
Nueve películas para celebrar el Día del Libro
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
Inicio » Cine FlixOlé » Mar Adentro cumple 20 años
Samantha Kowalski
Un comienzo de septiembre de hace 20 años se estrenaba Mar Adentro, la película con más premios Goya hasta la fecha. La obra dirigida por Alejandro Amenábar sigue la historia real de Ramón Sampedro, interpretado por Javier Bardem, un marino gallego tetrapléjico que luchó por la legalización de la muerte asistida en España. Era su deseo desde hacía décadas: poder acabar con su vida sin que nadie fuese declarado culpable por asesinato.
El 23 de agosto de 1968, con tan solo 25 años, sufrió un accidente al precipitarse de cabeza al mar en la playa de As Furnas, en su tierra natal. Al no haber calculado bien la profundidad del agua, el joven se dio directamente contra el suelo, fracturándose la séptima vértebra cervical y quedándose tetrapléjico.
Tras casi 3 décadas postrado en una cama bajo el cuidado de sus familiares, Sampedro comenzó a mostrar públicamente su deseo por una muerte asistida. Consideraba que su situación le impedía tener una vida digna, al menos para él. Su deseo de morir se convirtió en toda una lucha por las libertades individuales y la eutanasia. Fue el primero en pedirlo abiertamente en España ante los medios de comunicación. Su reivindicación llegó a la opinión pública y a los juzgados, pero no fue bien visto por una mayoría de la población, especialmente por los sectores más católicos y conservadores.
La eutanasia todavía seguía siendo un gran tabú en todo el mundo, especialmente en nuestro país. Como era de esperar, los tribunales rechazaron su petición. Era algo todavía impensable para la gran parte de países. Por aquel entonces, en Europa sólo podías tener esa opción en los Países Bajos.
Finalmente, el 12 de enero de 1998, Sampedro consiguió acabar con su vida gracias a la ayuda en cadena de distintos amigos suyos anónimos. Cada uno realizó una pequeña tarea para poder suministrarle cianuro al marino y cumplir su deseo. Eran tantos los que participaron y acciones tan aisladas que no podían ser consideradas como un crimen premeditado. Sampedro lo tenía todo pensado.
Amenábar llevó esta historia a la gran pantalla 6 años después del fallecimiento de Ramón Sampedro. Con ella reabrió el debate para legalizar la posibilidad de tener una muerte digna, algo por lo que luchó Sampedro hasta el final, despertando la empatía y sensibilidad del espectador. En sus propias palabras, él no quería hacer solo una película que hablase sobre la muerte, sino que quería contar una historia que hablase sobre la vida.
Su manera de abordar esta obra la llevó a ser galardonada con 14 estatuillas en los Premios Goya de 2005. Gran parte de los “cabezones” conseguidos fueron gracias a las grandes interpretaciones de Javier Bardem, Lola Dueñas y Belén Rueda.
Mar adentro logró cruzar el charco, siendo premiada en los Oscar de 2005 como la Mejor película de habla no inglesa. Sólo cuatro películas españolas habían sido galardonadas anteriormente en esta misma categoría: El discreto encanto de la burguesía (Luis Buñuel) en el 72, Volver a Empezar (José Luis Garci) en el 78, Belle époque (Fernando Trueba) en 1992 y Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar) en el 99.
El director reunió en su reparto, además del ya reconocido Bardem, a otros actores y actrices no tan destacados en nuestro panorama cinematográfico; nombres cuya carrera daría un gran giro a raíz de esta película. Ese fue el caso de Lola Dueñas, a quien vimos recientemente en la última serie de Los Javis: La Mesías; o de Belén Rueda, cuya carrera por aquel entonces se limitaba más a la televisión, ya fuese como presentadora de programas o como protagonista en series como Los Serrano o Periodistas.
Por su parte, Bardem se metió de lleno en el papel. Para lograr esa espectacular actuación que le llevó a proclamarse como el mejor actor masculino en los Goya, se leyó todas las cartas escritas por Sampedro, plasmadas en su libro Cartas desde el infierno. Invirtió muchísimo tiempo estudiando acerca de personas con discapacidades motrices provocadas por alguna parálisis, además de contratar a un coach para lograr ese acento gallego.
Para Belén Rueda fue una oportunidad para dar el salto a la gran pantalla. Ella misma asegura que cuando Amenábar la llamó para ofrecerle el papel de la abogada Julia, se pensó que era una broma. Aceptar la propuesta del director le hizo llevarse su primer premio Goya como Mejor actriz revelación.
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé La plataforma también incorporará a su catálogo
Manuel Gómez Pereira, director de Un funeral de locos : “Cualquier tabú se puede tocar desde la comedia” FlixOlé entrevista a Manuel Gómez Pereira y
La icónica trilogía de cine quinqui, Perros callejeros, se estrena en FlixOlé La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres