
FlixOlé asalta mayo con una colección para adictos al cine quinqui
La plataforma FlixOlé añade a su catálogo nuevos historiales del cine quinqui: Chocolate, Perras callejeras y Tres días de libertad
Los cambiantes años 70 y 80 se vivieron con intensidad en la España del extrarradio. La ley de la calle se convirtió en la única vía de escape para una juventud que, criada en los descampados y barriadas, quedó al margen de las grandes transformaciones de un país que caminaba hacia la democracia. El retrato de esa generación perdida, absorbida por la violencia y la drogadicción, fue llevado a la gran pantalla a través del cine quinqui, estupefaciente cinematográfico de fácil adicción cuyas películas más emblemáticas se pueden ver en la colección ‘Cine Quinqui’ que FlixOlé estrena hoy, 3 de mayo.
Compuesta por 27 títulos imprescindibles del lumpen fílmico, el especial incorpora al catálogo de la plataforma nuevas películas del considerado como padre del género, José Antonio de la Loma: Perras callejeras (1985), largometraje en el que tres jóvenes no tendrán otra salida más que la delincuencia para sobrevivir; y Tres días de libertad (1995), cinta con la que el director se despidió de la profesión, y que tuvo como inspiración a un delincuente muy recurrente en su obra: Juan José Moreno Cuenca, alias ‘El Vaquilla’. De hecho, el propio raterillo llegó a participar años antes en un ‘biopic’ que el realizador le dedicó: Yo, El Vaquilla (1985).
De la Loma industrializó los excesos de los bajos fondos con espectaculares escenas de acción; lo que alimentó un cine que ha mantenido su popularidad entre el público hasta la actualidad. A ello contribuyó otro de los grandes exponentes del género: Eloy de la Iglesia. Éste amplió las fronteras del movimiento hasta convertirlo en un arma política que puso negro sobre blanco el insano ambiente que respiraban las clases más desfavorecidas. De esta manera, las luchas ideológicas del director guipuzcoano quedaron plasmadas en El diputado (1978), Navajeros (1980), Colegas (1982), El Pico I y II (1983 y 1984, respectivamente) y La estanquera de Vallecas (1987), entre otros títulos.

Quinquis desde la poesía
Las escenas de maleantes se prolongaron hasta finales de los 80, década en la que nombres poco dados a estas películas sucumbieron a la moda quinqui. Manuel Gutiérrez Aragón se acercó al género con su transgresora Maravillas (1980). Mientras, Gil Carretero hizo lo propio adentrándose en el trapicheo con Chocolate (1980); éste es otro de los títulos que FlixOlé incorpora a su catálogo junto a la colección ‘Cine Quinqui’.
Poco después, el cineasta Carlos Saura abordaría con poesía las vidas de esos adolescentes atrapados en una espiral de decadencia en su largometraje Deprisa, deprisa (1981). Igualmente, Vicente Aranda le cogería gusto al género. Tras Fanny Pelopaja (1984), el realizador presentaría en las salas de cine al enemigo público número 1 durante la dictadura: Eleuterio Sánchez; más conocido como ‘El Lute’. Dicho quinqui fue representado por Imanol Arias en El Lute: camina o revienta (1987) y El Lute II: mañana seré libre (1988).
Cinefórum sobre Arrebato
Completan la colección de FlixOlé otros iconos ochenteros como Barcelona Sur (Jordi Cadena, 1981), Coto de caza (Jorge Grau, 1983), 27 horas (Montxo Armendáriz, 1986); y homenajes y guiños más recientes como 7 Vírgenes (Alberto Rodríguez, 2005), ärtico (Gabriel Velázquez, 2014) y Quinqui Stars (Juan Vicente Córdoba, 2019).
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Tienes a disposición materiales audiovisuales de prensa en este enlace a Dropbox, incluido en la nota adjunta y en este enlace de Wetransfer.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé y la URJC crean la primera cátedra para impulsar el cine español
A través de la ‘Catedra FlixOlé-URJC de Cine Español” se desarrollarán actividades académicas tales como congresos y talleres, y se establecerán diferentes líneas de investigación
El fundador de la plataforma de vídeo bajo demanda FlixOlé, Enrique Cerezo, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos, han presentado en el día de hoy, 22 de abril, la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’, proyecto que nace con el objetivo de impulsar la cultura y el patrimonio audiovisual español en las nuevas generaciones mediante la formación y la investigación.
Bajo la premisa de dar a conocer la variada y extensa obra fílmica del país, la recién creada cátedra contempla un amplio programa de actividades académicas, artísticas y comerciales. Entre dichas acciones se incluye la puesta en marcha de congresos y seminarios, así como la organización de cineforums que contarán con la participación de figuras relevantes del panorama cinematográfico.
