100 AÑOS DE
FERNANDO
FERNÁN-GÓMEZ
Este mes de agosto de 2021 se conmemora el centenario del nacimiento de Fernando Fernán-Gómez. Hombre del renacimiento en las letras y el cine español, su obra como escritor, actor y director teatral y cinematográfico conforma un glosario de los aspectos culturales y sociales de la España reciente.
Nacido en Lima (Perú), allá por el 28 de agosto de 1921, su alumbramiento coincidió en tiempo con la gira de la compañía teatral donde trabajaba su madre, la actriz Carolina Fernández Gómez. Poco después, el joven Fernando sería trasladado por su abuela a Madrid. Sería en la capital de los años 20 y la Segunda República donde pasaría su infancia, completaría sus primeros estudios y se familiarizaría con el teatro, el cine y la literatura.
Comenzó la carrera de Filosofía y Letras, aunque su afición por la interpretación hizo que la abandonase. Se inició así una precoz pero prometedora etapa como actor, debutando en el cine a principios de los años 40. Considerado como uno de los mejores intérpretes de ámbito nacional, el nombre de Fernán-Gómez se pudo ver en carteles de grandes directores como Edgar Neville, José Luis Sáenz de Heredia, José Antonio Nieves Conde, Juan Antonio Bardem, Carlos Saura, Mario Camús o Luis García Berlanga; compartiendo con este último centenario.
Esa primera remesa de cineastas con la que Fernán-Gómez tuvo la suerte de coincidir le permitió ir confeccionando su librillo de cara a su ocupación como director. Creador innato, disidente neorrealista y realizador sainetero, su periplo detrás de las cámaras ha dejado auténticas obras de culto en la historia del cine español.

27 leguas detrás del objetivo
Como director, Fernán-Gómez fue un visionario cuyas creaciones engalanan la historia del cine español.

Galanterías y risotadas
«De casta le viene al galgo». Hijo de cómicos, Fernando Fernán-Gómez mamó desde pequeño el discurso dramático.

Recuerdos de un ser querido
En FlixOlé nos despedimos de este bonito viaje sobre Fernán-Gómez con una entrevista muy especial a su nieta, Helena de Llanos.