

Inicio » Estrenos y novedades » Las novedades de FlixOlé en febrero
Las novedades de FlixOlé en febrero
nos espera un gran mes de novedades en FlixOlé, con mucho -y buen- cine español. Febrero es el mes de los premios Goya, y sumamos dos “cabezones” más a nuestro catálogo: los obtenidos por Dragon Rapide, el film de Jaime Camino sobre los prolegómenos de la Guerra Civil.
También llegan a FlixOlé obras de directores reputados como Imanol Uribe (Adiós pequeña), Jaime de Armiñán (Al servicio de la mujer española) o del reivindicable Francisco Rovira Beleta (Crónica sentimental en rojo).
A destacar también la nómina de producciones de RTVE de los 80 y 90, algunas casi inéditas, como Las gallinas de Cervantes (Con Miguel Rellán y Marta Fernández Muro) y Todo va mal (dirigida por Emilio Martínez Lázaro, con Antonio Resines y Cecilia Roth encabezando el elenco). Y en el plano internacional, un clásico: Los dientes del diablo, dirigida por Nicholas Ray y protagonizada por Anthony Quinn.
Adiós pequeña (Imanol Uribe, 1986)
Disponible a partir del 3 de febrero

En su cuarto largometraje, Imanol Uribe presentó un thriller ambientado en Vizcaya, tierra que tan bien ha ido representando a lo largo de su carrera. Ana Belén fue su protagonista, quien da vida a una abogada novata encargada de un caso de tráfico de cocaína. Representa a Lucas Iturriaga (Fabio Testi), culpable de los hechos, pero el asunto es más profundo y los responsables tienen aún más envergadura. Por otra parte, la protagonista comienza a ver a Lucas con otros ojos… Completaron el reparto José Manuel Cervino, Juan Antonio Bardem y Juan Echanove.
La sombra del ciprés es alargada (Luis Alcoriza, 1990)
Disponible a partir del 3 de febrero

Esta adaptación del gran clásico de Miguel Delibes la llevó a cabo la mano derecha, y posterior heredero de Luis Buñuel, Luis Alcoriza. También se encargó de adaptar el guion -recordemos que fue guionista de películas como El ángel exterminador-, consiguiendo la nominación en este apartado en los premios Goya. Protagonizaron la película grandes actores de nuestro cine como Emilio Gutiérrez Caba, Fiorella Faltoyano, María Luisa San José o Julián Pastor.
Se suma a El camino, otra gran adaptación de Delibes que se incorporó a FlixOlé en enero.
Los dientes del diablo (Nicholas Ray, 1960)
Disponible a partir del 10 de febrero

El aclamado director estadounidense Nicholas Ray (Nacida para el mal, Los amantes de la noche) nos hizo sentir el verdadero frío polar con ‘Los dientes del diablo’, una película de esquimales entregados a la caza y a la vida primitiva. La protagonizó Anthony Quinn en el papel de Inuk, cuya vida cambia tras recibir la visita de cinco nómadas. Su soledad parece que termina, ya que está decidido a casarse con Imina, pero la presencia de otro varón amenaza el enlace entre ambos…
Película nominada a la Palma de Oro en Cannes en la edición donde ganó La dolce vita.
Al servicio de la mujer española (Jaime de Armiñán, 1978)
Disponible a partir del 10 de febrero

Puro cine de la transición. Seis años después de que Jaime de Armiñán tratase el tema de la transexualidad (¡en 1972!) con José Luis López Vázquez en Mi querida señorita, dirigió ‘Al servicio de la mujer española‘ con Adolfo Marsillach como homosexual reprimido y atrapado en unos valores ultracatólicos. Y busca una salida, o un consejo, en Irene (Marilina Ross), una locutora de radio que aconseja a sus oyentes a través de su programa. Completan el reparto Amparo Baró, Emilio Gutiérrez Caba y Mary Carrillo.
Las gallinas de Cervantes (Alfredo Castellón, 1988)
Disponible a partir del 10 de febrero