A través de la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’ también se promoverán líneas de estudio encaminadas a la puesta en valor de las producciones nacionales, fomentándose la participación de investigadores, profesorado y estudiantes. En este sentido, la plataforma y la universidad han previsto la celebración de una gala que premie aquellos trabajos cuyo eje temático guarde relación con el séptimo arte español.
Igualmente, el convenio de colaboración firmado por ambas entidades contempla el acceso del alumnado de la URJC al listado de películas, series, documentales y cortometrajes del que dispone FlixOlé en su catálogo, lo que permitirá a su vez la integración de los universitarios en la cátedra.
La misma estará presidida por el docente adscrito al departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Mario Rajas Fernández, y por la CEO de la plataforma FlixOlé, Sophie de Mac Mahon. El equipo de trabajo lo completará un grupo de investigadores compuesto por catedráticos y profesores de diferentes ámbitos académicos.

Acto de presentación
El acto de presentación de la ‘Cátedra FlixOlé-URJC de Cine Español’ ha tenido lugar en el Salón de Actos del campus de Vicálvaro. Durante su intervención, Enrique Cerezo ha destacado la importancia de este proyecto, el cual “supone la puesta en valor del cine español a través de la Educación, uno de los ejes vertebradores de la cultura en general, y del mundo fílmico en particular”.
A continuación, el fundador de FlixOlé se ha dirigido a los estudiantes: “Sois los que nos emocionaréis con vuestras historias de cine. La cátedra surge con el objetivo de acompañaros en el proceso de formación audiovisual que habéis comenzado, y lo hacemos con este proyecto pionero en clave nacional”. Cerezo ha concluido subrayando que esta iniciativa permitirá “visitar y revisitar el patrimonio audiovisual de nuestro país, lo que sin duda favorecerá e impulsará la creación de nuevos contenidos al tiempo que servirá para preservar la historia del séptimo arte español”.
Por su parte, el rector de la URJC, Javier Ramos, ha señalado que la iniciativa “trata de formar, con unas posibilidades al alcance de pocos, a las nuevas generaciones de cineastas, profesionales de la comunicación o guionistas”. En este sentido, Ramos ha agradecido el compromiso de FlixOlé: “Creemos que La buena estrella ha traído este acuerdo que acabamos de firmar”.

Cinefórum sobre Arrebato
Después de la ceremonia de inauguración de la cátedra, y en el marco de las actividades a desarrollar por ésta, el espacio de la URJC ha acogido la proyección de Arrebato, la película de culto por excelencia del cine español que dirigió el cineasta Iván Zulueta. La proyección de Arrebato ha dado paso a un coloquio en el que han tenido la palabra el docente y cineasta, Luis Deltell, y el decano de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Rafael Gómez en una mesa redonda moderada por el profesor de la URJC, Fernando Hernández Barral.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé celebra el mes del libro con más de 180 adaptaciones literarias al cine
Durante todo el mes del libro se presentarán seis nuevas colecciones al catálogo de FlixOlé, y se estrenará una de las mejores películas de la historia del cine español: El bosque animado
El voraz lector y el inquieto cinéfilo compartirán sus aficiones en abril, mes que alberga la efeméride de todo amante de la tinta sobre el papel: el Día del Libro. Con motivo de dicha cita ineludible, FlixOlé incorporará durante abril seis colecciones con más de 180 películas que adaptan las líneas en prosa o en verso, desde el Siglo de Oro hasta los best-seller más modernos.
Estas antologías literarias en celuloide se irán distribuyendo por las distintas semanas del mes del libro. Las mismas incluirán numerosos estrenos en la plataforma. Entre las incorporaciones se encuentra una de las películas más alabadas del cine español: El bosque animado (1987). Las criaturas de la novela fantástica de Wenceslao Fernández Flórez toman forma, por obra y gracia del guionista Rafael Azcona y las interpretaciones de un envidiable elenco, en el largometraje que consagró a José Luis Cuerda como director. Asimismo, la cinta se convirtió en todo un éxito de público y crítica, con cinco premios Goya en su haber.
La palabra envuelta en tapa dura o blanda ha inspirado buena parte de la narrativa cinematográfica; la que a su vez ha dotado de imágenes a la literatura universal como La Celestina de Fernando de Rojas (Gerardo Vera, 1996); la anónima novela picaresca Lázaro de Tormes (Fernando Fernán Gómez y José L. García Sánchez, 2000); sin olvidar las recurrentes adaptaciones del ‘monstruo de la naturaleza’ Lope de Vega, con Fuenteovejuna (Antonio Román, 1947), La moza de cántaro (Florián Rey, 1953), El mejor alcalde, el Rey (Rafael Gil, 1973) y El perro del hortelano (Pilar Miró, 1996); así como las distintas versiones de las andanzas del Quijote de Miguel de Cervantes. Desde hoy, 4 de abril, estás imprescindibles obras quedan recopiladas en la plataforma de cine español a través de la colección ‘Siglo de Oro’.
