

Inicio » Estrenos y novedades » Las novedades de FlixOlé en noviembre
Las novedades de FlixOlé para este mes de noviembre.
Alejados de los fastos de la noche de Halloween, el mes de noviembre se presenta cargado de novedades con lo más diverso y variado de contenidos en FlixOlé.
Dentro de nuestra colección de “Directoras”, incorporamos a nuestro catálogo dos de las películas más premiadas y aplaudidas de una de nuestras grandes realizadoras, Isabel Coixet. ‘Mi vida sin mí’ y ‘La vida secreta de las palabras‘ son dos de nuestras apuestas más fuertes para este mes. Junto a ellas, estrenamos en exclusiva, ‘Vámonos Bárbara‘, uno de los primeros filmes feministas de la historia de nuestro país, dirigido por Cecilia Bartolomé.
Comedias como ‘Dos mejor que uno‘ o ‘Aquí el que no corre vuela‘, dramas neorralistas encabezados por Paco Rabal o el cine indie de ‘Demonios tus ojos‘, completan nuestras apuestas para este mes.
Mi vida sin mí (Isabel Coixet, 2003)
Disponible a partir del 2 de noviembre

Ann (Sarah Polley), no lo tiene nada fácil en la vida. Tiene que cuidar de sus 2 hijos y de un marido que se pasa más tiempo en paro que trabajando. Su padre está encarcelado desde hace más de 10 años y su madre lleva una existencia miserable. Su vida transcurre como limpiadora en los pasillos de una universidad a la que sabe que no puede aspirar.
Una mañana en apariencia normal, el diagnóstico de una enfermedad mortal cambiará su vida por completo y se entregará en cuerpo y alma a realizar una lista de cosas que hacer antes de morir y sobrellevar la pena de dejar a su familia. Una de las obras cumbre de Isabel Coixet, ganadora de 2 Goya de la Academia.
La vida secreta de las palabras (Isabel Coixet, 2005)
Disponible a partir del 2 de noviembre

Una plataforma petrolífera en mitad de la nada donde sólo trabajan hombres. Un accidente que deja a un hombre (Tim Robbins) temporalmente ciego. Una mujer que huye de su propio pasado y que acaba en la plataforma para cuidar del trabajador enfermo. Una relación llena de dolor, comprensión, secretos y también mentiras. Una relación que cambiará sus vidas para siempre. Isabel Coixet volvió a contar con Sarah Polley para ‘La vida secreta de las palabras’, una película ganadora de 4 Premios Goya de la Academia.
Vámonos Bárbara (Cecilia Bartolomé, 1978)
Disponible a partir del 2 de noviembre

¿Cuándo es el momento de decir basta? Ana es una mujer acomodada, de buena familia, hija de la burguesía catalana, que trabaja en una agencia de publicidad. A sus 38 años, está cansada de todo: de su trabajo, de su vida, de su marido con el que mantiene una relación tan distante como fría…
Un buen día decide acabar con todo. Pese a la oposición de su familia, acaba divorciándose. Junto a su hija, Bárbara, emprenderá una ruta hacia la libertad y el descubrimiento de su nueva persona. ‘Vámonos Bárbara’, es una película revolucionaria dirigida por Cecilia Bartolomé que se anticipó décadas en la representación de las mujeres dentro del cine español.
Topical Spanish (Ramón Massats, 1970)
Disponible a partir del 11 de noviembre

Extrañísima y divertidísima marcianada del cine español. Ramón Massats era un prestigioso fotógrafo catalán que se lió la manta a la cabeza junto al humorista Chumy Chúmez y parieron este pseudomusical absolutamente imposible que presentaba al grupo Los Íberos, famosos por un par de apariciones en el 1,2,3…
Topical Spanish es la historia de Jesús, un seminarista que huye de su vocación para emprender una nueva vida. Al poco de llegar a la ciudad se entera de que están buscando a gente para formar un nuevo grupo. Tras un casting de lo más bizarro, se une a Alicia, una joven emprendedora, y a tres jóvenes para crear un nuevo grupo y emprender una nueva vida musical.
Amor, curiosidad, prozak y dudas (Miguel Santesmases, 2000)
Disponible a partir del 11 de noviembre

