logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
  • Prensa

PRUEBA GRATIS

CATÁLOGO
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
  • Prensa
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
  • Prensa

PRUEBA GRATIS

CATÁLOGO
INICIAR SESIÓN
logologo
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
  • Prensa
INICIAR SESIÓN
  • Inicio
  • Tarjeta regalo
  • Especiales
  • Blog
  • Prensa

Especial Cine Quinqui

Los años 70 y 80 se vivieron con intensidad en la España del extrarradio. La ley de la calle se convirtió en la única vía de escape para una juventud que, criada en los descampados y barriadas, quedó al margen de las grandes transformaciones de un país que caminaba hacia la democracia. Mientras unos veían la luz al final del túnel, otros pisaron el acelerador de un Seat 124 puenteado y, a ritmo de Los Chichos o del rock de la época, condujeron en paralelo sus vidas para encontrar el mañana del que fueron privados.

El ‘Cine Quinqui’ se convirtió en el mejor reflejo de esa generación perdida que tiró de excesos para no quedarse atrás. En FlixOlé homenajeamos dicho movimiento cinematográfico acercando al público las películas y nombres que encumbraron al género lumpen. 

José Luis Manzano: el rostro del cine quinqui

Analizamos la carrera cinematográfica de José Luis Manzano, el actor por excelencia del movimiento fílmico quincallero y actor fetiche de Eloy de la Iglesia.

José Luis Manzano cine quinqui

Las 10 películas ‘quinquis’ que no te puedes perder

A lo largo de los años 70 y 80, en España se vive un despertar de libertades en un camino hacía la democracia. Pero con ‘la Movida’ también se produce un aumento en el consumo de drogas y de la delincuencia juvenil, caldo de cultivo del cine quinqui. En este listado repasaremos diez de los títulos más icónicos.

Cine quinqui

¿Cuánto sabes de cine quinqui?

El Vaquilla, El Jaro, El muertes… ¿Cuánto sabes sobre la banda quinqui? ¡Descúbrelo con nuestro cuestionario!

Juan Vicente Córdoba: “El cine quinqui es un retrato de todos los que fuimos adolescentes en aquella época”

En FlixOlé entrevistamos al director Juan Vicente Córdoba, cuya vida y filmografía guardan reminiscencias con el cine de barrio y el movimiento quinqui

Juan Vicente Córdoba

Y si te gusta la lectura tanto como el cine, no te pierdas nuestras recomendaciones sobre el género más canalla:

Como diría El Pirri: cómo nos lo montamos. En FlixOlé #HablamosQuinqui 

Facebook Twitter

Más información

  • Ver catálogo de películas
  • Blog
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Prensa
  • Acerca de nosotros

Síguenos en redes

  • YouTube
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

¿Necesitas ayuda?

  • Centro de ayuda
DESCARGA NUESTRA APLICACIÓN
 

 

© Copyright Lomatena Investment S.L. Todos los derechos reservados