Seguidamente, el viernes 8 de abril, los superventas de las librerías llegarán a FlixOlé en formato fotograma con el especial ‘Best-Seller’. Éste incluye el estreno de Manolito Gafotas (Miguel Albadalejo, 1999), que da vida en la gran pantalla al niño más famoso de Carabanchel Alto; personaje con el que la autora Elvira Lindo cautivó al público infantil y adulto.
La colección tendrá también por títulos las versiones de novelas de Miguel Delibes: Los santos inocentes (Mario Camus, 1984) y El disputado voto del señor Cayo (Antonio Giménez Rico, 1986); Arturo Pérez-Reverte: El maestro de esgrima (Pedro Olea, 1992), La tabla de Flandes (Jim McBride, 1994), Cachito (Enrique Urbizu, 1996) y La carta esférica (Imanol Uribe, 2007); y Almudena Grandes: Malena es un nombre de tango (Gerardo Herrero, 1996) y Castillos de cartón (Salvador García Ruiz, 2009), entre otros títulos y autores.
Los clásicos y los relatos eróticos
A partir del 11 de abril, las plumas del siglo XIX coparán la colección ‘Clásicos’. Ésta aunará el realismo de Benito Pérez Galdós, con Fortunata y Jacinta (Angelino Fons, 1969) y las nominadas al Oscar Tristana (Luis Buñuel, 1970) y El abuelo (José Luis Garci, 1998); la gran novela de Leopoldo Alas ‘Clarín’, La regenta (Gonzalo Suárez); y el naturalismo literario de Blasco Ibáñez plasmado en Mare nostrum (Rafael Gil, 1948) y Cañas y barro, entre otros de sus libros.
Ya el miércoles 13 de abril, FlixOlé tirará del estante destinado al público mayor de edad a través de ‘Literatura erótica’. En dicha colección se podrán ver dos nuevos estrenos en la plataforma. Por un lado, Historia de O (Just Jaeckin, 1975), cine subido de tono basado en la obra de Pauline Réage (pseudónimo de Anne Desclos), donde la protagonista se inicia en el mundo de la esclavitud sexual. La otra cinta que incorpora la plataforma será Diario de una ninfómana (Christian Molina, 2008). Esta última nos acerca la búsqueda constante del placer por parte de Val, según el relato de la escritora Valérie Tasso.
La casa de Bernarda Alba y los estrenos internacionales
La edad de plata y la literatura de la posguerra tendrán también cabida en FlixOlé a través de la colección ‘Principios del siglo XX’, disponible el 18 de abril. Los autores de las estudiadas generaciones del 98, 14 y 27, así como las rúbricas exiliadas y resilientes, inspiraron grandes largometrajes de la filmografía española: La ciudad perdida (Margarita Alexandre y Rafael María Torrecilla, 1955), Sonatas (Juan Antonio Bardem, 1959), Maribel y la extraña familia (José Mª Forqué, 1960), La tía Tula (Miguel Picazo, 1964) y La busca (Angelino Fons, 1966), entre otras. Asimismo, a dicha colección se sumarán la ya mencionada película El bosque animado, y otro de los últimos estrenos en la plataforma, la célebre obra de García Lorca: La casa de Bernarda Alba (Mario Camus, 1987).
Finalmente, el cierre del mes del libro lo pondrá el 22 de abril ‘Letras del mundo’. En la misma se incluirán adaptaciones de historias importadas de otros países. En este sentido, destacan los estrenos en FlixOlé de El perfume (Tom Tykwer, 2006) y Plata quemada (Marcelo Piñeyro, 2000); sin olvidar Pantaleón y las visitadoras (Francisco J. Lombardi, 1999). Igualmente, estos títulos se sumarán a los clásicos literarios internacionales que van desde Shakespeare a Reinaldo Arenas, pasando por Julio Verne.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé celebra el centenario de José Luis López Vázquez con el mayor catálogo de películas del actor
Con motivo del centenario, FlixOlé lanza una colección compuesta por más de un centenar de películas de José Luis López Vázquez, incluyendo el estreno de La cabina
El 11 de marzo se cumplen cien años del nacimiento de uno de los actores más queridos del cine español: José Luis López Vázquez. Ya fuese mediante burdas y cómicas persecuciones a turistas en la playa, o a través de papeles dramáticos de mayor calado, el intérprete supo hacerse con el aplauso de público y crítica, convirtiendo al espectador en su más fiel “admirador, esclavo, amigo y siervo” (Atraco a las tres, 1962).
Con motivo del centenario, FlixOlé presenta un ciclo monográfico con el mayor catálogo de películas de este rostro sin parangón en la filmografía de nuestro país.