Basada en uno de los primeros éxitos literarios de Lucía Etxebarría. Cristina (Pilar Punzano), trabaja por las noches en un bar. Su hermana, Ana (Silvia Marsó), está casada y con un hijo. Rosa (Rosa Mariscal), su otra hermana, es una brillante abogada insatisfecha con su vida. Todas han llegado a ese punto en el que deben tomar decisiones y dar un nuevo rumbo a su situación. Entre conversaciones y encuentros casuales con hombres se traza un retrato de la mujer española a principios del nuevo milenio.
Hay un camino a la derecha (Francisco Rovira Beleta, 1953)
Disponible a partir del 11 de noviembre

Clásico del neorrealismo español, dirigido por Francisco Rovira Beleta y protagonizado por Francisco Rabal y Julia Martínez, en unas interpretaciones que les valieron a ambos la Concha de Oro del año 1953.
Miguel es un pobre hombre que nada más llegar a Barcelona es despedido de su trabajo como marinero. Tras este suceso, sus ya importantes problemas financieros se verán agravados. En su lucha por sobrevivir, cuenta a su lado con su esposa Inés que le proporciona una pequeña cantidad de dinero que él rápidamente dilapida. Para revertir la situación, entrará en una espiral decadente que le llevará a involucrarse en una vida criminal.
La línea del cielo (Fernando Colomo, 1983)
Disponible a partir del 18 de noviembre

Una de las películas más famosas de Fernando Colomo. El director abandonó su famosa “comedia madrileña” para mandar a Antonio Resines a La Gran Manzana. Gustavo (Resines) es un fotógrafo que decide emprender la aventura americana y largarse a Nueva York para alcanzar nuevas cuotas de éxito en su profesión.
Sus problemas: ni sabe inglés, ni conoce a nadie en la ciudad. Las aventuras de Gustavo en la gran ciudad no han hecho más que empezar. Por si fuera poco, una catalana llamada Pat aparece en su vida para trastocarla por completo.
Operación secretaria (Mariano Ozores, 1966)
Disponible a partir del 18 de noviembre

Don Rodolfo (José Luis López Vázquez) es un empresario con intenciones bastante libidinosas para con su secretaria. Tras convencerla para pasar un romántico fin de semana en el complejo vacacional La Pequeña Andalucía, se verán involucrados en un robo de joyas con una pareja de ladrones. Lo que ninguno esperaría es que una camarera vestida de sevillana (Gracita Morales) acabe por robarles el protagonismo a unos y otros.
Aquí, el que no corre, vuela (Ramón Fernández, 1992)
Disponible a partir del 25 de noviembre

La España de los caraduras y los jetas. Una competición entre timadores para ver quién le echa más morro a la vida y consigue el golpe más importante. Lola, miembro de una banda de estafadores, recibe la visita de una prima que viene a trabajar en una multinacional. Un reparto de lujo encabezado por Alfredo Landa, Arturo Fernández, María Barranco, José Coronado y tres rostros televisivos de los años noventa como Jesús Vázquez, Natalia Estrada y Arancha del Sol.
Embajadores en el infierno (José María Forqué, 1956)
Disponible a partir del 25 de noviembre

Varios soldados de la División Azul que habían partido al frente ruso son apresados tras la derrota del ejército alemán en tierras soviéticas. Para sobrevivir en el campo de concentración, deberán renunciar a su nacionalidad española. Tan sólo dos de ellos deciden renunciar a sus valores, mientras los otros dos compañeros emprenden una lucha de resistencia e identidad para seguir siendo fieles a los valores franquistas mientras son señalados por el capitán Andrados. Película bélica dirigida por José María Forqué.
...Y si te has quedado con ganas de más


Las novedades de FlixOlé en marzo de 2025

Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona

Si estás cansado del amor más cursi, aquí tienes 5 alternativas a las películas románticas

Los festivales de Málaga y San Sebastián se unen para celebrar los 50 años de Furtivos, restaurada por Video Mercury Films y FlixOlé
