
Nueve películas para celebrar el Día del Libro
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
Inicio » Cine FlixOlé » Érase una vez en la época dorada del cine de Hollywood
Lucía Ojalvo
El estreno de la película El cantante de Jazz (Alan Crosland, 1927), marca el comienzo de lo que muchos conocen como la etapa dorada del cine de Hollywood. Este período se caracteriza, entre otras cosas, por el monopolio de los grandes estudios y su star system, así como por las nuevas formas de montaje gracias a la introducción de distintas tecnologías.
Sin embargo, si algo hay que destacar del cine clásico de Hollywood es, más allá de análisis cinematográficos técnicos o literarios con el guion, es la construcción de mitos y narrativas. Las películas de la época dorada contribuyeron a crear la imagen de Estados Unidos que todos tenemos presente y que se ha exportado a todo el mundo.
FlixOlé es la casa del cine español, pero como buena anfitriona acoge a distintas películas de otras procedencias de cine clásico. A esta enorme lista se unen los títulos de Al fin solos, De repente, El extraño amor de Martha Ivers, Jack y las habichuelas mágicas, Sherlock Holmes y el arma secreta, Morena y peligrosa, Las minas del rey Salmonete, El desierto pintado, El ángel y el pistolero, La captura, Camino de Santa Fe.
Acompañado de Joan Bennett y Dan Duryea, Edward G. Robinson consigue en Perversidad una de sus actuaciones más brillantes. La película, dirigida por Fritz Lang, es uno de los ejemplos de la Edad de Oro del cine de Hollywood. Una historia cruel y dramática, cuyo final te hará reflexionar sobre la moral humana.
Christopher Cross es un hombre casado que trabaja como cajero. Aunque su vida parece fácil, él no se siente del todo realizado. Un accidente va a hacer que conozca a una muchacha joven, Kitty March, que, influenciada por su novio, Johnny Prince, va a conquistar a Cross para robar sus posesiones.
Entre los años 30 y los años 40, en el cine estadounidense surgió un nuevo subgénero de la comedia romántica. Se trataba de la screwball comedy o comedia loca caracterizada por hacer de las historias de amor una sátira, una burla. Luna nueva es uno de los casos paradigmáticos de este subgénero.
La película de Howard Hawks cuenta las tretas que Walter Burns, editor del periódico Morning Post, organiza para convencer a su exmujer, Hildy Johnson, de que no abandone el periodismo por su inminente nuevo matrimonio. Todo ello realizando un dibujo de mal periodismo.
Así, nace una historia, protagonizada por Cary Grant y Rosalind Russell, que brilla, especialmente, gracias al guion. Los diálogos rápidos y con chispa, le aportan fluidez y atracción a la película.
Una joven camarera, en este caso Esther Blodgett, consigue llegar al estrellato en la gran pantalla gracias a su relación amorosa con un actor famoso, aunque en decadencia, como es Norman Maine. El melodrama está servido, porque mientras él pierde más relevancia, ella triunfa, lo que repercute en su relación amorosa.
Probablemente, Ha nacido una estrella es la historia más repetida en el cine hollywoodiense. En este caso, William A. Wellman reúne a Janet Gaynor y Fredric March para crear su propia versión de la película Hollywood al desnudo (George Cukor, 1932).
A pesar de la manida trama, la cinta consigue crear un relato tan único que sirvió de influencia directa para las nuevas reinterpretaciones de esta historia del propio Cukor en 1954, de Frank Pierson en 1976 y de Bradley Cooper en 2018.
Billy el Niño es uno de los personajes más reconocidos de la historia del Lejano Oeste. Howard Hughes recrea, con licencias propias, la leyenda de este famoso pistolero en El forajido, un western mítico entre las películas del género.
La amistad entre el sheriff Pat Garrett y Doc Holliday se pone en entredicho con la aparición de Billy el Niño. Tras distintos altercados, los dos últimos personajes van a tener que escapar juntos de la ley. Todo ello, mientras no paran de discutir por un caballo y una mujer, Río.
Las actuaciones de Walter Huston y Thomas Mitchell son buenas, pero esta película fue el trampolín de dos leyendas y sex symbols de la meca del cine: Jack Buetel y Jane Russell. Esta cinta se añadirá al catálogo de FlixOlé de cine de Hollywood el 28 de marzo.
Tú y yo es una película romántica que, aun cayendo en todos los tópicos de la cursilería, consigue completar una historia bonita y poco pastelosa. Terry McKay y Michael Marnet se enamoran durante un viaje en barco, pero sus compromisos y situaciones personales impiden que puedan comenzar una relación. Quedan en verse dentro de seis meses, cuando ambos estén preparados.