La colección se estrenará en la plataforma el próximo viernes, 4 de marzo, y estará compuesta por más de un centenar de títulos en los que participó el actor. Un completo arco fílmico que abarca desde su aparición como dependiente en Galerías Preciados en Esa pareja feliz (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1951) hasta sus últimas apariciones en películas más recientes como Luna de Avellaneda (Juan José Campanella, 2004) y Cuba libre (Raimundo García, 2005).
En medio, todo un repertorio de largometrajes, personajes, frases y bigotes que han quedado grabados en la memoria colectiva. Sin olvidar la interpretación que mantuvo en vilo a España, y al mundo entero, en La cabina (Antonio Mercero, 1972). Este mediometraje ganador de un Emmy Internacional se estrenará en FlixOlé junto a la colección de José Luis López Vázquez el 4 de marzo.
Una filmografía repleta de risotadas y dramas, en HD
Y es que no había libreto que se le resistiese a este hombre de las mil caras en el escenario. Su vis cómica le abrió las puertas a todo tipo de comedias, asegurando la risa en cintas de enredo y ‘ligoteo’ como las firmadas por Pedro Lazaga, Mariano Ozores y José Luis Sáenz de Heredia: Martes y trece (1961), Fin de semana (1962), 40 grados a la sombra (1967) El turismo es un gran invento (1968), Objetivo Bi-Ki-Ni (1968), ¿Por qué pecamos a los 40? (1970) y Lo verde empieza en los Pirineos (Vicente Escrivá, 1973); comedias relatadas con humanidad, como El pisito (Marco Ferreri, 1958) y Un millón en la basura (José María Forqué, 1967), y burlas berlanguianas tales como Plácido (1961), ¡Vivan los novios! (1969) y la Trilogía Nacional.
Igualmente, José Luis López Vázquez demostró que podía afrontar otros registros además del humorístico. El cineasta Carlos Saura optó por explotar las dotes dramáticas del actor en Peppermint Frappé (1967), El jardín de las delicias (1970) y la obra maestra: La prima Angélica (1973).
El realizador Pedro Olea también conoció de primera mano las aptitudes del actor, a quien definió como el Jack Lemmon español, al margen de la comedia. Con este director, José Luis López Vázquez encarnó al primer asesino en serie registrado en España en la película El bosque del lobo (1970). Dos años después de ésta, el intérprete protagonizaría el que sin duda fue el trabajo más arriesgado de su carrera: Mi querida señorita (Jaime de Armiñán, 1972), película que abordaba el cambio de sexo en pleno franquismo.
Especial López Vázquez
Todas estas películas, y muchas otras, podrán disfrutarse en la mejor calidad de imagen y sonido en FlixOlé. Igualmente, la plataforma ha preparado una publicación especial donde aborda los distintos rostros del centenario José Luis López Vázquez, incluyendo una entrevista en exclusiva con su hijo, José Luis López Magerus.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé llega a los Premios Goya con el mayor catálogo de estatuillas y un especial sobre José Sacristán
La plataforma estrenará el próximo viernes, 4 de febrero, tres colecciones que incluyen más de 280 goyas y más de un centenar de títulos galardonados
Comienza la cuenta atrás para celebración de la gran fiesta del cine español: los Premios Goya. Con el foco puesto en las caras y películas que concurren en la nueva edición de la gala, FlixOlé despliega su particular alfombra roja con dos colecciones que reúnen el mayor catálogo de goyas: más de 280 estatuillas y más de un centenar de títulos con galardón. La plataforma rendirá también homenaje al actor José Sacristán, Goya de Honor 2022, con un especial que incluye el estreno del largometraje con el que obtuvo su único cabezón hasta la fecha: El muerto y ser feliz (Javier Rebollo, 2012).
A modo de antesala del certamen, FlixOlé presentará el próximo viernes, 4 de febrero, ARRASARON EN LOS GOYA, una antología compuesta por algunas de las películas que más cabezones se llevaron a casa, entre las que se encuentran: Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004), ¡Ay, Carmela! (Carlos Saura, 1990), El rey pasmado (Imanol Uribe, 1991), Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes, 1995) y Truman (Cesc Gay, 2015), estreno este último en la plataforma a partir del 11 de febrero.
A dicha colección se suma CINE CON GOYA, que recorre los clásicos de la gala desde sus primeros años, con títulos como El año de las luces (Fernando Trueba, 1986) y Si te dicen que caí (Vicente Aranda, 1989); hasta películas más cercanas en el tiempo como El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009), Balada triste de trompeta (Álex de la Iglesia, 2010) y Stockholm (Rodrigo Sorogoyen, 2013). Un total de 90 films que incluyen las incorporaciones más recientes en el catálogo de FlixOlé, como Alas de mariposa (Juanma Bajo Ulloa, 1991), La camarera del Titanic (Bigas Luna, 1997) y París-Tombuctú (Luis García Berlanga, 1999).
