
Mujeres de cine
A lo largo de los años, el cine ha representado a la mujer en papeles secundarios de amas de casa, novias cariñosas o amantes despechadas que venían marcados, no solo por la visión socio-cultural del momento, sino también porque la industria cinematográfica ha estado (y todavía lo sigue estando) mayoritariamente en manos masculinas. Por eso era muy habitual ver personajes femeninos estereotipados cuya representación se resumía en ser “la mujer de” o “la madre de”.
Sin embargo el cine español puede presumir de que muchas veces ha destacado a mujeres protagonistas inspiradoras de grandes historias: “Agustina de Aragón”, “La Leona de Castilla”, “Fedra”, “Domingo de Carnaval” o “Fuenteovejuna”, películas que muestran a mujeres valientes, heroínas y luchadoras que forman parte de nuestra historia.

Impulsado por el aumento de directoras, en los últimos años hemos visto la disminución de los viejos roles y el aumento de papeles asociados a los hombres como en “Mataharis”, donde ellas son detectives, o en “Siete mesas de billar francés” donde se ponen al mando de un negocio. También encontramos chicas trabajadoras y luchadoras como las protagonistas de “Una palabra tuya” o “La suerte dormida”.
En FlixOlé hemos querido destacar el papel de esas mujeres profesionales, creativas, tenaces, responsables y decididas que le plantan cara a la vida y pelean por lo que quieren. En la colección “Mujeres de cine” podemos encontrar obras como “No tengas miedo”, “El palo”, “De tu ventana a la mía”, “Las Trece Rosas”, “Yoyes”, “Cándida”, “Libertarias”, “Brujas”, “Pepi, Luci, Bom…” o “El vientre de Juliette”, entre otras.

Sin embargo, esas mujeres, protagonistas de sus vidas, no serían posible sin la mirada de directoras de la talla de Josefina Molina (“La Lola se va a los puertos”,” Esquilache”), Chus Gutiérrez (“Insomnio”), Pilar Miró (“Beltenebros”, “El crimen de Cuenca”), Isabel Coixet, (“A los que aman”, “Mi otro yo”), Gracia Querejeta (“15 años y un día”, “Héctor”), Daniela Fejerman (“Como alas al viento”, “7 minutos”), Icíar Bollaín (“Te doy mis ojos”, “Flores de otro mundo”), Helena Taberna (“Yoyes”), María Ripoll (“Lluvia en los zapatos”) o Ángeles González Sinde, (“La suerte dormida”, “Una palabra tuya”). Todas ellas tienen su hueco en “Nuestras directoras”, una colección que muestra el talento femenino que hay en nuestro país.
La sociedad ha cambiado y con ella los roles femenino y masculino que se representan en la gran pantalla y la mejor muestra está en FlixOlé: la mayor plataforma de cine español.

FlixOlé, la plataforma de VoD líder en cine español disponible con una oferta especial para clientes de Yoigo
FlixOlé, líder en cine español bajo demanda ha alcanzado un acuerdo con la operadora Yoigo por el cual todos los clientes de Yoigo (sin excepción), pueden disfrutar de este servicio de forma gratuita durante tres meses.
FlixOlé es la plataforma de vídeo bajo demanda (VoD) que lidera la oferta de cine español, con un catálogo de más de 3.000 películas y series de todos los tiempos de la que también forman parte una selección de clásicos y éxitos internacionales.
Entre sus contenidos destacan títulos de los grandes directores de nuestro cine, desde Luis García Berlanga a Carlos Saura, Pilar Miró, Alejandro Amenábar, Pedro Almodóvar o Álex de la Iglesia, en los que brillan las interpretaciones de Penélope Cruz, Javier Bardem, Luis Tosar o Antonio Banderas, entre muchos otros.
Una vez terminada la promoción, los clientes de Yoigo podrán continuar disfrutando del servicio FlixOlé por solo 2,99 € al mes sin compromiso de permanencia, pudiendo cancelar el servicio en cualquier momento.
Los clientes de Yoigo que quieran disfrutar de la promoción lo pueden hacer a través de múltiples dispositivos: televisiones Smart TV de Samsung y LG, Chromecast, FireTV, Apple TV, ordenadores, móviles o tablets (Android o iOS). Por supuesto, el servicio también está disponible en AgileTV, el servicio de TV que Yoigo comercializa.
“Nos gusta poder ofrecer a los clientes de Yoigo esta oferta para que puedan disfrutar del mejor cine español de todos los tiempos así como de las series o el cine internacional que FlixOlé ofrece con la máxima calidad, son más de 3000 películas para poder ver donde quieran y a la hora que quieran ”, dijo Maria José Revalderia, Directora de FlixOlé.

