
FlixOlé estrena ‘Un Franco, 14 pesetas’, la ópera prima de Carlos Iglesias
FlixOlé estrena ‘Un Franco, 14 pesetas’, la ópera prima de Carlos Iglesias Un Franco, 14 pesetas es un retrato tierno, basado en hechos reales, de
Inicio » Especial cine italiano » La dolce noche de Marcello Mastroianni
Nacido en una familia humilde, tuvo que escapar de los nazis en su juventud y logró alcanzar la fama mundial con La dolce vita y La noche. Su inmensa carrera abarca más de 150 títulos que lo convierten en una de las grandes estrellas de la historia del cine italiano
Quién no recuerda al intrépido periodista del corazón con aspiraciones de intelectual que bebía los vientos por Anita Ekgberg, o al insatisfecho escritor burgués que veía cómo su matrimonio se desmoronaba en una sola noche. La cara de Marcello Mastroianni es un icono del cine europeo. Siempre recordado como un legendario galán, su fama de latin lover no le agradaba; es más, él mismo insistía en que sólo había interpretado a “hombres impotentes”. Gracias o no a esa fama, Mastroianni llegó a ser una de las figuras clave del cine italiano de los años 50 y 60. Pudo mirar cara a cara a las grandes estrellas de Hollywood.
Su nombre real era Marcello Vincenzo Domenico Mastroianni, aunque lo conocimos simplemente como Marcello Mastroianni. Nació un 28 de septiembre de 1924 en una pequeña localidad montañosa, a unos 120 kilómetros de Roma. De familia humilde, su padre se dedicaba a la carpintería y fue destinado a Turín y Roma, donde Marcello pasó su infancia. Su interés por la actuación le vino desde bien pequeño. A su corta edad ya se dejaba ver en las funciones de la Iglesia o en el Cinecittá, donde acudía para ganar algunas liras apareciendo como extra.
Con el paso del tiempo, Marcello continuó con su pasión por la interpretación en varias compañías teatrales amateur; hasta que la II Guerra Mundial se cruzó en su camino. Para evitar ir al frente, accedió a un puesto como cartógrafo para los alemanes gracias a sus habilidades como dibujante. Estas mismas habilidades le sirvieron para falsificar el sello de los nazis y poder escapar junto a un amigo a Venecia. Allí se refugió hasta el final de la contienda.
De vuelta en Roma, su carrera en el teatro dio un vuelco cuando al terminar una de sus funciones, con apenas 23 años, un empresario le ofreció trabajar para la compañía de Luchino Visconti, por entonces el mayor autor teatral de Italia. Su primer papel fue el protagonista de Un tranvía llamado deseo, la popular obra de Tennessee Williams. A partir de ahí, estuvo más de 10 años trabajando para la compañía, erigiéndose como una de las grandes figuras del teatro italiano de la época.
Mientras tanto, comenzaba a hacerse un hueco en el cine. Fue en este espacio donde iba ganando popularidad interpretando el papel de simpático galán. Quizás el más icónico de estos papeles fue en la magistral comedia de atracos Rufufú de Mario Monicelli, la predecesora de nuestra Atraco a las tres. Fue el propio Visconti quien, en 1957, le dio su primer papel dramático en Las noches blancas. Pero su carrera da un vuelco a finales de los 60, cuando Mastroianni tiene 36 años y recibe la llamada de Federico Fellini para protagonizar La dolce vita.
“Fellini fue el primer director y el primer amigo que amaba todos mis defectos y debilidades”. Mastroianni sentía plena complicidad con Fellini tras la cámara en La dolce vita. El director de Riminí le dio la oportunidad de interpretar a Marcello Rubini, un periodista del corazón que deambulaba todas las noches por los bares de moda de Roma en busca de las últimas noticias sobre los famosos italianos. Un día Rubini conoce a una actriz sueco-americana (interpretada por la espectacular Anita Ekberg) que acaba de llegar a la ciudad para rodar una película. Rápidamente queda atrapado por un amor pasional e irracional que lo domina por completo, y que tiene su cenit en la icónica escena de la Fontana di Trevi. Dicho fragmento tardó más de una semana en rodarse.