Especial José Sacristán
Han pasado más de seis décadas desde que José Sacristán inició su viaje encima de los escenarios y delante de cámara. En su camino de actor, ha vestido los distintos trajes del español medio y del hombre de a pie, entrando a formar parte de la memoria colectiva. El próximo 12 de febrero recogerá el Goya de Honor en el Palau de Les Arts de Valencia y desde FlixOlé han querido rendir su particular homenaje al que ya es uno de los mejores intérpretes del panorama nacional.
Así, a través de la colección GOYA DE HONOR: JOSÉ SACRISTÁN, el espectador podrá visitar y revisitar el arco fílmico más completo del actor, desde su debut en el cine después de que Pedro Masó decidiese contar con él en La familia y… Uno más (Fernando Palacios, 1965) hasta uno de sus más recientes largometrajes: El muerto y ser feliz.
Entre medias se hallan sus primeros pinitos, vinculados con las comedias de Paco Martínez Soria, Alfredo Landa y Mariano Ozores, en los que, aun como secundario, Sacristán se ganó el reconocimiento del público. Sus trabajos posteriores le otorgarían su merecido protagonismo, convirtiéndose en el rostro cinematográfico de la Transición y en la voz en off de los cambios que viviría el país: Asignatura pendiente, Solos en la madrugada y El diputado.
Especial José Sacristán
En total, 53 películas que presentan al José Sacristán en el papel de gerente, médico, diputado, amante, pero también de director. Y es que además de ponerse bajo las órdenes de grandes realizadores como Eloy de la Iglesia, Luis García Berlanga, Fernando Fernán-Gómez, Pilar Miró y José Luis Garci, el intérprete también tuvo sus incursiones detrás de la cámara: Cara de acelga (1986) y Yo me bajo en la próxima ¿Y usted? (1991).
Además de la citada colección, FlixOlé también ha programado una publicación que acerca al espectador a aquel joven nacido en Chinchón que soñaba con ser el Tyrone Power, John Wayne y Errol Flyn español. El especial contará con una entrevista en exclusiva con el actor, y varios artículos sobre el héroe del español medio en la gran pantalla.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena una versión inédita de ‘Arrebato’, la película de culto de Iván Zulueta
En colaboración con FlixOlé, Cineteca de Madrid proyectará una copia restaurada en 4K de Arrebato, proporcionada por la propia plataforma
Cine dentro del cine, vampirismo, drogas y el síndrome de Peter Pan. Esta amalgama de elementos componen la que sin duda es la película de culto por excelencia del cine español: Arrebato (1979). Filmada por Iván Zulueta, esta magnética cinta capaz de succionar la energía tanto de sus protagonistas como del espectador se ha convertido en todo un mito de muy difícil acceso.
FlixOlé estrena en exclusiva el próximo 21 de enero una versión inédita de Arrebato que permitirá disfrutar de este largometraje con una calidad de imagen y sonido como nunca antes se había visto. Y desde el salón de casa.
Adelantada a su tiempo, la película muestra cómo el cine y los fotogramas atrapan a sus entusiastas. José Sirgado (Eusebio Poncela) es un director de serie B en plena crisis creativa y personal, incapaz de romper con su expareja (Cecilia Roth). Inmerso en una espiral de autodestrucción, y con las drogas como acicate, José recibe noticias de un antiguo conocido, Pedro (Will More). Se trata de un extravagante joven que graba en Super 8 y cuya obsesión por controlar el ritmo de sus películas lo lleva descubrir el fotograma rojo. El hallazgo despertará la curiosidad de José, quien emprenderá un viaje hacia el “arrebato”.
Con una escena final capaz de capturar la misma esencia del cine, Arrebato se situó a la vanguardia del séptimo arte patrio de los años 80. Esta extraña e inquietante historia vampírica sin colmillos revolucionó el panorama fílmico español y convirtió a su creador, Iván Zulueta, en un referente; el propio Pedro Almodóvar (quien llegó a doblar a Helena Fernán-Gómez en la cinta) lo catalogó como el David Lynch pop español.
No obstante, la cinta también lo etiquetó como un director maldito. Siendo Arrebato su segundo largometraje, el realizador vasco no volvió a rodar más películas; a pesar de los numerosos intentos de sus compañeros por traer de vuelta su original y necesario cine a la gran pantalla.
Pases en Cineteca y el especial sobre Iván Zulueta
Preámbulo de la Movida Madrileña, el estreno de Arrebato en salas fue poco menos que anecdótico. Sin embargo, el tiempo ha hecho justicia con la película y el público que ha tenido la ocasión de verla la ha acogido como la joya que es. La restauración del largometraje por parte de FlixOlé y la futura incorporación del mismo a su catálogo permiten ahora que la fama de la cinta no se transmita únicamente de oídas.
