

Inicio » Estrenos y novedades » Las novedades de FlixOlé en marzo de 2025
Las novedades de FlixOlé para este mes de marzo
Estas son las 10 novedades más destacadas que llegarán al catálogo de FlixOlé durante el mes de marzo de 2025
Marzo llega cargado de estrenos a FlixOlé con la llegada de nuevos títulos de cine español, además de recuperar varias joyas de la gran época dorada de Hollywood. Comenzamos el 7 de marzo, vísperas del Día Internacional de la Mujer, para estrenar dos cintas españolas dirigidas por cineastas con mucho peso en el panorama nacional. Hablamos de Chus Gutiérrez y su película Poniente, y de María Ripoll con Tu vida en 65′.
A partir de la siguiente semana los grandes títulos del Hollywood clásico serán protagonistas con Perversidad, Luna nueva, Tú y yo y Ha nacido una estrella como principales atractivos; todos ellas, considerados como obras maestras con total merecimiento. Y también vendrán otros menos conocidos, pero igualmente reivindicables, como De repente, con Frank Sinatra como protagonista, El bígamo, de Ida Lupino, o La captura, un western de John Sturges. En total habrá 17 novedades de cine americano durante todo el mes de marzo que acompañarán a los clásicos de la factoría RKO que ya se encuentran en nuestro catálogo.
El mes lo cerramos con tres cintas españolas: el éxito Un Franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006), la bellísima El artista y la modelo (Fernando Trueba, 2012) y la comedia repleta de figuras femeninas Eva 63 (Pedro Lazaga, 1963).
Poniente (Chus Gutiérrez, 2002)
Disponible a partir del 7 de marzo

Chus Gutiérrez dirige y guioniza, con apoyo en el texto de Icíar Bollaín, este drama en que su protagonista, Lucía, se reencuentra con su pueblo almeriense natal tras la muerte de su padre. Allí se enfrentará al traumático hecho por el que se había marchado años atrás, pero también encontrará razones para quedarse: el amor, la familia y su afán por cambiar la mentalidad de un pueblo retrógrado y hostil con la inmigración que trabaja en los invernaderos. Un melodrama emocionante y con denuncia social protagonizado por Cuca Escribano, José Coronado, Antonio de la Torre, Antonio Dechent y Mariola Torres.
Tu vida en 65' (María Ripoll, 2006)
Disponible a partir del 7 de marzo

La juventud ante el amor, la juventud ante la muerte. La vida en 65′, cuarta película dirigida por María Ripoll, es una de esas películas que equilibran la emoción y la risa, el vitalismo y el vacío. Nos presenta a tres jóvenes que, por azar, ven en un obituario que uno de sus amigos de la infancia ha fallecido. Deciden mostrar sus condolencias a la familia y, allí, conocerán a la hermana del desaparecido. Uno de los chicos, obsesionado con la muerte desde que su padre falleció cuando era un crío, entenderá como nadie a la afectada y se acercará a ella. Tu vida en 65′, con Javier Pereira, Oriol Vila, Tamara Arias y Nuria Gago. Adaptación de la obra teatral homónima de Albert Espinosa.
Luna nueva (Howard Hawks, 1940)
Disponible a partir del 14 de marzo

Luna nueva es una de las grandes screwball comedy de la historia del cine. Dirigida por Howard Hawks y con el periodismo y el amor como principales pilares, nos lleva a una redacción en la que su jefe, Walter Burns (Cary Grant), recibe la noticia de que Hildy (Rosalind Russell), su ex-mujer y principal reportera del periódico, va a casarse con otro hombre y va a abandonar la profesión. Él hará todo lo posible por retenerla. Luna nueva, basada en la obra “Primera plana” de Ben Hecht y Charles MacArthur, es una de las historias más (y mejor) versionadas al cine con ejemplos como Un gran reportaje o la posterior adaptación que dirigió Billy Wilder bajo el mismo título que la obra teatral.
Perversidad (Fritz Lang, 1945)
Disponible a partir del 14 de marzo

Perversidad es una de las imprescindibles de la etapa americana de Fritz Lang. Siempre en las listas de las mejores películas de cine negro, nos presenta a Christopher Cross, un buen hombre pero mediocre en lo laboral y envuelto en un matrimonio supeditado a las órdenes y deseos de su mujer. Es entonces cuando conoce a la joven Kitty March y se enamora de ella. Lo que no sabe es que esa chica está dispuesta a sacarle hasta el último centavo en confabulación con su novio.
Edward G. Robinson en uno de los grandes papeles de su carrera junto a Joan Bennett como femme fatale y Dan Duryea.
De repente (Lewis Allen, 1954)
Disponible a partir del 14 de marzo