Sobre FlixOlé
En poco más de un año de vida, FlixOlé ha logrado consolidar su posición como líder en materia de cine español con un catálogo que actualmente suma más de 3.000 títulos, entre los que incluye los clásicos de la RKO, series y una selección de cine europeo y estadounidense. Además, desde sus comienzos la compañía fundada por Enrique Cerezo se ha propuesto servir de herramienta para la difusión y conservación del patrimonio cinematográfico.
Así, por un lado, y en colaboración con Video Mercury Films, presta especial atención a la restauración, sirviéndose de las últimas tecnologías para que el usuario final pueda disfrutar de la experiencia más óptima. Y por otro, en 2019 incursionó en la producción con el documental nominado a un Goya Historias de nuestro cine (Antonio Resines y Ana Pérez-Lorente), tras el que llegó Sesión ¡salvaje! (Paco Limón y Julio César Sánchez), coproducido con Apache Films.
Sobre Yoigo
Yoigo, operador líder en abundancia de datos del mercado español, forma parte del Grupo MASMOVIL, el cuarto operador de telecomunicaciones en España, que ofrece servicios de telefonía móvil, fija e internet banda ancha para clientes residenciales, empresas y operadores, a través de sus marcas principales: Yoigo, Pepephone, MASMOVIL, Lebara, Hits Mobile y Llamaya.
El Grupo cuenta con infraestructuras de red fija de fibra/ADSL y móvil 3G y 4G. En la actualidad dispone de 22 millones de hogares comercializables con fibra óptica y 18 millones con ADSL, y su red 4G móvil cubre el 98,5% de la población española. El Grupo cuenta con más de 8,6 millones de clientes en España a finales de septiembre del año pasado.
Síguenos
www.flixole.com
Twitter: https://twitter.com/FlixOle
Instagram: https://www.instagram.com/flixole
Facebook: https://www.facebook.com/FlixOle/
Para más información
comunicacion@flixole.com | 91 512 02 00

Antonio Banderas, el segundo actor español que opta a un Óscar
El actor, director y productor de cine español Antonio Banderas ha sido nominado, por vez primera, a Mejor Actor en los premios de la Academia de Hollywood por su interpretación en la cinta de Almodóvar “Dolor y Gloria”.
Banderas, que ha recibido galardones tan notables como el Mejor Actor en el Festival de Cannes o el Goya de Honor, se ha convertido en el segundo actor español que opta al Óscar por su papel protagonista. El primero fue Javier Bardem, por su papel en “No es país para viejos”.
Pero esta no es la primera alegría que le da su interpretación en “Dolor y Gloria”, ya que el malagueño acumula ya siete premios, entre los que se encuentran el de la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles, el de los Premios New York Film Critics Circle y el de los Premios Forqué, entre otros.
El actor se enfrentará al “Joker”, de Joaquin Phoenix, que viene pisando fuerte tras hacerse con el Globo de Oro el pasado 5 de enero. Competirá también con actores de la talla de Leonardo DiCaprio, por su papel en “Érase una vez en… Hollywood”; Adam Driver, por “Historias de un matrimonio”; y Jonathan Pryce, por “Los dos papas”.
A lo largo de su carrera, Banderas ha participado en películas como “Matador“, “Crónica de un engaño”, “El placer de matar“, “Los zancos”, “Si te dicen que caí” y “Two Much”, largometrajes que puedes encontrar en FlixOlé. En 1999, dio un paso más en su carrera y debutó como director con “Locos en Alabama”, cinta a la que le siguieron otras tres más: “El camino de los ingleses” (2006), “Solo” (2015) y “Akil” (2017).
En FlixOlé hemos apoyado al malagueño desde el principio, por eso, puedes disfrutar de muchas de sus películas en FlixOle.com, donde por 2,99 euros al mes tendrás acceso al mejor cine español.

10 películas que triunfaron en los Premios Goya
Con motivo de la 34 Edición de los Premios Goya, en FlixOlé hemos seleccionado 10 películas que fascinaron a los académicos y se llevaron un buen número de galardones a casa. ¿Quieres descubrir cuáles son?

1. Mar adentro
Basada en la historia real de Ramón Sampedro, un escritor que lleva postrado en una cama treinta años por culpa de un accidente, “Mar adentro” es una película que invita al espectador a reflexionar. El largometraje relata la lucha que lleva acabo Sampedro para conseguir el derecho a morir.
La cinta es la película con más premios Goya. Obtuvo 14 de los 15 a los que estaba nominada, entre ellos al de Mejor Película, Mejor Guion Original y Mejor Director. También se hizo con el Óscar a la Mejor Película Extranjera. Si quieres ver “Mar adentro“, puedes hacerlo en FlixOlé.

2. ¡Ay, Carmela!
La mezcla de humor y drama combinan a la perfección en “¡Ay, Carmela!”, una película dirigida por Carlos Saura que nos traslada a 1938 para contarnos la historia de tres actores que son apresados por el bando franquista y deben realizar una obra de teatro para salvar la vida.
El largometraje “¡Ay, Carmela!”, basado en la obra teatral homónima de José Sanchis Sinisterra, consiguió un total de 13 estatuillas en los Premios Goya, entre los que se encuentran el de Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Guion Adaptado. No te pierdas este largometraje en alta definición en FlixOlé.

3. El rey pasmado
“El rey pasmado” es una cinta alegre, fresca y divertida que utiliza una anécdota histórica como la absurda tradición que prohibía al rey ver a su esposa desnuda para denunciar la intolerancia y los prejuicios y criticar a la sociedad más retrógrada.
Esta historia llena de sensualidad y momentos divertidos está basada en la novela de Gonzalo Torrente Ballester “Crónica del rey pasmado”. La película fue un gran éxito tanto entre el público como en los Premios Goya, ya que se llevó un total de 8 galardones y está disponible en FlixOlé.

4. Días contados
Basada en la novela homónima de Juan Madrid, “Días contados” es un relato dramático en el que un miembro de la banda terrorista ETA conoce a una drogadicta de 18 años días antes de cometer un atentado y empieza a replantearse su vida.
Se trata del largometraje que más nominaciones ha tenido en los Premios Goya, con un total de 19 candidaturas de las cuales obtuvo 8 estatuillas. También consiguió la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián. Puedes volver a ver esta película en FlixOlé.

5. Los Otros
Dirigida por Alejandro Amenábar, “Los Otros” nos traslada a una casa apartada del mundo donde una madre cuida de sus hijos. El cineasta juega con la extraña enfermedad que padecen los niños para crear una obra casi claustrofóbica, de forma que la luz y la oscuridad se convierten en personajes de este metraje de terror.

6. Las brujas de Zugarramurdi
Con un argumento inspirado en el auto de fe de la Inquisición Española en el que 39 mujeres fueron acusadas de brujería, “Las brujas de Zugarramurdi” es un largometraje de humor negro que nos relata la historia de dos atracadores de poca monta que, en su huía hacia Francia, caen en las garras de un aquelarre.
Esta comedia de terror fantástico obtuvo un total de 8 estatuillas en los premios Goya y entró a formar parte en la Sección “Midnight Madness” en el Festival Internacional de Cine de Toronto. No te pierdas esta película disponible en alta definición en FlixOlé.

7. Tesis
En “Tesis” veremos como una joven universitaria se encuentra, durante la preparación de su tesis sobre la violencia audiovisual, una película en la que una antigua alumna era asesinada. La cinta viene acompañada con una pequeña reflexión acerca de la fascinación del ser humano por lo macabro.

