No hay festival de cine, español e internacional, por el que no haya pasado el director, guionista y productor, Chema García Ibarra. Son numerosos los galardones que ha recogido con sus inclasificables y originales cortometrajes, donde se entremezclan el paisaje de Elche con lo cósmico, la ciencia ficción con la comedia, lo cotidiano y lo desconcertante. En FlixOlé nos acercamos a la creativa mente de Chema Gª Ibarra para preguntarle cuáles son sus películas favoritas del audiovisual español.
«Empecé a considerar el “cine negro español” como una cosa seria tras ser arrollado por el descomunal dossier (¡40 páginas!) “España criminal: cine negro español” escrito por Grace Morales en el número 41 de la revista Mondo Brutto. Ahí se elogiaba ‘A tiro limpio’. La secuencia inicial en el coche es una hermosura, y tiene el uso de unas escaleras mecánicas más estremecedor que haya visto en una película».
«La mejor película de Garci, un director con una filmografía excepcional. Imprescindible».
«La vi en el ciclo dedicado a Edgar Neville que emitieron en La 2 a finales de los años 90. Una ventana abierta protagoniza la mejor elipsis que se haya hecho en el cine español. Viva Conchita Montes».
«Una puesta en escena de ideas suicidas que salen bien. Ese famoso travelling, sí, pero la secuencia que sucede después es igual o más intensa. La peli va sin frenos y yo admiro todo lo desquiciado. Mur Oti, nuestro Orson Welles».
«Un ejemplo de película perfecta. Extraordinaria de principio a fin. La mejor secuencia inicial, el mejor guion con el mejor desarrollo, las mejores interpretaciones… Juan Antonio Bardem es probablemente el director con la puesta en escena más sólida que hemos tenido».