En un pueblecito llamado Suddenly (de repente) nunca pasa nada… hasta que pasa. Un día, el sheriff de la ciudad recibe la alerta de que el Presidente de los Estados Unidos llegará en tren a la estación del pueblo en viaje oficial. Junto con los servicios secretos, tendrá que montar un operativo y vigilar todos los comercios y casas adyacentes a la estación. En la más cercana vive una joven viuda, de la que el sheriff está enamorado, junto con su hijo y su suegro. Nadie imagina que en esa casa estará en riesgo la vida del Presidente. Dirigida por Lewis Allen y protagonizada por el siempre carismático Frank Sinatra, De repente es una de esas pequeñas joyas a reivindicar.
Un franco, 14 pesetas (Carlos Iglesias, 2006)
Disponible a partir del 21 de marzo

Un Franco, 14 pesetas fue una de las sorpresas más agradables del cine español de aquel año 2006. Ganadora del Premio del Público en el Festival de Málaga y nominada en los Premios Goya a mejor dirección novel, significó el gran reto de la carrera de Carlos Iglesias, quien por aquel entonces era un conocidísimo actor y personaje televisivo. Aquí se vistió de director y de actor principal para contarnos la historia real de su padre, extensible a los muchos españoles que emigraron en la década de los 60. El reparto de la película lo completaban unos magníficos Javier Gutiérrez y Nieve de Medina.
Eva 63 (Pedro Lazaga, 1963)
Disponible a partir del 21 de marzo

Este mes tampoco podía faltar cine clásico español. El 21 de marzo llega a FlixOlé Eva 63, realizada por esa leyenda de nuestra comedia que fue Pedro Lazaga, ¡nada menos que 93 películas dirigidas! Esta que nos ocupa tiene la particularidad de que sus cinco principales protagonistas eran mujeres: Laura Valenzuela, Elisa Montés, Elvira Quintillá, Soledad Miranda y Ángela Bravo. Las historias de sus personajes se entrecruzan en este retrato de las distintas personalidades de la mujer española de entonces. Jesús Puente, George Rigaud y Ángel Ter son el acompañamiento masculino.
Tú y yo (Leo McCarey, 1957)
Disponible a partir del 21 de marzo

De nuevo, Cary Grant en una de sus películas más emblemáticas. Acompañado por Deborah Kerr, ambos forman una pareja de ensueño en Tú y yo, toda una obra maestra del melodrama romántico. Dan vida a un playboy y una bella cantante de un club nocturno que se conocen en un trasanlántico, surgiendo entre ellos una intensa historia de amor. Sin embargo, les frena que ambos están comprometidos, pero establecen un pacto antes de abandonar el barco: encontrarse en el Empire State Building en un plazo de seis meses si siguen sintiendo lo mismo el uno por el otro. Tú y yo es un remake de Leo McCarey de la película que él mismo había dirigido en 1939 con Charles Boyer y Irenne Dune como protagonistas.
Ha nacido una estrella (William A. Wellman, Victor Fleming, 1937)
Disponible a partir del 21 de marzo

Antes de Bradley Cooper y Lady Gaga, antes de Barbra Streisand y Kris Kristofferson, e incluso antes de Judy Garland y James Mason estuvieron Janet Gaynor y Fredric March. Hablamos, cómo no, de la primera de las cuatro versiones de Ha nacido una estrella, todo un hito del cine musical. Dirigida por William A. Wellman y Victor Fleming, esta historia de amor entre dos actores en tiempos de eclosión de la industria de Hollywood consiguió el Oscar a mejor argumento original en la 10ª edición de estos premios, además de optar a otros seis galardones en su año.
El artista y la modelo (Fernando Trueba, 2012)
Disponible a partir del 28 de marzo

Uno de nuestros estrenos más importantes de marzo lo dejamos para su última semana. El día 28 llega a FlixOlé El artista y la modelo, una de las películas más bellas y personales de Fernando Trueba. Acompañado en el guion por Jean-Claude Carrière y con un inmejorable reparto con Jean Rochefort, Aida Folch, Claudia Cardinale y Chus Lampreave, Trueba nos lleva a un pueblecito del sur de Francia en 1943. Allí, un escultor anciano y su familia acogen a una muchacha española que acaba de huir de un campo de concentración. Ella será la modelo ideal para sus obras. La película obtuvo la Concha de Plata a mejor dirección en San Sebastián y llegó a estar nominada en los Goya en hasta 13 categorías.
...Y si te has quedado con ganas de más


Las novedades de FlixOlé en marzo de 2025

Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona

Si estás cansado del amor más cursi, aquí tienes 5 alternativas a las películas románticas

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de Furtivos, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé
