
No llegaba a los pedales del coche y todo el país ya conocía su apodo: El Vaquilla. El precoz delincuente de Barcelona, Juan José Moreno Cuenca, se convirtió en todo un fenómeno pop. Sus palos inspiraron canciones y no menos películas, siendo su personaje carne de cañón para el Cine Quinqui. En FlixOlé estrenamos Yo, el Vaquilla, cinta en la que participa el propio reo para relatar en primera persona sus comienzos como raterillo.
El director José Antonio de la Loma, padre del Cine Quinqui, quiso contar con El Vaquilla para sus películas. Sin embargo, la apretada agenda de este último impidió que, al menos durante un tiempo, De la Loma pudiese rodar con él. Y es que cuando el ladronzuelo no se encontraba dando un golpe es porque estaba entre rejas. Finalmente participó en su autorretrato en 35 milímetros en Yo, el Vaquilla (1985).
Con Los Chichos de fondo, Juan José Moreno Cuenca aparece en pantalla como preso de la cárcel Ocaña I de Toledo. Mirando a cámara, comienza a narrar los hechos que le llevaron a pasar la mitad de su vida en prisión. De pequeño, los profesores subrayaban la cabeza de El Vaquilla para los estudios; sin embargo, su familia entendía que ese cerebro venía muy bien también para los robos. Aunque su madre intenta reconducirle, la vida le acaba llevando por otros derroteros.
En Yo, el Vaquilla, De la Loma cuela de nuevo la cámara en los descampados, chabolas y en los bajos fondos para mostrar el submundo marginal que crecía a espaldas de las grandes ciudades. Delincuencia y drogas formaron parte de las tomas que dejó la ‘cara b’ de la Transición, cebándose dichos problemas sobre los más desfavorecidos.
El cine puso negro sobre blanco la realidad, aunque lo hizo sin renunciar al espectáculo ni a la acción. De esta manera, el Cine Quinqui retrató lo que sucedía a pie de calle al tiempo que llenaba las salas de cine. Si quieres conocer más de este género, no te pierdas la colección CINE QUINQUI que hemos presentado en FlixOlé, donde tampoco podía faltar el último estreno: Yo, el Vaquilla.
Recuerda que FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/