
Nueve películas para celebrar el Día del Libro
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
Inicio » Cine FlixOlé » ‘Del lienzo a la pantalla’: cuando la pintura cobra vida en el cine
Lucía Ojalvo
La cultura y el arte no se pueden entender como conceptos fijos y aislados. Sobre ellos confluyen distintos aspectos que no se pueden obviar para comprenderlos en su totalidad. Uno de ellos es, lo que vamos a denominar, inspiración u homenaje. Un artista, si lo es, bebe de la obra de otros artistas que, a su vez, también lo han hecho.
La magia de una obra de arte es que puede verse reflejada en cualquier ámbito cultural. El cine, por supuesto, es un lienzo en blanco que, en numerosas ocasiones, se pinta con los cuadros más icónicos de la historia de las artes plásticas. Muchos directores recrean, a través de las escenas de sus películas, las pinturas y esculturas de grandes maestros.
FlixOlé ha recopilado algunas de estas películas que aguardan un homenaje artístico entre sus fotogramas y las ha reunido en la colección Del lienzo a la pantalla. Estos son algunos de los títulos.
Carlos Saura era un director de un bagaje cultural importante. Esto, por supuesto, se reflejó en gran parte de su filmografía, que se plaga de referencias a grandes obras de arte. En Pajarico, por ejemplo, vemos un fotograma que recuerda rápidamente a la Venus del espejo de Diego Velázquez.
Una película como Goya en Burdeos, donde el pintor repasa la historia de su vida, no puede hacerse sin un homenaje al maestro. Diez minutos antes de que se cumpla la hora de montaje, se reproduce la obra La romería de San Isidro en una de las escenas.
Pero Saura no es el único cineasta inspirado por Francisco de Goya. El pintor español ha recibido numerosos homenajes por parte del mundo del séptimo arte. Especialmente, por sus majas. Benito Perojo, en la película musical Goyescas, que ya nace de los grabados del pintor, realiza una clara recreación de La maja vestida.
En el mismo cuadro se inspira Bigas Luna para una imagen de Volavérunt. Así, hacia la media hora de película, vemos a Penélope Cruz, en su papel de Pepita Tudó, posar como lo hace la protagonista de la obra de arte.
Otro homenaje a Goya lo hace Alejandro Amenábar en la mítica cinta protagonizada por Nicole Kidman, Los otros. En este caso, la obra que inspira una de las escenas es Vuelo de brujas. Se puede ver cuando la película apenas acaba de pasar la hora de proyección.
Ejemplos de obras de arte en el cine hay muchos y muy icónicos. El propio Luis Buñuel, sin ir más lejos, hacía que el mítico cuadro de Leonardo da Vinci, La última cena, cobrara vida en Viridiana. Lo hace un poco antes de la hora y cuarto de película.
El cine no solo bebe de la pintura. Todas las artes plásticas son fuentes de inspiración para los directores. En El artista y la modelo, el nuevo estreno de FlixOlé, Fernando Trueba acude al escultor Aristide Maillol para reproducir su pieza La Mediterránea.
Además, la colección Del lienzo a la pantalla se completa con otros títulos que también hacen que la pintura cobre vida en el cine.
Nueve películas para celebrar el Día del Libro FlixOlé estrena nueve películas que llevan grandes obras literarias a la gran pantalla divididos en dos colecciones:
El lazarillo de Tormes, la primera película española en ganar el Oso de Oro, se estrena en FlixOlé La plataforma también incorporará a su catálogo
Manuel Gómez Pereira, director de Un funeral de locos : “Cualquier tabú se puede tocar desde la comedia” FlixOlé entrevista a Manuel Gómez Pereira y
La icónica trilogía de cine quinqui, Perros callejeros, se estrena en FlixOlé La plataforma incorporará a su catálogo el próximo 4 de abril las tres