8. Te doy mis ojos
“Te doy mis ojos” es un crudo retrato de la violencia machista, dirigido por Icíar Bollaín, que narra la historia de una mujer que prepara la maleta en mitad de la noche para irse de casa con su hijo y huir de los gritos, la humillación y el dolor.
Esta historia reflejó como nunca antes la realidad de miles de mujeres víctimas de maltrato y conmovió tanto al público como a la crítica. El largometraje se hizo con 7 premios Goya, incluyendo el de Mejor Película y Mejor Dirección. Vuelve a disfrutar de esta cinta en FlixOlé.

9. El perro del hortelano
Brillante adaptación de la obra homónima de Lope de Vega a manos de la cineasta Pilar Miró. “El perro del hortelano” narra la historia de amor, celos y envidia que pondrá patas arriba la vida de la condesa de Belflor y su secretario.
La cinta consiguió un total de 7 Goyas, entre ellos el de Mejor Guion Adaptado, Mejor Dirección y Mejor Fotografía. También se llevó el Ombú de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. “El perro del hortelano” se encuentra disponible dentro de l catálogo de FlixOlé.

10. El día de la bestia
“El día de la bestia” es una irresistible comedia negra que marcó la década de los 90 gracias a un argumento hilarante en el que un sacerdote se alía con un joven aficionado al death metal para intentar impedir el nacimiento del Anticristo. El director Álex de la Iglesia nos presenta así un largometraje lleno de acción, comedia y terror.
La cinta ganó 6 Goyas, incluyendo el de Mejor Dirección y Mejor Actor Revelación para Santiago Segura. Aunque sin lugar a dudas su mayor éxito fue conquistar tanto al público como a la crítica utilizando la llamada “comedia satánica” que puedes ver en FlixOlé.
Sobre FlixOlé
FlixOlé, la mayor plataforma de cine español, se puede disfrutar nuestra página web FlixOle.com y en sus aplicaciones para tabletas y teléfonos IOS y Android. Se puede ver igualmente en televisores descargando sus aplicaciones para Samsung, LG, Android TV y Apple TV o utilizando tanto el Google Chromecast como con la función AirPlay de Apple TV. También está disponible para todos los abonados de Orange TV. La suscripción tiene un precio de 2,99 euros al mes y cuenta con un periodo de prueba gratuito de 14 días.

La inigualable Concha Velasco celebra su ochenta cumpleaños
La actriz, cantante, bailarina y presentadora de televisión española Concha Velasco celebra hoy su ochenta cumpleaños y lo hace con más de ochenta películas, una treintena de obras teatrales, ocho discos musicales y casi una veintena de series de televisión a sus espaldas.
Aunque nació en Valladolid en 1939, pasó su infancia en Marruecos, donde inició sus estudios de danza española. A los 10 años continuó formándose en Madrid en el Conservatorio Nacional. Debutó en el Cuerpo de Baile de la Ópera de La Coruña y, más tarde, como bailarina de flamenco en la compañía de Manolo Caracol.
Concha se inició en el mundo de la actuación con quince años en la película “El bandido generoso” (1954) y un año después trabajó en “La reina mora” y “La fierecilla domada”. Sin embargo, el papel que le dio su fama no llegó hasta 1958 con “Las chicas de la Cruz Roja”. La actriz vallisoletana se convirtió, gracias a esta cinta, en uno de los rostros más populares y queridos de nuestro país. En este largometraje trabajó junto a Tony Leblanc, con quien rodaría hasta seis películas, entre las que se encuentra “El día de los enamorados” (1959).
Durante los años sesenta participó en películas como “Crimen para recién casados” (1960), “Martes y trece” (1961), “Sabían demasiado” (1962), “La verbena de la Paloma” (1963), “El arte de no casarse” (1966), “Hoy como ayer” (1966) y “El arte de casarse” (1966) entre otras.
Tras el estreno de “Historias de la televisión” (1965), se convirtió en ‘la chica Ye-Yé’, título de la canción de que interpreta en la cinta. En 1990, hizo una nueva versión para conmemorar el veinticinco aniversario de su lanzamiento.
A finales de los sesenta y principios de los setenta, Concha compartió pantalla con actores de la talla de Antonio Ozores y Alfredo Landa y volvió a trabajar con Tony Leblanc, quien fue como un hermano para ella. Durante esos años empezó a aceptar papeles de esposa en películas como “Cuatro noches de boda” (1969), “La decente” (1970), “Venta por pisos” (1971) y “Yo soy Fulana de Tal” (1975).
El teatro puso en su vida al director y actor Adolfo Marsillach, quien escribió su primera obra “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” para ella. La actriz conoció, gracias a Adolfo, al productor Paco Marsó, con el que se casó en 1977. Su matrimonio fue una montaña rusa de emociones. Tuvieron dos hijos y saborearon el éxito, pero también se vieron embargados y llenos de deudas. Tras varias separaciones y reconciliaciones, terminaron divorciándose en 2005.
La chica Ye-Yé debutó en televisión en los años sesenta. Su primera aparición fue en la serie “Confidencias” (1964) y dos años después trabajó en “Tiempo y “hora”. Sin embargo, su papel protagonista no llegó hasta 1984 con “Teresa de Jesús”, una miniserie de ocho episodios de carácter histórico-religioso.

