
Pocas figuras han llenado tanto de luz y de color la pequeña y gran pantalla como nuestra queridísima Marisol. Icono del cine infantil en su etapa de niña prodigio, ídolo pop en su adolescencia, y asidua al drama en su madurez fílmica, la historia de España y de su cine transcurre al alimón del mito popular, Pepa Flores.
España vestía sus modelos y tarareaba sus canciones, coleccionaba sus cromos y jugaba con sus recortables. De esta manera, Marisol se convirtió en todo un fenómeno de masas de los años 60 y 70, siendo una de las personas más admirables y admiradas del panorama nacional. E internacional, pues el desparpajo, gracia y habilidades artísticas de la niña, y posterior novia, de España conquistaron al público de otros países.
En FlixOlé rendimos homenaje a una de las estrellas más fulgurantes de nuestro cielo cinematográfico. Y lo hacemos presentando el mayor catálogo de películas sobre el astro de ojos azules con la colección FOREVER MARISOL.
A través de ésta se podrá disfrutar de la compleja y completa carrera de la actriz y cantante: desde sus comienzos como niña prodigio con Un rayo de luz (Luis Lucia, 1960), Ha llegado un ángel (Luis Lucia, 1961), Tómbola (Luis Lucia, 1962); su evolución de adolescente rebelde a chica yé-yé con Marisol Rumbo a Río (Fernando Palacios, 1963), La historia de Bienvenido (Augusto Fenollar, 1964), La nueva cenicienta (George Sherman, 1964), Cabriola (Mel Ferrer, 1965), Carola de día, Carola de noche (Jaime de Armiñán, 1969), entre otras; sin olvidar el cambio de registro en trabajos como Bodas de sangre (Carlos Saura, 1981) y Carmen (Carlos Saura, 1983).
Además de la colección sobre Marisol, la cual incorpora varios estrenos en la plataforma de FlixOlé, hemos preparado una publicación especial para acercar al espectador a esa gran estrella que nunca perderá su brillo.

La luz detrás de los focos
Guiones, fotografías de rodaje, carteles... No te pierdas el archivo sobre Marisol que hemos preparado en FlixOlé.

Brilla Pepa Flores
En el ocaso de su carrera, la actriz cambió el registro hacia un cine más comprometido, sensible y reivindicativo.

En el imaginario del cine
El cine español sería incomprensible sin el arco fílmico de Marisol. El escritor José Aguilar nos acerca a la estrella.
Y si te gusta la lectura tanto como el cine, no te pierdas la recomendación de libros sobre Marisol, niños prodigio y música yé-yé en Bookshop.