En colaboración con la plataforma de cine en español, Cineteca de Madrid proyectará una copia restaurada en 4K de Arrebato. Proporcionada por FlixOlé, la versión remasterizada del film se podrá ver en la Sala Azcona (ubicada en el espacio Matadero de Madrid) los días 7, 8 y 9 de enero.
Igualmente, con motivo del estreno de Arrebato en FlixOlé, desde la plataforma han elaborado una publicación en torno al director vasco que firmó la obra maestra. Bajo el hashtag #ElMundoDeIvánZulueta, el especial recorre el místico anecdotario que rodea al cineasta, sus películas, y su faceta de cartelista; y es que la mano de Zulueta era muy codiciada a la hora de elaborar las portadas de grandes películas.
Por último, a través del podcast ‘A Quemarropa’, los periodistas y críticos de cine Tonio L. Alarcón y Roberto Morato dedicarán dos programas a la figura de Iván Zulueta los días 7 y 21 de enero. En el primero, se adentrarán en su cinta de temática pop Un, dos tres…Al escondite inglés y contará con la participación del escritor y director Álex Mendíbil. Ya el 21 de enero, se sumergirán en las turbias imágenes de Arrebato junto con el productor Enrique López Lavigne.
Considerada como una de las primeras películas de culto españolas, el cineasta conjugó el sainete madrileño con el expresionismo. Un insólito ejercicio artístico, a la altura del extraordinario despliegue arquitectónico de los escenarios.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé ya se puede envolver con la Tarjeta Regalo de Navidad
FlixOlé lanza su Tarjeta Regalo Navideña con la que se podrá obsequiar un año de suscripción a la plataforma por 24,99€, lo que supone un descuento de 5€ respecto al precio original
El mayor catálogo de cine español ya está disponible para envolver. FlixOlé presenta su Tarjeta Regalo Navideña que permite obsequiar un año de suscripción a la plataforma por 24,99€, precio que incluye un descuento de 5€ respecto al coste del plan anual disponible en la plataforma.
La tarjeta regalo con el citado importe se podrá adquirir en la página web de FlixOlé a partir del próximo 17 de diciembre, y hasta el 6 de enero de 2022. Igualmente, el proceso de compra incorpora varias opciones que permiten personalizar el presente: desde programar su envío para que llegue en Navidad o el Día de Reyes Magos hasta incluir una felicitación, o la posibilidad de descargar la tarjeta regalo para entregarla en mano.
Una vez adquirida la tarjeta, el beneficiario recibirá un código que podrá canjear cuando desee en la plataforma. A partir de ese momento, dispondrá de un año de acceso a las películas y series con los que cuenta FlixOlé. Al no disponer de ningún tipo de permanencia, el servicio finalizará de manera automática una vez transcurrido el periodo regalado, no repercutiéndose ningún coste adicional.
La persona agraciada podrá visualizar sin límites los más de 3.500 títulos de la plataforma. Un amplio listado de contenidos que, en su mayoría, se corresponden con películas, series, cortometrajes y documentales españoles que incluyen desde los últimos estrenos en la gran pantalla hasta los clásicos en blanco y negro del cine español.
Una de las primeras películas de culto españolas
Con respecto a esta última colección, FlixOlé ha incorporado recientemente tres obras maestras del cine patrio, remasterizadas en HD, no disponibles en ninguna otra plataforma: Calle Mayor (J. A. Bardem, 1956), Esa pareja feliz (Luis Gª Berlanga y J.A. Bardem, 1953) y La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944).
Con motivo de las fiestas navideñas, la plataforma también estrenará el 17 de diciembre dos colecciones para ver con el abeto adornado al lado: ‘NAVIDAD EN FAMILIA’, que incluye el estreno de Mafalda: La película (Carlos D. Marquez, 1982), junto a otros títulos de cine familiar; y ‘MALDITA NAVIDAD’, donde entre otros largometrajes se podrá disfrutar de El crack II (José Luis Garci, 1983) El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995), La senda (Miguel Ángel Toledo, 2012) y Matar a Dios (Albert Pintó y Caye Casas, 2017).
Además de los contenidos españoles, el catálogo de cine de FlixOlé también cuenta con numerosos éxitos internacionales del cine europeo y hollywoodiense, como las míticas películas de la RKO y las cintas del salvaje oeste.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

FlixOlé estrena en exclusiva Esa pareja feliz, Calle Mayor y La torre de los siete jorobados en ‘Cine en Mayúsculas’
La plataforma presenta el viernes 3 de diciembre una colección de clásicos españoles compuesta por 40 títulos, entre los que se encuentran los tres estrenos
La plataforma FlixOlé lanza el próximo viernes, 3 de diciembre, una colección de clásicos españoles en blanco y negro compuesta por 40 títulos que supusieron un antes y un después en la historia del cine español, entre los que se encuentran tres estrenos en exclusiva: La torre de los siete jorobados (Edgar Neville, 1944), Esa pareja feliz (Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, 1953) y Calle Mayor (Juan Antonio Bardem, 1956).