A partir de la Transición, dejó de lado la comedia ligera para hacer papeles más serios como “Pim, pam, pum… ¡fuego!” (1975); “La colmena” (1982); “Esquilache” (1989), por la que fue nominada al Goya a la Mejor Actriz de Reparto y “Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?” (1992).
Sus papeles en las series “Herederos” (2007-2009), “Gran Hotel” (2011-2013) y “Las chicas de oro” (2010) no hicieron más que acrecentar su figura en el mundo de la interpretación.
Las últimas apariciones de Concha en la gran pantalla han sido en la cinta “Más allá del jardín” (1996), por la que fue nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz, “París-Tombuctú” (1999), “El oro de Moscú” (2002), “Bienvenido a casa” (2005), “Chuecatown” (2007), “Enloquecidas” (2008) y “Rabia” (2009).
La actriz ha obtenido más de treinta galardones entre los que se incluyen la Medalla de Oro de la Academia de Cine (2003), la Medalla de Oro del Mérito en el Trabajo (2008), el Premio «Toda una vida» de la Academia de Televisión (2009) y el Goya de Honor (2012). Estos premios supusieron el reconocimiento oficial a su larga trayectoria en el mundo de la interpretación.
Concha ha demostrado a lo largo de los años su enorme talento, lo que la llevó a trabajar bajo las órdenes de directores como Pedro Olea o Luis García Berlanga. Estamos, por tanto, frente a una de las actrices más prolíficas e importantes de nuestro país, querida por el público y premiada por su dedicación y profesionalidad.
¡Felicidades, Concha!

Alejandro Amenábar vuelve con “Mientras dure la guerra”
“Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis”, alertaba Miguel de Unamuno al bando franquista en los inicios de la Guerra Civil. La famosa máxima pronunciada por el filósofo y escritor en la Universidad de Salamanca es uno de los ejes sobre los que se vertebra “Mientras dure la guerra”, el drama con el que Alejandro Amenábar regresa este viernes a la gran pantalla tras su paso por el Festival de San Sebastián.
Quince años después de “Mar adentro“, que logró hacerse con el Óscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa, Amenábar vuelve a rodar en español para ahondar en el lado más humano del intelectual de la Generación del 98, sus errores y contradicciones durante los convulsos comienzos de la contienda que desgarró España entre 1936 y 1939. Recuerda que en FlixOlé, la mayor plataforma de cine en español del mundo, podrás disfrutar de casi toda la filmografía del galardonado director por sólo 2,99 euros al mes.
El director, guionista y compositor chileno-español pretende, con esta película, mostrar la parte más humana del escritor, un hombre en continua lucha consigo mismo que es capaz de ver los errores que ha cometido y reconocerlos ante él mismo y ante los demás. “Mientras dure la guerra” es, por tanto, una historia que ahonda, principalmente, en la personalidad y las acciones de dos hombres: Miguel de Unamuno y Francisco Franco.
Ganador de nueve premios Goya y un Óscar, Amenábar busca no solo los claros y las sombras de las historias (ya sean thrillers, dramas, suspense o ciencia ficción), sino que también pone de relieve las virtudes y defectos de sus protagonistas.