‘Las gallinas de Cervantes’ fue realizada por Alfredo Castellón (mítico realizador de Estudio 1) para Televisión Española en 1987. Basada en la novela homónima de Ramón J. Sender, esta cinta nos mete de lleno en la vida manchega de Cervantes (interpretado por Miguel Rellán) junto a su esposa Catalina (Marta Fernández Muro), a quien le sucede algo insólito…y tiene que ver con las gallinas. Como venía siendo habitual en estas producciones televisivas, aparecía una gran nómina de actores como Francisco Merino, Tito Valverde o Josep María Pou.
Todo va mal (Emilio Martínez Lázaro, 1984)
Disponible a partir del 13 de febrero

Antonio Resines y la comedia de los 80, una unión inquebrantable. En esta cinta para televisión dirigida por Emilio Martínez Lázaro, Resines da vida a un periodista que, junto con una compañera (Cecilia Roth), prepara el reportaje de un conocido actor cuyas últimas palabras han sido “todo va mal”. Ambos se mezclarán con actores y demás conocidos del fallecido, cada cual más pintoresco…
A la pareja protagonista se sumaron actores como Miguel Rellán, Teresa del Río o Patricia Adriani.
Dragón Rapide (Jaime Camino, 1986)
Disponible a partir del 17 de febrero

Una de las grandes películas ambientadas en la Guerra Civil. En este caso, ‘Dragón Rapide’ se centra en los prolegómenos de la contienda desde el prisma del bando sublevado y su operación militar en Marruecos. Conspiraciones y luchas de poder en esta película dirigida por Jaime Camino, guionizada por él mismo junto a Román Gubern y que contó con el asesoramiento histórico de Ian Gibson. Con Juan Diego (en el papel de Franco), Manuel de Blas, Santiago Ramos y Vicky Peña. El largometraje llevó a más de medio millón de espectadores a las salas, siendo una de las españolas más vistas de 1986.
La seducción del caos (Basilio Martín Patino, 1990)
Disponible a partir del 24 de febrero

Una de las producciones televisivas más originales de la década de los 90. ‘La seducción del caos’, dirigida por Basilio Martín Patino para Televisión Española, nos presenta el doble asesinato de un aristócrata y su amante, Yolanda, quien estaba casada con el literato e intelectual Hugo Escribano (Adolfo Marsillach). Este último, admirado por todo el país, se convierte en el principal sospechoso…
Entre la ficción y el docudrama, este telefilm fue seleccionado por la Mostra de Venecia y obtuvo la FIPA de oro en el Festival de Televisión de Cannes.
Cabeza de Vaca (Nicolás Echevarría, 1991)
Disponible a partir del 24 de febrero

Esta ambiciosa coproducción entre México y España nos llevó a tiempos de la conquista de América con el personaje que da nombre a la película: Alvar Núñez Cabeza de Vaca. A través de sus propios escritos, el guion navega por las penurias, fracasos y posterior éxito del conquistador en tierras del Golfo de México. Protagonizada por Juan Diego y dirigida por Nicolás Echevarría.
Película seleccionada por la Academia mexicana de cine para representar a su país en los premios Oscar. Además, participó en la sección oficial del Festival de Berlín (1991).
Crónica sentimental en rojo (Francisco Rovira Beleta, 1986)
Disponible a partir del 24 de febrero

Cinta de intriga de Francisco Rovira Beleta que nos hizo ver a José Luis López Vázquez en un papel casi inédito en su carrera: interpreta a un comisario de policía que investiga el asesinato de una chica; a su vez, el suceso tiene relación con una familia aristócrata cuya heredera jugará un papel importante…
Assumpta Serna fue la encargada de dar vida al personaje femenino protagonista en esta película ambientada en la costa catalana. Basada en la novela homónima de Francisco Rodríguez Ledesma.
Disponible a partir del 5 de abril
...Y si te has quedado con ganas de más


Las novedades de FlixOlé en marzo de 2025

Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona

Si estás cansado del amor más cursi, aquí tienes 5 alternativas a las películas románticas

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de Furtivos, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé
