Inicio » Estrenos y novedades » Las novedades de FlixOlé en junio
Las novedades de FlixOlé en junio
FlixOlé comienza este mes de junio con la testiculina por las nubes: el próximo 2 de junio estrenamos la colección ‘Mucho macho’ y vendrá acompañada del estreno de 5 cintas del mejor cine de acción americano de los 80 y 90.
Las tres primeras entregas de Rambo; la (gran) secuela de Terminator El juicio final y la cinta de Walter Hill Danko: color rojo irrumpen con furia en nuestra plataforma.
Por su parte, de nuestro TOP de novedades en cine español reseñamos estrenos tan variopintos como la comedia agridulce Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2014), terror patrio con Inside (Miguel Ángel Vivas, 2016) o el emotivo drama León y olvido (Xavier Bermúdez, 2005) junto a su posterior secuela.
Por último, y con motivo de nuestro ciclo LGTBIQ+, para finales de junio recuperamos Me siento extraña (Enrique Martí Maqueda, 1977) en una copia restaurada y en 4K que se podrá ver en nuestra plataforma a partir del 30 de junio. Protagonizada por Bárbara Rey y Rocío Dúrcal, es una de las primeras películas españolas en retratar abiertamente una relación lésbica.
Rambo (Acorralado) (Ted Kotcheff, 1982)
Disponible a partir del 2 de junio
Una película que no necesita carta de presentación. Después de reventar las taquillas de medio mundo con la saga ‘Rocky’, Sylvester Stallone se aventuró con un nuevo personaje que iba a marcar su carrera y, por ende, el devenir del cine de acción más puro. ‘Rambo Acorralado’ nos presenta a un antiguo combatiente americano de Vietnam con graves secuelas psicológicas de la guerra. No se imagina que, cuando regrese a la madre patria, va a tener que utilizar las tácticas de guerra con las propias autoridades estadounidenses. Dirigida por Ted Kotcheff.
Rambo: acorralado parte II (George Pan Cosmatos, 1985)
Disponible a partir del 2 de junio
En la segunda entrega de Rambo, nuestro protagonista sale de la cárcel antes de tiempo porque le es encomendada una misión crucial: volver a Vietnam para constatar que hay combatientes americanos cautivos por los vietnamitas. Él es el elegido.
Si sois de los que pensáis que las segundas partes nunca fueron buenas, tenéis en la continuación de Rambo un ejemplo que os hará cambiar de opinión. La cinta hizo más de 300 millones de dólares en taquilla, más que el doble de su predecesora, y estuvo dirigida por George Pan Cosmatos. En el guion, el propio Stallone y un tal James Cameron.
Rambo III (Peter MacDonald, 1988)
Disponible a partir del 2 de junio
Estaba tan tranquilo Rambo en su retiro en Tailandia (aunque la primera escena es él, a palo limpio, mientras cien tailandeses apuestan por el ganador de su combate) cuando llega el coronel Trautman para intentar convencerle de que su siguiente misión está en Afganistán, con él. Tras negarse y después conocer que el coronel ha sido capturado, decide emprender el viaje para poner las cosas en su sitio…
Peter MacDonald fue el encargado de dirigir esta secuela que no fue reanudada hasta 20 años después con la cuarta cinta de Rambo.
Terminator 2: El juicio Final (James Cameron, 1991)
Disponible a partir del 2 de junio
Una de las secuelas más legendarias de la historia del cine. Terminator 2: El juicio final es una maravilla técnica con la garantía, de nuevo, del maestro James Cameron. En esta segunda parte Terminator vuelve para salvar al joven John Connor, quien será, en un futuro, el encargado de liberar la resistencia ante las máquinas.
Terminator 2 multiplicó el éxito de la primera película y obtuvo 4 premios Oscar: maquillaje y peluquería, sonido, efectos sonoros y efectos visuales. Con Arnold Schwarzenegger, Linda Hamilton como Sarah Connor y Edward Furlong.
Danko: calor rojo (Walter Hill, 1988)
Disponible a partir del 2 de junio
El reputado y especialista en cine de acción Walter Hill nos trajo en 1993 esta cinta llena de testiculina y con Arnold Schwarzenegger y James Belushi como protagonistas. El bueno de Arnold se mete en la piel de un policía ruso que es destinado a Chicago para la detención de unos importantes traficantes de cocaína moscovitas. Allí, el sargento Ridzik (Belushi), un hombre opuesto a él en todos los sentidos, será su compañero de operaciones. No faltarán las continuas chanzas entre americano y ruso en este buddy film con Peter Boyle y Laurence Fishburne en el reparto.
Inside (Miguel Ángel Vivas, 2016)
Disponible a partir del 9 de junio
A veces, las peores pesadillas llegan en Navidad… Y eso que, en el caso de la protagonista de Inside, la vida ya le estaba llevando por unos terrenos insoportables. Después de sufrir un accidente de tráfico en el que ella, embarazada, ve como su marido fallece, recibe una inquietante y fatal visita femenina en Nochebuena. A partir de ahí, la tensión va en aumento y las decisiones serán terribles.
Esta cinta dirigida por Miguel Ángel Vivas y guionizada por Jaume Balagueró es un remake de la celebrada cinta francesa ‘Al interior’.
Mañana podría estar muerto (Juako Escaso, 2012)
Disponible a partir del 16 de junio
Ya era hora de que alguien se acordara de ellos. Desconocido y fascinante a partes iguales, el documental Mañana podría estar muerto se mete de lleno en el oficio de especialistas del cine en España, sobre todo en aquellos años donde afloraban los westerns y había una necesidad imperiosa de valientes que hicieran el trabajo sucio. Aquí se habla de huesos rotos, de anécdotas con los más grandes del cine y de una profesión muy poco reconocida. Dirigido por Juako Escaso.
Las ovejas no pierden el tren (Álvaro Fernández Armero, 2014)
Disponible a partir del 23 de junio
¿Ser urbanita o ser rural? ¿Tradición o modernidad? Opciones vitales que tienen lugar entre las parejas de Las ovejas no pierden el tren, una comedia con jóvenes que ya no son tan jóvenes en busca de asentarse, por fin, en sus vidas.
Álvaro Fernández Armero (director de Brujas o El arte de morir) dirige esta cinta con un reparto de altura y muy coral: Raúl Arévalo, Inma Cuesta, Candela Peña, Alberto San Juan, Kiti Mánver, Miguel Rellán…
León y Olvido (Xavier Bermúdez, 2005)
Disponible a partir del 30 de junio
Olvido y León, León y Olvido. Dos hermanos condenados a entenderse y a superar el trágico fallecimiento de sus padres. León, que padece síndrome de Down, comienza a vivir a solas con Olvido tras una traumática experiencia en una residencia de monjas. La convivencia entre ambos será complicada con Olvido teniendo que pluriemplearse para sacar adelante a la pareja de hermanos. Sin embargo, la dependencia acabará siendo mutua…
Este drama dirigido por Xavier Bermúdez obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Málaga. Con Guillem Jiménez y Marta Larralde.
Olvido y León (Xavier Bermúdez, 2021)
Disponible a partir del 30 de junio
Más de 15 años después, la secuela. Los nombres se invierten para este viaje hacia la madurez de Olvido y León. La historia comienza con la boda de Olvido; sin embargo, la llama del amor fraternal sigue más candente que nunca. Y también sus problemas: la precariedad, la dependencia a veces asfixiante…
Tristemente, la película también está dedicada a la memoria de Guillem Jiménez, coprotagonista de ambas películas, quien falleció meses antes del estreno.
Disponible a partir del 2 de junio