La dolce vita se trataba de un proyecto astronómico (hasta el momento la producción más cara de la historia del cine italiano) que había acumulado numerosos problemas durante su rodaje. Cada día que pasaba, Fellini incrementaba más y más su desorbitado presupuesto. El mismo corría a cargo del célebre productor Dino de Laurentiis. El empresario napolitano había tenido su primer roce con Fellini al intentar que fuera Paul Newman el protagonista de la película; a lo que el director se negó, ya que para este papel quería “una cara normal, sin personalidad y banal” como la de Mastroianni. Y no se equivocaba, la película fue un completo éxito nacional e internacional, arrasando en taquilla y ganando la Palma de Oro en Cannes.
Logró incluso crear un nombre para una profesión (Paparazzo es el apellido de uno de los fotógrafos amigos del protagonista). Para Marcello Mastroianni, la cinta supuso el espaldarazo definitivo hacia la fama mundial. Durante los años 60, el nombre de Mastroianni se situaba junto a otros actores de Hollywood como Gregory Peck, Cary Grant o Burt Lancaster como los más grandes galanes del cine.
Un año después, a Marcello le llega la oportunidad de trabajar con otro de los grandes cineastas italianos de la época, Michelangelo Antonioni. Bajo sus órdenes protagoniza, junto a Monica Vitti y Jeanne Moreau, La noche, la segunda parte de la Trilogía de la Incomunicación del director ferrarense. Mastroianni interpreta a Giovanni Ponzano, un distinguido escritor que gracias a su matrimonio con Lidia, una mujer adinerada, había conseguido acceder al exclusivo círculo de la burguesía italiana, plagado de ostentosas fiestas, donde el alcohol y la hipocresía corrían a partes iguales.
La película abarca 24 horas en la historia de este matrimonio que, bajo un manto de normalidad, esconde una relación totalmente rota por el aburrimiento, la rutina y el desamor. Llegada la noche, en una fiesta, Giovanni se ve atraído por la joven hija del anfitrión (Mónica Vitti); paralelamente, Lidia escapa en coche con un playboy. En una deliciosa escena final, Lidia lee una antigua carta de amor en la que Giovianni le confesaba lo mucho que la amaba; sin embargo, él ni siquiera recuerda haberla escrito, un símbolo de un amor efímero e interesado que quedaba lejano.
Antonioni recibió el elogio de la crítica y el Oso de Oro a mejor película en el Festival de Berlín. A pesar de los galardones, La noche no estuvo exenta de polémica, ya que el ministerio italiano la calificó no recomendada para menores de 16 años. Se trataba de una película que hablaba abiertamente de las relaciones extramatrimoniales, en una Italia donde el divorcio no se permitió (salvo casos muy excepcionales) hasta 1970.
Las relaciones entre Mastroianni y Antonioni tampoco parecieron ser las mejores. El propio Marcello definió a Michelangelo como “un cirujano”, para acto seguido afirmar “y a mí no me gusta ir a la clínica”. Esta fue la primera y última colaboración de actor y director. Sin embargo nos dejaron uno de los clásicos incontestables del cine italiano de los 60, y una de las mejores películas de desamor de la historia del cine.
A partir de estas dos cintas, la carrera de Marcello Mastroianni fue en ascenso meteórico, combinando papeles más dramáticos con otros de latin lover. Fueron muy famosas sus colaboraciones con una de las actrices más importantes del cine italiano en su época, Sophia Loren. Junto a ella protagonizó títulos como La suerte de ser mujer, y Pan, amor y…
Su carrera se prolongará durante 30 años más, finalizando con su aparición en más de 150 películas en las que trabajó con los más prestigiosos directores italianos e internacionales: Roman Polanski, Theodoros Angelopoulos, Vittorio De Sica, Jacques Demy, Louis Malle o Agnes Vardà. Su última película, Viaje al principio del mundo, con el portugués Manoel Oliveira, se estrenó en 1997, año en el que fallecerá por un cáncer de páncreas a la edad de 72 años. Atrás quedó un inabarcable legado de un actor que lo consagra como la mayor estrella de la historia del cine italiano.
FlixOlé estrena ‘Un Franco, 14 pesetas’, la ópera prima de Carlos Iglesias Un Franco, 14 pesetas es un retrato tierno, basado en hechos reales, de
10 películas que superan el Test de Bechdel FlixOlé presenta la colección ‘Ellas tienen la palabra’ con más de 25 películas que superan el Test
Las novedades de FlixOlé para este mes de marzo Estas son las 10 novedades más destacadas que llegarán al catálogo de FlixOlé durante el mes
Descubre las películas más representativas del cine de la Escuela de Barcelona FlixOlé presenta la colección Escuela de Barcelona, el cine catalán que rompió, en