En su primer largometraje, “Tesis” (1996), nos presentó a una joven universitaria que, durante la preparación de su tesis sobre la violencia audiovisual encontró una película snuff (vídeos reales de vejaciones, suicidios, torturas y asesinatos) en la que se veía como una antigua alumna de la universidad era asesinada.
Amenábar acompañó la cinta con una pequeña reflexión acerca de la fascinación del ser humano por lo macabro. Su ópera prima obtuvo siete de los ocho Goyas a los que estaba nominada, entre los que se encontraban el de Mejor Director Novel y Mejor Guion Original.
En su segunda película, “Abre los ojos” (1997), jugó con la realidad y el mundo de los sueños de la mano de un personaje torturado por lo que le ha ocurrido. Amenábar rindió homenaje a “Vértigo”, de Hitchcock a través de este thriller psicológico con toques de ciencia ficción y con una historia de amor y destrucción que da mucho en lo que pensar.
En el año 2001 se rodó en Estados Unidos “Vanilla Sky”, un remake de “Abre los ojos” con Tom Cruise como protagonista, en el que Penélope Cruz volvió a interpretar el papel de Sofía. La cinta fue nominada al Premio Óscar en la categoría de Mejor Canción Original, a la Mejor Actriz de Reparto en los premios SAG y en los Globos de Oro por la interpretación de Cameron Díaz. La banda sonora fue muy aclamada por la crítica y se convirtió en un clásico de culto.

En “Los Otros” (2001), el director nos trasladó al final de la Segunda Guerra Mundial a una casa apartada del mundo donde una madre cuidaba de sus hijos. Con Nicole Kidman como protagonista, “Los Otros” consiguió ocho premios Goya, entre ellos el de Mejor Película y a Mejor Dirección.
A lo largo de la cinta, el cineasta jugó con la extraña enfermedad que padecían los niños para crear una obra casi claustrofóbica. La luz y la oscuridad se convirtieron así en protagonistas de este metraje de terror.
Tres años después, Amenábar presentó “Mar adentro” (2004), una película basada en la historia real de Ramón Sampedro: un escritor que llevaba treinta años postrado en una cama tras sufrir un accidente en su juventud que lo dejó tetrapléjico. A lo largo de la obra el director abordaba cuestiones como el derecho a una vida digna o la eutanasia que, quince años después, siguen a la orden del día.
“Mar adentro” no solo ganó catorce premios Goya, sino que también logró hacerse con el Óscar a Mejor Película de habla no inglesa.
En 2008, el director se adentró, con “Ágora”, en la ciudad de Alejandría para denunciar la intolerancia y homenajear a la astronomía a través de la figura de la filósofa, matemática y astrónoma Hipatia. Titulada inicialmente como “Mist of Time”, la cinta logró siete estatuillas en los Premios Goya.
En su sexto largometraje como director, “Regresión” (2015), Amenábar regresó al thriller con una cinta protagonizada por Emma Watson, Ethan Hawke y David Thewlis. La película, aunque volvió a tocar uno de sus géneros predilectos, no logró estar a la altura de sus primeras obras.
Ahora, cuatro años después de “Regresión”, el cineasta nos sorprende con la historia menos conocida de Miguel de Unamuno que tuvo lugar bajo el paraguas de la Guerra Civil.