Ya fuese por su original puesta en escena, la inclusión de nuevos y modernos elementos en el discurso narrativo, o la incorporación en el guion de temas tabúes para la época, estos largometrajes marcaron el devenir de proyectos posteriores y contribuyeron a la renovación del lenguaje cinematográfico en España.
Una de las películas más reseñables fue Calle Mayor, obra que consolidó internacionalmente la fama de su director, Juan Antonio Bardem. En un claro coqueteo con el neorrealismo italiano, el realizador retrató a una España capaz de condenar socialmente a una mujer por permanecer soltera a los 35 años.
Años antes de Calle Mayor, Bardem había debutado como director junto con Luis García Berlanga en otro de los clásicos del séptimo arte español: Esa pareja feliz. A través de la cómica, y a la vez dramática, historia de un humilde matrimonio, ambos cineastas introdujeron la crítica ácida al relato fílmico imperante por aquel entonces. El largometraje apenas se ha dejado ver entre el público; hasta ahora, con su estreno en exclusiva en FlixOlé.
Una de las primeras películas de culto españolas
Otra de las películas que disfrutará de una segunda vida en la plataforma es La torre de los siete jorobados. Esta rara avis dentro del panorama fílmico nacional supuso la ruptura de Edgar Neville con las tendencias de su tiempo, convirtiéndose el director en pionero del terror español con esta sobrecogedora cinta.
Considerada como una de las primeras películas de culto españolas, el cineasta conjugó el sainete madrileño con el expresionismo. Un insólito ejercicio artístico, a la altura del extraordinario despliegue arquitectónico de los escenarios.
Mediante la colección ‘Cine en Mayúsculas’, FlixOlé recupera en HD el testimonio cinematográfico, social y político que desprenden La torre de los siete jorobados, Esa pareja feliz y Calle Mayor. Los estrenos se suman al amplio listado de clásicos del cine español que componen la colección. De esta manera se podrán encontrar joyas como: La vida en un hilo (Edgar Neville, 1945), Cielo negro (Manuel Mur Oti, 1951), Mi tío Jacinto (Ladislao Vadja, 1956), El pisito (Marco Ferreri, 1958), Viridiana (Luis Buñuel, 1961), El verdugo (1963), El extraño viaje (Fernando Fernán Gómez, 1964), La tía tula (Miguel Picazo, 1964) y Campanadas a medianoche (Orson Welles, 1965).
Igualmente, la plataforma de vídeo bajo demanda ha elaborado para el mes de diciembre una publicación especial: #CineEnMayúsculas. Ésta recoge varios artículos sobre los últimos estrenos de FlixOlé y su importancia en la historia del cine nacional e internacional; además de imágenes del archivo de Video Mercury sobre Edgar Neville.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

Black Friday en FlixOlé: El mejor cine español durante todo un año por 19,99€
FlixOlé ofrece el código VIERNESNEGRO21, que se podrá canjear entre el 19 y 29 de noviembre y que permitirá el acceso a todo el catálogo de la mayor plataforma de cine español durante un año
FlixOlé se adelanta a la fiebre de ofertas del Black Friday. La plataforma de cine español lanza una promoción por la que se podrá disfrutar de su completo catálogo durante todo un año por 19,99€. Un descuento de diez euros respecto al precio de la suscripción anual que estará disponible en forma de código: VIERNESNEGRO21, el cual se podrá canjear en la web de FlixOlé desde el 19 al 29 de noviembre.
Igualmente, las personas interesadas en regalar un año de FlixOlé también se podrán beneficiar de la oferta adquiriendo su Tarjeta Regalo. Ésta también tendrá un precio de 19,99€ y se podrá comprar en la página web de la plataforma a partir del 19 de noviembre.
Una vez adquirida se proporcionará un código que se podrá aplicar sin importar la fecha. El obsequio se puede además personalizar con una felicitación, con la posibilidad de enviar al afortunado vía correo electrónico o bien entregar en mano.
A través de esta oferta, se podrá acceder durante un año a los más de 3.500 títulos que componen FlixOlé. La mayoría de ellos se corresponden con películas y series españolas que incluyen desde clásicos de nuestro cine restaurados en la máxima calidad hasta largometrajes premiados en grandes festivales, estrenos en exclusiva, documentales y cortometrajes.
A este extenso listado se suman éxitos internacionales como los de la RKO, además de cintas del salvaje oeste y el spaghetti western; entre otros muchos films americanos y europeos.
La llegada del Black Friday coincide además con la incorporación de nuevos éxitos en la plataforma, como son El Lute: camina o revienta y su secuela, El Lute II: mañana seré libre; el estreno de una colección con auténticas obras maestras internacionales como Hamlet, A vida o muerte, Las zapatillas rojas o Los niños del Brasil, entre muchas otras; y el debut del galardonado director Juanma Bajo Ulloa en la plataforma, y sus películas Alas de mariposa, La madre muerta y Frágil.
