El Festival de Málaga ha entregado la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’ a Petra Martínez. En FlixOlé charlamos con esta imprescindible actriz sobre el premio y acerca de su última película: La vida era eso
Has recogido la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’. En la entrega, te vimos muy ilusionada. Ofreciste un gran discurso, el público se puso en pie… ¿Cómo has vivido todo esto?
Petra Martínez: Cuando me dijeron que me daban este premio me puse muy contenta. Entre otras cosas porque el premio que te dan a cierta edad, cuando ya no es una cuestión de competitividad, siempre es el premio a tu vida. Es como si se acabara ya tu vida, y eso no me gusta mucho, la verdad.
Sin embargo, este premio es, fíjate que cosa tan bonita, para la actriz imprescindible del cine español. No me lo creo del todo, no me lo creo de ninguna actriz o actor, pero es tan bonito solo oírlo: Premio ‘Ciudad del Paraíso’. No puede ser más bonito el nombre, es precioso.
Lo recibí con mucha alegría, por venir de Málaga, de este festival que siempre me apetece. He venido dos o tres veces, aquí me dieron mi primer premio por un corto que hice: Allanamiento de morada. Cuando me lo comunicaron fue un día feliz, y cuando lo recibí fue un día súper feliz.
En la entrevista que te hizo el Festival de Málaga, comentabas que al principio el cine no te tiraba, que eras más actriz de teatro. Con todos estos años de trayectoria, ¿qué le has encontrado al cine que no tenga el teatro o la televisión (a pesar de que también te gusten)? ¿qué tiene el cine de especial?
Petra Martínez: El cine, en el fondo, es muy parecido a la televisión. Con la diferencia de que en la televisión siempre se trabaja con mucha rapidez; es todo muy rápido y cambiante. Sin embargo, el cine está muy estudiado: cuando vas al set, al rodaje, mucha gente ya ha estudiado todo. Ha estudiado las luces, las cámaras, el exterior, los actores hemos ensayado… Entonces llegas allí y tienes la sensación de que estás muy apoyado por todo; y de que el director, al menos en mi caso, me va a ver y me va a decir exactamente lo que hago bien y lo que hago mal.
Estoy bastante tranquila porque lo que estoy haciendo está bastante estudiado, bien pensado y bien trabajado. No es una cosa de aquí te cojo, aquí te pillo. Por supuesto no quiero decir que la televisión sea aquí te cojo aquí te pillo, para nada. Pero en la televisión, normalmente, todo es más rápido. Es muy parecido, tengo que reconocerlo, pero hay una pequeña diferencia, un matiz. No sé si es también la sensación que tienes de que el cine es más importante que una serie de televisión. Que en el fondo tampoco. Es muy difícil especificar qué diferencia hay, pero yo el cine lo veo de esa forma, que está más estudiado, más programado.
Este premio es, fíjate que cosa tan bonita, para la actriz imprescindible del cine español. No me lo creo del todo”
¿Cómo fueron esas primeras impresiones con el cine?
Petra Martínez: Yo estaba acostumbrada al teatro. El teatro es mucho más directo, tú empiezas una escena y la terminas. No tienes que estar un tiempo parada esperando a que coloquen luces o que se lleven la cámara a otro sitio. Es rápido. De pronto llegas al cine y haces una escenita de dos segundos y “corten”. ¿Corten ya? Te sientas y cambian la cámara, cambian no sé qué… es mucho esperar. Una frase de Fernando Fernán Gómez dice que a los actores en el cine se nos paga para esperar. Él lo decía muy jocosamente, pero en el fondo hay una parte en la que sí nos pagan mucho la espera.
Cuéntanos un poco sobre la última película que has protagonizado: La vida era eso, con Anna Castillo, por la que obtuviste un premio en el Festival de Sevilla. ¿Qué nos puedes decir de este proyecto?
Petra Martínez: Este proyecto yo lo conozco desde hace dos años, pero llevaba tiempo gestándose; hace tres años como mínimo. Es un proyecto muy personal de su director, David Martín de los Santos, un proyecto con una belleza indiscutible. Cuando lees el guion sabes que tiene que calar en la gente. Al principio tuve algunos problemas, por una tontería. Había escenas que para mi edad no me gustaban, como una masturbación. David me explico qué medidas íbamos a tomar para que eso no fuera una cosa grosera. Bueno, grosera no.
Entonces me entusiasmé enseguida y empezamos a ensayar. Es un proyecto que tan pronto dije que sí, me volví loca con él. Ya no pensaba en otra cosa, nada más que en esa María con tantas posibilidades de revivir y que, gracias al personaje que hace Anna Castillo, lo puede hacer.
Además, Anna Castillo, que te entregó la Biznaga ‘Ciudad del Paraíso’…
Petra Martínez: ¡Sí, qué rica! Muy bien. La verdad que fue estupendo.
Es un proyecto muy personal de su director, David Martín de los Santos, un proyecto con una belleza indiscutible”
Para finalizar, te agradeceríamos que nos dijeses cuál es tu película española favorita
Petra Martínez: A mí una de las películas que más me ha impresionado fue El verdugo. Me impresionó porque la vi hace muchos años. Me mostró muy bien la época en la que vivíamos. Noté lo que era el humor negro. Noté lo que es una interpretación buena por José Isbert, por Emma Penella. Me impresionó, me gusta muchísimo.
Otra película que me gusta mucho, también del estilo, es Calabuch. También es lo mismo, son películas que muestran unas cosas a las que yo no estaba acostumbrada a ver en el cine. Te muestran que ser muy famoso y muy maravilloso no te da la felicidad; que puedes tener lo mínimo para comer, amigos y vivir en un pueblecito, y vivir muy bien. Son las dos películas que de alguna forma me impresionaron mucho.
Recuerda que FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/