas son las 10 novedades más destacadas que llegarán al catálogo de FlixOlé durante el mes
Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona FlixOlé presenta la colección Escuela de Barcelona, el cine catalán que rompió, en
Si estás cansado del amor más cursi, aquí tienes 5 alternativas a las películas románticas Aprovechando este 14 de febrero, FlixOlé presenta 5 alternativas a