FlixOlé está disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

El cine rebelde de Juanma Bajo Ulloa, Eloy de la Iglesia y Ken Loach se da cita en FlixOlé
La mayor plataforma de cine español estrena ocho obras únicas firmadas por tres cineastas alejados de los cánones comerciales. Igualmente, FlixOlé celebra su tercer aniversario con un renovado diseño
El cine más rebelde e inconformista llega a FlixOlé el próximo viernes 5 de noviembre con el estreno de ocho obras únicas firmadas por Eloy de la Iglesia, Ken Loach y Juanma Bajo Ulloa. Alejados de los cánones comerciales, demostraron que existen otras formas igualmente exitosas de amar el séptimo arte.
La inquietud de ciertos directores a la hora de experimentar con nuevas y originales fórmulas de contar historias ha hecho que a menudo sean olvidados por la industria cinematográfica; pero no por el público y por los festivales más importantes del mundo, que los reciben con los brazos abiertos. En FlixOlé se podrá acceder a esas películas que han contribuido a enriquecer el catálogo del cine español e internacional.
Uno de esos cineastas a contracorriente es Juanma Bajo Ulloa. Éste se estrena en la plataforma de vídeo bajo demanda con tres de sus éxitos: Alas de Mariposa (1991), ópera prima con la que obtuvo la Concha de Oro en San Sebastián y tres ‘cabezones’ en los Premios Goya; La madre muerta (1993), donde retomó la fórmula de cuento para adultos; y Frágil (2004), su particular historia de princesas y promesas de amor eterno. Las tres películas, restauradas en las instalaciones de FlixOlé (por Mercury Films) con la colaboración del director, estarán disponibles para su visionado en la plataforma en la mayor calidad.
El cine comprometido de Ken Loach y De la Iglesia
Las primeras películas de Bajo Ulloa vaticinaban una carrera prometedora del director, aunque su estilo al margen de la industria ha hecho que su filmografía no sea todo lo extensa que gustaría a su público. Esta inquietud a la hora de hacer cine también la experimentaron otros cineastas como Eloy de la Iglesia, que tuvo su primer encontronazo con la censura en la época franquista con La semana del asesino (1972).
Posteriormente, el director mostró la otra cara que la Transición y los primeros años de la democracia obviaron, reproduciendo algunos de sus oscuros capítulos en El diputado (1978), Miedo a salir de noche y La mujer del ministro (ambas de 1981), Colegas (1982) y El pico (1983), entre otras. A estas cintas de De la Iglesia se suman los estrenos en FlixOlé de Los placeres ocultos (1977), un provocador film con la homosexualidad como tema principal; y El sacerdote (1978), película con la que puso en cuestión la fe cristiana.
El estilo de cine rebelde, libre y comprometido con las causas sociales que profesó Eloy de la Iglesia también se deja ver en el realizador inglés Ken Loach. El director preferido de Cannes se ha erigido como el azote de la sociedad del consumo en el cine, espíritu combativo que bien queda reflejado en su obra –inspirada en el ‘Free Cinema’ británico-.
Especial Directores al margen
La colección de FlixOlé incorpora tres nuevas películas del cineasta a la plataforma: Sólo un beso (2004), drama romántico que aborda las hostilidades que sufrió la comunidad musulmana tras el 11-S; El viento que agita la cebada (2006), cinta sobre la independencia de Irlanda, protagonizada por Cillian Murphy, que obtuvo la Palma de Oro en Cannes; y En un mundo libre (2007), donde muestra el asfixiante panorama laboral en Gran Bretaña. Estas se suman a los títulos reivindicativos con los que ya contaba la plataforma: Pan y rosas (2000), La cuadrilla (2001), Felices dieciséis (2002) y Buscando a Eric (2009).
Todas estas películas, y muchas otras, estarán disponibles en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Fire TV, Orange TV, ZapiTV, Amazon Prime Vídeo o a través del ordenador. Además las películas se pueden descargar para verlas sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil.
Junto a las películas, FlixOlé ha preparado una publicación especial que ahonda en el libro de estilo de cada uno de estos directores. Bajo el hashtag #DirectoresAlMargen, los usuarios podrán seguir todas las novedades con las que la plataforma homenajea la trayectoria de estos realizadores y su cine rebelde.
FlixOlé estrena imagen en su tercer aniversario
El estreno de todas estas películas coincide con el tercer aniversario de la mayor plataforma de cine español. Para celebrarlo, FlixOlé actualiza su imagen con el lanzamiento en los próximos días de un renovado logo; así como la presentación de un diseño atractivo y cómodo para los usuarios de la página web y aplicaciones de los dispositivos en los que está disponible.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00