Sin embargo, un trágico accidente impide que ella, interpretada por Irene Dunne, pueda acudir a la cita con Michael, al que da vida Charles Boyer. El desenlace solo lo podrás saber si ves esta película de Leo McCarey que destaca por la química de los actores.
Además de la aportación a la filmografía de Hollywood clásico, el guion de la película contiene la mítica frase “Todo lo que me gusta es ilegal, es inmoral o engorda”, que ya forma parte de la historia del lenguaje popular cinéfilo.
Ida Lupino es una de las grandes actrices del cine de Hollywood clásico, pero también es una directora interesante. Así lo demuestra en el melodrama El bígamo, donde dirige y, además, interpreta a uno de los personajes principales. La acompañan Joan Fontaine, Edmund Gwenn y Edmund O’Brien.
El título no deja lugar a muchas dudas. Harry es un hombre casado que ha iniciado los procesos de adopción junto a su esposa porque esta no puede tener hijos. En el proceso, se descubre su gran secreto: lleva una doble vida, casado con otra mujer con la que acaba de tener un niño.
La película busca profundizar en la moralidad de la sociedad estadounidense del momento, donde la bigamia está penada como un delito grave. Como curiosidad, comentar que el guionista de la cinta, Collier Young, estuvo casado con las dos actrices protagonistas. El triángulo amoroso acabó saliendo de la ficción
Probablemente, Ciudadano Kane es el clásico entre los clásicos. Una obra maestra del séptimo arte que no falta en ningún top que califique y clasifique las mejores películas de la historia del cine. Para algunos, incluso, debería ocupar el primer lugar.
“Todo lo que le pedía a la vida era amor. Esa fue su tragedia, cómo lo perdió”. Esta cita de la película es un resumen perfecto de esta historia dirigida y protagonizada por Orson Welles. Basado, principalmente, en la vida del magnate William Randolph Hearst, el largometraje recorre la vida, mediante flashbacks, del empresario Charles Foster Kane tras su muerte.
En la profundidad de la Europa del este existe una leyenda que afirma la existencia de las mujeres panteras. La furia, desatada por distintos motivos, hace que estas mujeres se conviertan en un feroz animal. Así lo cree Irena Dubrovna, una joven de origen serbio cuya relación con Oliver Reed despierta en ella instintos raros y primarios.
Esta es la premisa de La mujer pantera, una película mítica considerada como uno de los clásicos del terror hollywoodense. Dirigida por Jacques Tourner, la cinta cuenta una secuela, La venganza de la mujer pantera (Günther von Fritsch y Robert Wise, 1943) y un remake, El beso de la pantera (Paul Schrader, 1982).
¿Puede el amor convertirse en muerte? Lina (Joan Fontaine) piensa que su marido Johnnie (Cary Grant), un embaucador y tramposo con estilo, planificó su matrimonio como otro juego más de los suyos y ahora planea matarla para poder cobrar el seguro y quedarse con su patrimonio.
Alfred Hitchcock se basó en la novela Before the Fact, que el escritor de género policial Anthony Berkeley Cox publicó bajo el seudónimo de Francis Iles, para construir la trama de Sospecha. Sin embargo, el director tuvo que cambiar el final de la cinta, ya que la productora no quería asociar a Grant, uno de sus actores más conocidos, con el rol de un criminal.
La película brilla, entonces, gracias a que el genio del suspense deja que el público vaya indagando y desconfiando a la vez que la protagonista. El espectador nunca tiene más información de la que tiene, en este caso, Lina.
Sombrero de copa es la demostración del arte de hacer parecer sencillo lo complejo. Esta película, que mezcla elementos de la comedia, el romance y el musical, está dirigida por Mark Sandrich y protagonizada por el magnífico dúo conformado por Fred Astaire y Ginger Rogers.
La trama sigue la base de cualquier comedia de enredos: líos amorosos, confusión de identidades y hasta un cura falso. Todo ello, con una banda sonora espectacular en la que destacan los números de claqué. Mencionar, también, los papeles secundarios que otorgan a la película ese punto humorístico que tanto la caracteriza.
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé La plataforma también incorporará a su catálogo
Manuel Gómez Pereira, director de Un funeral de locos : “Cualquier tabú se puede tocar desde la comedia” FlixOlé entrevista a Manuel Gómez Pereira y
La icónica trilogía de cine quinqui, Perros callejeros, se estrena en FlixOlé La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres