
10 películas que superan el Test de Bechdel
10 películas que superan el Test de Bechdel FlixOlé presenta la colección ‘Ellas tienen la palabra’ con más de 25 películas que superan el Test
Inicio » Especiales » ESPECIAL AMPARO RIVELLES » Cuando la actriz Amparo Rivelles conquistó México: El esqueleto de la señora Morales
Lucía Ojalvo
A finales de la década de los 50, la época dorada del cine mexicano se aproximaba a su ocaso. Nuevos géneros, directores y caras llegaban para quedarse. Y entre tantas novedades, una película vino a poner el broche de oro a la prolífica era de esplendor en el audiovisual del país azteca: El esqueleto de la señora Morales. Considerado uno de los títulos emblemáticos de la gran pantalla mexicana, fue también uno de los papeles más recordados de la actriz española Amparo Rivelles en su periplo al otro lado del charco. Y es que antes de regresar a su España natal y ser la primera mujer en conseguir el Goya a Mejor actriz, la artista había hecho las Américas y conquistado a la industria cinematográfica mexicana.
El nombre de Amparo Rivelles no pasaba desapercibido y su talento, belleza y vida personal eran grandes temas de conversación en la España de la década de los 40. Mujer independiente y libre, nunca llegó a casarse, aunque protagonizó un famoso romance con el actor Alfredo Mayo. Como estrella del momento, se la vinculó con los ideales del régimen. Sin embargo, Amparito iba por libre. Los convencionalismos no iban con ella; como así lo demuestra, por ejemplo, el consultorio amoroso que escribía en el semanario de cine Primer plano. Bajo su firma escribió consejos que poco tenían que ver con los preceptos del régimen.
Motivos personales y profesionales la llevaron al otro continente, donde comenzó una carrera en México que duraría más de veinte años. Ejemplo de elegancia y transgresión, además de protagonizar populares telenovelas, la actriz se granjeó una merecida reputación en el cine, rodando, entre otras, la obra El esqueleto de la señora Morales (1959).
El señor y la señora Morales no son un matrimonio feliz. Él, que responde al nombre de Pablo (Arturo de Córdova), es un hombre sencillo y alegre, que se refugia en el trabajo (es taxidermista) para escapar de la sobriedad en la que vive. Ella, Gloria (la propia Amparo Rivelles), es todo lo contrario: una mujer que se aferra a la fe más radical para justificar sus padecimientos y miserias.
Dicen que los opuestos se atraen, algo incierto en la trama que nos ocupa. Pablo comienza a estar harto de la rigidez y severidad de su mujer. Sólo busca algo de afecto y cariño, pero Gloria, ya sea por cuestiones religiosas o por el asco que le produce el trabajo de su marido, se lo niega constantemente. Ello genera un ambiente tenso y oscuro que invade el caserón de los Morales y traspasa la pantalla. La situación es insostenible, lo que provoca que Gloria se vaya de viaje para no volver. Al menos, eso es lo que cuenta su marido.
Muchos son los que consideran que El cadáver de la señora Morales es una de las mejores películas de la historia del cine mexicano. Con un final que recuerda al mejor cine de Alfred Hitchcock, el film reúne todo lo bueno que debe incluir una comedia negra. Lo absurdo y la burla se unen al juego del suspense para crear un largometraje tan macabro como icónico. Además, el legado de Buñuel también hace acto de presencia en los temas tópicos del surrealismo, como la muerte y la religión.
Este último es uno de los ejes centrales de la película. La figura de Gloria, una beata exagerada que utiliza la religión como excusa, canaliza la crítica profunda a la moral religiosa del momento. Al final, detrás del personaje que interpreta Amparo Rivelles se esconde el papel del victimismo más cínico.
El tándem que forman De Córdova y Rivelles en El cadáver de la señorita Morales también puede verse en La herida luminosa (1956). Dirigida por Tulio Demicheli, esta película aborda un drama en el que convergen amor, religión y muerte. Curiosamente, el personaje que encarna Amparo Rivelles en esta cinta se parece considerablemente a Gloria. Ambas son mujeres religiosas, puritanas, marcadas por las apariencias y con situación conyugal tensa.
10 películas que superan el Test de Bechdel FlixOlé presenta la colección ‘Ellas tienen la palabra’ con más de 25 películas que superan el Test
Las novedades de FlixOlé para este mes de marzo Estas son las 10 novedades más destacadas que llegarán al catálogo de FlixOlé durante el mes
Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona FlixOlé presenta la colección Escuela de Barcelona, el cine catalán que rompió, en
Si estás cansado del amor más cursi, aquí tienes 5 alternativas a las películas románticas Aprovechando este 14 de febrero, FlixOlé presenta 5 alternativas a