Antonio Banderas sigue deslumbrando a sus cincuenta y nueve años
El actor, director y productor de cine español José Antonio Domínguez Bandera, más conocido como Antonio Banderas, cumple hoy cincuenta y nueve años y lo hace con varios proyectos en la agenda.
El infarto que sufrió el malagueño hace tres años le ha cambiado la forma de ver el mundo. Esa nueva mirada, con un toque de tristeza pero también de madurez, no le ha impedido seguir brillando en la gran pantalla. Su último papel en “Dolor y gloria”, el nuevo largometraje del cineasta Pedro Almodóvar, le ha valido la Palma de Oro como Mejor Actor en el Festival de Cannes.
El interés de Banderas por las artes escénicas empezó a muy temprana edad y con tan solo dieciocho años se trasladó a la capital, en plena movida madrileña, sin saber que años más tarde terminaría trabajando con artistas como Sylvester Stallone, Morgan Freeman, Madonna, Angelina Jolie, Brad Pitt, Tom Cruise, Anthony Hopkins, Johnny Depp y Harrison Ford, entre otros.
Estuvo actuando en teatros de Madrid hasta que conoció, en 1978, a Pedro Almodóvar, con quien entabló una gran amistad. Durante estos años han trabajado juntos en ocho largometrajes entre los que se encuentran “Matador” (1986); “Mujeres al borde de un ataque de nervios” (1988), con la que alcanzó repercusión internacional; “La piel que habito” (2011) y “Dolor y gloria” (2019).
En la década de los ochenta, Banderas trabajó con los directores Carlos Saura y Fernando Fernán Gómez en “Los zancos” (1984), Vicente Aranda en “Si te dicen que caí” (1989) y Fernando Colomo en “Bajarse al moro” (1989).
Tanto los largometrajes con Almodóvar como la aparición en la película documental “Madonna: Truth or Dare” (1991), más conocida como “En la cama con Madonna”, le dieron visibilidad internacional y en 1992 cruzó el charco para debutar en “Los reyes del mambo”.
A raíz de esa cinta, logró otros papeles importantes en Hollywood. En 1993 trabajó junto a Tom Hanks en “Philadephia”, una película que consiguió dos premios Oscar, y un año más tarde consiguió un papel, junto a Brad Pitt y Tom Cruise, en “Entrevista con el vampiro”.
A esos largometrajes se sumaron otros como “Asesinos” (1995) en el que compartió pantalla con Sylvester Stallone, “Two Much” (1995) donde conoció a su segunda esposa Melanie Griffith, o “Evita” (1996) en el que bailó con Madonna. Sin embargo la cinta que lo consagró como estrella internacional fue “La máscara del Zorro” (1998). La película tuvo tanto éxito que no solo grabaron, en 2005, una secuela titulada “La leyenda del Zorro”, sino que también llevó a Banderas al paseo de la fama de Hollywood

En 1999, el actor dio un paso más en su carrera y debutó como director con “Locos en Alabama”. Siete años después, dirigió la cinta “El camino de los ingleses” que se rodó en Málaga. Banderas volvió a ponerse al mando de dos largometrajes con “Solo” (2015) y “Akil” (2017).
En los últimos años, el malagueño ha trabajado en todo tipo de películas, desde “The Code” (2009), en la que rodó con Morgan Freeman, hasta Los Mercenarios 3” (2014), pasando por “Conocerás al hombre de tus sueños” (2010) del cineasta Woody Allen, “Autómata” (2014) y la saga “Spy Kids” compuesta por cuatro películas (2001, 2002, 2003 y 2011).
En 2011, veinte años después de su último trabajo con Amodóvar, volvió a trabajar con él en “La piel que habito” y, posteriormente, en la ya mencionada “Dolor y gloria” (2019).
Banderas es uno de los actores españoles más conocidos en todo el mundo y uno de los más queridos por su cercanía y amabilidad. Además, se encuentra, según la clasificación de The Numbers, entre los doscientos actores más taquilleros de la historia.
En 2008 fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. Dos años después fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Málaga y en 2013 le nombraron hijo predilecto de Andalucía y caballero legionario de honor.
Pero los premios no acabaron ahí, ya que, en 2015, le entregaron el Goya de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y, en 2017, recibió el Premio Nacional de Cinematografía por “abrir el camino a muchos actores españoles” y ser un cineasta con una extraordinaria trayectoria tanto a nivel nacional como internacional.
Este año, el Festival de Cannes ha premiado su trabajo en “Dolor y gloria”. Esta Palma de Oro supone un reconocimiento por su larga carrera profesional y demuestra que Antonio Banderas sigue deslumbrando a sus cincuenta y nueve años.

Santiago Segura no hay más que uno
«Terriblemente disciplinado y técnicamente perfecto» y, a su vez, con un humor «cruel y seco». Esas son las palabras que utilizó el director Óscar Aibar para definir a Santiago Segura (Carabanchel, 1965).